Revista Cultura y Ocio

La vida enorme

Publicado el 20 enero 2017 por Erre @BlogeRRe

La vida enorme


No puedo evitar que mi mente evoque a Gustavo Adolfo Bécquer cuando Xavi Rodríguez Ruera, autor del recién publicado poemario La vida enorme, me habla sobre su creación poética, la cual afirma venirle dada de algún misterioso -o no- lugar. Asegura escribir sus poemas de forma automática y no volver a ellos una vez cobran vida en el papel, pues entiende que ya habían sido creados en un momento previo.

Con otras palabras, viene a decir que se insemina de impresiones, las gesta durante un tiempo en sus entrañas y un día las pare. Al respecto, el romántico autor, que liberó a nuestra poesía de encorsetamientos, en sus Cartas literarias a una mujer también afirmaba "...cuando siento no escribo. Guardo, sí, en mi cerebro, escritas, como en un libro misterioso, las impresiones que han dejado en él su huella al pasar [...] duermen en mi memoria hasta el instante en que, puro, tranquilo, sereno y revestido, por decirlo así, de un poder sobrenatural, mi espíritu las evoca..." y añadía "escribo como el que copia de una página ya escrita...".

La Vida Enorme tal vez lo que nos muestre sea eso: dibujos -reproducciones- de un paisaje emocional sentido en un momento distinto al del acto de escritura.

A priori la estructura que conforma el libro (al menos sus cuatro primeras partes: Infancia, Insolación, Desolación y Templanza) parecería indicarnos que corresponden a cuatro etapas vitales o a cuatro estadios de madurez creativa, pero a mi entender todo el poemario es una única parte cuyo sujeto lirico nos muestra impresiones recordadas, imaginadas o incluso inspiradas en las vidas de los diversos autores que navegan entre sus páginas. Como si dispusiera de una cámara fotográfica sensorial la voz poética captura imágenes que después positiva en palabras. Algunas -me refiero a las palabras- parecen proceder de una voz lejana, ajena incluso; otras sin embargo deambulan con él por la ciudad; todas, a paso cadente.

Es cierto que a este poemario lo pueblan muchas aves, como se afirma en el epílogo, pero bajo mi criterio el hilo que hilvana estos poemas es azul. Como las notas musicales que tocaban en las comunidades afroamericanas, los versos tienen la voz de la melancolía y la tristeza, entroncada con los tópicos literarios tempus fugit y ubi sunt. Los matices azules son recurrentes, como las "manitas / azules tapándose la cara" que aparecen en la programática composición "Poema, niño, árbol"que abre el repertorio o como los "rincones azules" presentes en más de una ocasión, "agosto" es azul, el "mar azul de la Costa Brava", una "azul tarde infinita", el "horizonte azul", el "fuego azul del viento" o "la mancha azul de una taza", solo por citar algunos ejemplos. La imagen del mar y los barcos que lo surcan también es reincidente, barcos como trenes que dejas pasar. O la de ese amor que hubo una vez, antes de que todo fueran cuerpos, recordado en los poemas "El poeta Heine esboza su autorretrato en el exilio" y en "Hamburgo, hacia 1830". Pero no son estos los únicos símbolos que aparecen en más de una ocasión entre sus páginas.

Tan enorme es la vida que puede ser contada con una pluma, la del pájaro o la del poeta que escribe.

Hay poemas
que nacen muertos, en momentos
de fatiga o de rabia, con manitas
azules tapándose la cara.
Una piedra blanca
señala su existencia
en el lugar
más apartado de la página.
Y luego están los otros,
los que logran crecer
hasta alcanzar la estatura de un árbol,
los poemas serenos de profundas
raíces y frondosa melena,
que soportan
el rayo, cantan la tormenta,
y en cuyas ramas construyen
su habitación
los pájaros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog