Como cada fín de año os dejo la lista de las que yo considero las peores películas de 2010. He tenido que escoger entre unas cuantas y seguramente haya otras que merecen estar en esta lista pero aún no he tenido “la desgracia” de verlas (Todo a su tiempo XD). Comenzamos…
10 – Shutter Island. El primer éxito de Leonardo DiCaprio en este 2010 a mí personalmente me decepcionó mucho. La idea, basada en un corto de Hitchcock, está bien desarrollada pero hacia la mitad de la película se convierte en una rallada con un final demasiado simple y previsible (además de poco realista), para todo lo que se estaba gestando. Técnicamente es muy buena y Leonardo está que se sale (como viene siendo habitual en sus últimas películas) pero yo desde luego la olvidé nada más salir de la sala de cine.
9 – Alicia en el país de las maravillas. La Disney está todavía frotandose las manos con billetes “de los grandes” después del año tan espectacular que ha tenido. Comenzó con esta película de Tim Burton que no es más que una continuación del clásico de dibujos de 1951. Reconozco que nunca he sido muy fan de la historia ya que me parece una comedura de tarro de nivel pero esperaba que Burton hiciera algo curioso. Pues no. Y encima todos los fondos son digitales así que nos olvidamos de esos magníficos y maravillosos decorados que se monta siempre el excéntrico director. Una pena.
8 – Up in the air. La gafapastada tiene, desde hace tiempo, nombre y apellidos: Jason Reitman. Después de “Gracias por fumar” y “Juno” (ambas buenas películas aunque la segunda demasiado sobrevalorada), el director nos trajo esta historia protagonizada por George Clooney. “Up in the air” hizo que se me saltaran las lágrimas, pero de los bostezos que me provocó. No entiendo el porqué de tanto revuelo con una película que no tiene ni humor, ni drama, ni suspense… Al menos no en las dosis mínimas requeridas para convertirse en una película aceptable. Y se hace taaan larga…
7 – El plan B. La verdad que JLo no es que tenga muy buen ojo en esto de escoger proyectos y este caso no es una excepción. Una comedia casi de serie B (a juego con el nombre) que no tiene razón de ser existiendo otra llamada “Baby Mamma” y protagonizada por Amy Poehler y la genial Tina Fey.
6 – Valentine’s day. No sé como alguien puede haber pensado que era buena idea intentar hacer un nuevo “Love actually”, una de las mejores comedias que se han hecho nunca. En esta película de Gerry Marshall se reencuentra de nuevo con Julia Roberts tras “Pretty woman” y con un reparto de estrellas más que considerable pero el resultado es un completo desastre. Patéticas todas las tramas, en especial la “sorpresa gay” de Eric Dane y Bradley Cooper (que sí, es lo que le faltaba a “Love actually” pero en este caso está forzado a más no poder sólo hay un abrazo de colegas. buah!). Lo malo es que este pestiño ha tenido éxito (cosas más raras se han visto) y va a haber una especie de secuela, esta vez centrada en el día de Año nuevo, según se rumorea. Madre de Dios…
5 – Niños grandes. Terrible la tortura a la que nos sometió Adam Sandler con esta película. Con una trama de niño de tres años, el grupo de cómicos se tira hora y media haciendo el payaso en una casa de campo y una piscina municipal. Así de simple. No hay por donde cogerla y tampoco hay mucho más que decir de ella, sólo que un buen reparto de cómicos no siempre es sinónimo de una buena comedia. Not at all.
4 – Percy Jackson. La nueva franquicia de Chris Columbus (director de “La piedra filosofal” y “La cámara secreta” de Harry Potter) se va a quedar en una sola película y no me extraña en absoluto. La historia es un refrito de otros éxitos y el elenco de actores no es que sea para tirar cohetes. La única que sobresale es Uma Thurman pero su papel de Medusa da bastante vergüenza ajena. La mezcla que hacen de película épica y blockbuster moderno no funciona en absoluto y meter con calzador a Lady Gaga y su cutre-imitadora Kesha en la banda sonora tampoco ayuda. No se salva casi nada de la quema, ni siquiera los efectos especiales. Lo único bueno es poder ver Nueva York en general y el Empire State en particular (epicentro de la historia).
La saga continúa después de Luna nueva (aún peor si cabe) y lo hace igual de insulsa, ñoña y ridícula que siempre. Aún no entiendo como Bryce Dallas-Howard se ha podido prostituir de esta manera con un papel retomado de una actriz desconocida para el gran público y un personaje que muere al final de la película. Quizá tenía ganas de un éxito fácil o pensaba que así iba a conseguir otros papeles… De los tres protagonistas poco tengo que decir excepto que espero no volver a verlos nunca más en mi vida. Y por cierto, la mejor actriz de la película (Jodelle Ferland) esta totalmente desaprovechada (no aparece más de cinco minutos) y ahora parece ser que no quieren que sea la protagonista del spin off de Bree Tanner (su personaje en Eclipse), algo que me parece fatal. Rezo para que Chloe Moretz no manche su carrera con nada relacionado con esta franquicia…