![La vida está en El Quijote La vida está en El Quijote](https://m1.paperblog.com/i/793/7935893/vida-esta-el-quijote-L-n02Fzq.jpeg)
Me chiva mi agenda de Blackie Books, que es mi referente de vida, que un día como hoy, 29 de octubre, pero en 1547, nació un tal Miguel de Cervantes, más conocido por muchos como el autor de Don Quijote de La Mancha. Y al leer el dato me vinieron a la cabeza dos cuestiones que quiero comentarles a continuación porque no hay nada más peligroso que me pongan a mí, delante, un teclado.
A lo largo de mi educación básica, la docencia intentó colocarnos como escritura obligatoria este libro de más de 1.300 páginas y publicado a principios del siglo XVII. La mayoría de los intentos no obtuvieron fruto, hasta que, en el ya lejano COU, cuando aún no había cumplido 17 primaveras, el profesor de literatura del instituto Benito Pérez Armas, en Santa Cruz de Tenerife (Domingo, discúlpeme, pero no recuerdo sus apellidos) dijo: "En el Quijote está todo. La vida misma". Ante semejante frase no pude sino leerlo para comprobar si era cierto y sí, lo es.
¿Por qué? En esta historia encontramos la locura, la gallardía y la cobardía, las desigualdades sociales, la presencia de profesionales de la abogacía, agricultura, medicina, seguridad y política, entre otros ámbitos. Casi cualquier problema al que nos enfrentamos en nuestra vida tiene su reflejo (y posible solución) en El Quijote. Hagan la prueba. Acepten el desafío.
En segundo lugar, y último, necesito saber si, mientras han tenido a bien leer esta entrada, en algún momento, han tarareado la sintonía de esa gran serie, que Televisión Española emitió allá por 1979.