Revista Libros

La vida cuando era nuestra - Marian Izaguirre

Publicado el 06 mayo 2013 por Rusta @RustaDevoradora

La vida cuando era nuestra - Marian Izaguirre Edición: Lumen, 2013 Páginas: 416 ISBN: 9788426421807 Precio: 19,90 € (e-book: 11,99 €) Hay lecturas que reconfortan, que nos recuerdan que no estamos solos, que nos ayudan a mantener la esperanza durante los tiempos difíciles. Lo hacen sin recurrir a los trucos de los manuales de autoayuda, con una de las mejores armas de la literatura para proporcionar un rato de evasión: la ficción. Marian Izaguirre (Bilbao, 1951), licenciada en Ciencias de la Información y autora de otros seis libros, ha conseguido este efecto balsámico y cálido en su última novela, La vida cuando era nuestra, una historia que habla de amistad, de amor y de la vida en general, y que hace un gran homenaje a los buenos libros y a los buenos libreros. Una gran apuesta con potencial para gustar a muchos lectores que, por si fuera poco, se nos presenta con la cubierta más bonita que he visto en mucho tiempo; una imagen que, por cierto, refleja muy bien el contenido de la obra, a pesar de no estar protagonizada por niños. El comentario de «Añoro la vida cuando era nuestra» es de Lola, una de las protagonistas. Ella y Matías, su marido, se encargan de una pequeña librería en la que venden lápices de colores, dejan que las adolescentes devuelvan las novelitas románticas para llevarse otras y, de vez en cuando, reciben la visita de algún cliente interesado en una obra importante. Antes tenían una editorial, pero con la guerra lo perdieron todo, y ahora, en la ciudad de Madrid de 1951, se deben conformar con esta modesta tienda. Además, arrastran otros problemas: Matías estuvo casado con otra mujer y su matrimonio con Lola no está aceptado legalmente por el régimen. No obstante, a pesar de las dificultades, el carácter idealista de Matías y el amor de ambos por los libros los animan a seguir adelante, sobre todo cuando se cruza con ellos Alice, una misteriosa señora inglesa que empieza a leer un libro junto a Lola: la historia de una joven que a principios del siglo XX vivió en lugares tan fascinantes como Londres y París. Mientras descubren las aventuras de esta chica, su amistad se irá afianzando, como una demostración del poder de la lectura para crear lazos únicos entre quienes la comparten. La vida cuando era nuestra - Marian IzaguirreSí, ya sé que se han escrito muchas novelas sobre la España de la posguerra, sobre la miseria y el dolor de aquella época. Sin embargo, cada autor le aporta un nuevo enfoque, y el de Marian Izaguirre es refrescante porque alterna la tercera persona centrada en Lola y Matías con la voz personal de Alice, la misteriosa mujer inglesa, y los capítulos del libro que leen las dos mujeres, lo que nos permite conocer espacios tan interesantes como la llegada de la Gran Guerra a Inglaterra o el París de los felices años veinte. El hecho de utilizar este ambiente más cosmopolita en contraste con la ciudad de Madrid empobrecida me recordó bastante a El tiempo entre costuras, aunque la novela de María Dueñas tiene más acción y aventuras, mientras que la de Marian Izaguirre se caracteriza por la calma y el amor por la lectura. En cualquier caso, la variedad de escenarios (y, por consiguiente, de perspectivas, como la fascinante Frances, una mujer que fue muy importante para la muchacha del libro) da más riqueza a la obra y como lectora me resulta muy atractiva. Además, está la librería, esa librería humilde que solo dos personas que llevan la literatura muy adentro son capaces de sacar adelante en un momento en el que las publicaciones deben hacer frente a la censura y la mayor parte de la población tiene otros intereses. Es imposible que un lector asiduo no se emocione con Matías y Lola, con su lucha incansable para seguir promoviendo la buena literatura a pesar de todo; y con Alice, con su sed de lectora y su empatía. Cuando pienso en la historia, me vienen a la mente imágenes de un libro abierto en el escaparate, de dos mujeres que rompen el hielo poco a poco acompañadas de un buen libro, un café y unas pastas, de un hombre que se empeña en seguir vendiendo ejemplares de clásicos olvidados. También me acuerdo de escenas menos agradables, pero esas las tendréis que descubrir vosotros. La vida cuando era nuestra es una novela hermosa que conquista por su capacidad para evocar el poder que puede tener la lectura en los periodos más amargos. La vida cuando era nuestra - Marian IzaguirreY esto lo consigue gracias a la amistad de las dos mujeres que leen juntas: Lola y Alice, Alice y Lola. Una que ha vivido mucho, pero calla; y otra que se enfrenta a lo que le queda después de haberlo perdido todo. Dos personas muy diferentes en apariencia que encontrarán en la lectura su nexo en común. En todo ello juega un papel fundamental Matías, ese hombre encantador, luchador incansable, que también me cautivó. La trama, muy bien planificada, se desarrolla sin grandes sobresaltos, pero sin que decaiga el interés. Marian Izaguirre escribe con un estilo amable y fácil de leer, que le permite explorar temas como el amor, la familia y la pérdida a través de escenas cotidianas. No se trata de una historia con grandes sobresaltos, sino que destaca por la tranquilidad y la simpatía que transmite, aunque, insisto, aun así tiene muy buen ritmo y engancha. En una época en la que la sociedad española vuelve a pasar por muchas penurias, libros como La vida cuando era nuestra nos dan aliento, porque ensalzan la bondad de las personas y el poder de la lectura para enseñarnos a pensar por nosotros mismos en un contexto gris, amargo, necesitado más que nunca de estos valores; y porque nos recuerdan que se han vivido etapas mucho peores que la actual y, pese a todo, la gente salió adelante. Alice, Lola y Matías nos invitan a no rendirnos, a luchar por lo que nos gusta; y lo consiguen con una estupenda obra para disfrutar de la que resulta inevitable apuntar más de un fragmento

La vida cuando era nuestra - Marian Izaguirre

Marian Izaguirre.

En definitiva, La vida cuando era nuestra es una novela bonita y tranquila, una historia escrita con mucho cariño que rebosa sentimiento por todos los poros y que entusiasmará a cualquiera que se considere un amante de la lectura. Lo tiene todo para gustar a un gran número de lectores: prosa amena, personajes por los que resulta fácil sentir empatía, trama bien desarrollada, buen ritmo, ambientes atractivos y mucho, mucho amor por los libros. No esperéis más y conoced a Lola y Alice: estoy segura de que sus miradas cómplices irán más allá del papel y se ganarán un pedacito de vuestro corazón.  Podéis empezar a leer su historia aquí.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista