Revista En Femenino

lactancia y embarazo

Por Laudemama

lactancia y embarazo

http://www.tipsdemercadeo.com/wp-content/uploads/2012/04/468x60.gif

Muchas madres se preocupan de que la lactancia materna durante el embarazo no es seguro, si durante la lactancia quedas embarazada, no significa que tengas que destetar a tu bebé o niño pequeño, incluso se puede seguir hasta después del embarazo y practicar la lactancia en tandem que es amamantar a dos bebés.

Durante mucho tiempo, la mayoría de los profesionales sanitarios han desaconsejado el dar pecho al mismo tiempo que se buscaba un nuevo embarazo, y hoy día son muchos los que siguen pensado que la succión del bebé al pecho de su madre podría poner en marcha el mecanismo del parto.
Sin embargo, se ha observado que para que una mujer se ponga de parto hacen falta otras hormonas, además de la oxitocina.
La oxitocina se libera sobre todo al inicio de la toma, y se mantiene en sangre sólo durante unos pocos minutos de cada toma. Por eso, a veces, al inicio de la toma, la mujer puede notar pequeñas contracciones, rítmicas en ocasiones, otras veces no, que cesan al finalizar la toma.

Pero las contracciones ocurren también de forma fisiológica. Cuando la mujer está en movimiento, a no ser que las contracciones sean de verdad intensas y dolorosas, no las percibe como tales, sino como pequeñas “molestias”, que se achacan al cansancio. Pero al realizar  actividades que requieren menor esfuerzo físico (como darle el pecho a su hijo), nota de forma clara las contracciones, pudiendo entonces relacionarlas sólo con la lactancia. Es interesante entonces detenerse a pensar si las contracciones que se tienen son muy molestas, si acaban de empezar, si se tenían antes de iniciar la toma y si desaparecen al finalizar la misma. En caso afirmativo, sin dejar de vigilarse, no necesariamente se ha de optar por abandonar la lactancia.
Durante la gestación, la madre puede notar ciertas molestias en los pezones cuando su hijo mama. En la mayoría de los casos, estas molestias desaparecen con el tiempo, dejando paso a leves molestias a la hora del “enganche” inicial.


Volver a la Portada de Logo Paperblog