Revista Libros

Las brigadas fantasma, John Scalzi

Por Ladyboheme @Ladyboheme
Las brigadas fantasma, John Scalzi   Empecé este libro en una época en la que no tenía demasiado tiempo para leer ni concentración suficiente para ello. Era el último mes que iba a estar en el piso de alquiler, andaba moviendo cajas y cajas a casa de mi madre (que es a donde me he mudado de nuevo), y de reforma (pintando, moviendo muebles, comprando otros muebles, montándolos, etc.). Se han juntado también las navidades, así que he tardado en leer este libro más de un mes. Desde el 27 de noviembre hasta el mismo 1 de enero que lo acabé.
   Se me ha hecho muy largo pero como soy consciente de que no ha sido culpa del libro, sino mía propia, de mi situación, voy a ser benevolente. Esto debería haber sido una lectura ligera, entretenida y que durase un par de días, pero bueno, no ha sido tan desastre, es un libro que me ha gustado y que ha desarrollado unos conceptos del primer libro de la saga que me han parecido muy interesantes. Todo el tema de las brigadas fantasma que dan título al libro, la verdad es que merecían una novela independiente, aunque es un concepto que se toca en La vieja guardia (reseña), lo hace de forma muy superficial. Me ha gustado estar en el interior de esas brigadas fantasma y la verdad es que es algo que da bastante miedito si lo piensas mucho, y hasta dolor de cabeza. Moralmente me crea bastantes conflictos, y para saber de qué hablo tendréis que leer el libro porque no es un concepto que me apetezca reventar (que seguro que la sinopsis ya lo hace por mí).
   De nuevo, como el primer libro, esta novela es ciencia-ficción ligera que, no obstante, tiene tramas, conceptos y algunas cosillas que son bastante chungas y es lo que hace que estos libros sean doblemente interesantes.
   Los personajes creo que son lo que más cojea del libro, no me han terminado de convencer la mayoría, a excepción de Jared, Jane Sagan y alguno más suelto, el resto me han parecido bastante planos, pero también es verdad que la mayoría tienen motivos para serlos, para no tener una personalidad bien dibujada así que si esto es deliberado, lo aplaudo.
Los diálogos, al igual que el primer libro, brillantes.
Seguiré leyendo libros de esta saga pero espero que el próximo me pille en un mejor momento. ¡¡Visita mi blog y déjame un comentario!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog