Revista En Masculino

Las 1.000 maneras de llamar a un Sombrero

Por Hatter @LaSombrereria

Hace tiempo que quería hacer una pequeña investigación sobre los nombres de los Sombreros y de las Sombrererías. El trabajo que me había propuesto consistía en buscar por la red y bibliotecas para localizar diccionarios y traducir el término “Sombrero”. Al final, quién saber si por falta de tiempo, por despiste o por cualquier otra causa, nunca encuentro el momento oportuno de hacerlo.
Y siempre que te falta tiempo acabas utilizando el recurso más sencillo, aunque de mano sepas que no es el mejor.
Pero a falta de otra cosa mejor he decidido no retrasarlo más y realizar esa búsqueda hoy. Para ello he utilizado el traductor de Google y con un poco de paciencia obtenemos el siguiente resultado:

“Sombrero, barret, kapelë, hut, գլխարկ, капялюш, шапка, hat, šešir, klobúk, ĉapelo, müts, hattu, chapeau, het, sombreiro, καπέλο, hoed, kalap, hata, hatt, cappello, skrybėlė, kapelusz, chapéu, pălărie, шляпа, шешир, şapka…”

29 Términos diferentes para pedir un sombrero si quieren viajar por el mundo.

Sombreros para el verano

Ya sé que la lista podría ser mucho más larga y que quizás también alguno de los términos escritos no sea el correcto y le falte algún apóstrofo, guion, diéresis, etc., pero seguro que los entenderán si los utilizan.
Pero claro, en esta lista no aparecen otros muchos términos utilizados de manera habitual para denominar a un sombrero. Ya hemos visto en el blog que en muchas ocasiones el modelo del mismo determina la forma de llamarlo. No tenemos más que ver los escaparates o los folletos publicitarios para comprobar cómo a todos los sombreros se los denomina borsalinos, o como a todos los fabricados con paja se los llama panamás.
Si creamos una lista de nombres determinada por su modelo podemos encontrar una buena colección de ellos. En la guía de la Exposición “Sombreros y Sombrerería Contemporánea” del año 2012 en el Museo de Boinas La Encartada podemos ver una larga lista de modelos:

“Bastido, batelera, bicornio, boina, birrrete, bombín, bonete, borsalino, bretón, calañés, canotier, capota, casquete, castoreño, catite, cloche, cordobés, chacó, chambergo, chistera, clac, fedora, fez, hamburgo, jipijapa, mitra, montera, morrión, pamela, panamá, quepis, salacot, stetson, teja, tocado, trilby, tricornio, visera, etc..”

Y si nos fijamos en la zona geográfica también encontraremos un buen número de términos para denominarlo: palabras como gorro, mascota o cachucha (por la gorra) son utilizadas habitualmente aún dentro de un mismo país.
Hoy me gustaría pedirles un poco de colaboración y que nos enviasen términos diferentes con los que se denomina al Sombrero en su país o región. Entre todos podemos hacer una pequeña guía sobre el tema.
Espero sus colaboraciones, muchas gracias anticipadas.

Visto en: Sombrerería Albiñana, Google y Exposición “Sombreros y Sombrerería Contemporánea”

Compártelo:


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas