
Calificación: 6,414.
Tráiler de la Película
Ficha:
Título Original: Las brujas de Zugarramurdi.
Director: Álex de la Iglesia.
Guionistas: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría.
Intérpretes: Hugo Silva, Mario Casas, Carmen Maura, Terele Pávez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Carolina Bang, Carlos Areces, Jaime Ordóñez, Gabriel Delgado, Macarena Gómez, Enrique Villén, María Barranco, Javier Botet, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Alexandra Jiménez, Javier Manrique, Topacio Fresh, Julián Valcárcel-Carbonell, Itziar Castro, Malena Gutiérrez, Beatriz Urzáiz.
Productor: Enrique Cerezo.
Fotografía: Kiko de la Rica.
Música: Joan Valent.
Montaje: Pablo Blanco.
Diseño de Producción: José Luis Arrizabalaga, Biaffra (Arturo García Otaduy).
Diseño de Vestuario: Paco Delgado.
Países: España, Francia.
Lugares de Rodaje: Navarra; Madrid (España).
Fechas de Rodaje: De 01-10-2012 a 30-11-2012.
Año: 2013.
Duración: 112 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 16 años.
Género: Comedia, Drama, Fantástica, Terror.
Estreno: 27-09-2013.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España.
Puntos Popularidad: 16.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.
Crítica:
30-09-2013 – JOSU EGUREN
Baga Biga Higa
Marlene Dietrich, Mata Hari, Angela Merkel, Margaret Thatcher... Los títulos de crédito con los que Álex de la Iglesia recorre la brujería a través de los tiempos para desembocar en las cuevas de Zugarramurdi nos anticipan las claves de una comedia que pierde fuelle a medida que el guion levanta el pedal de la autoexigencia. En el bosque navarro conviven un tren de la bruja -que supera los baches de la narración gracias a la inercia de un arranque imparable-, y un subtexto que se burla de su aparente misoginia para celebrar los placeres de la dictadura matriarcal.
Cuando ambos niveles se sincronizan la película rivaliza en ingenio con los mejores pasajes de "Acción mutante". Son instantes de auténtica lucidez, en los que todo el reparto suena como una orquesta afinada, con Hugo Silva, Carmen Maura y Mario Casas rendidos al protagonismo de una masa coral que está por encima de los nombres propios. La pantalla es un lienzo que se cubre de detalles extraordinarios -la autocita en diferido, el 'Baga Biga Higa', y ese Gargantúa que reivindica la posibilidad de regenerar el bestiario del terror acudiendo a las fuentes del folclore vasco-, incluso los golpes de efecto más groseros se integran con armonía en un libreto que toma prestados fragmentos de "El baile de los vampiros" y "El caserón de las sombras".
Es entonces cuando un ataque de vulgaridad se apodera de la película (el efecto del giro del personaje de Carolina Bang es demoledor), y lo que hasta entonces era una eficaz exhibición de virtuosismo técnico se transforma en un correcalles sobre el que la cámara no ejerce ningún control. El diálogo entre los primeros planos y el titubeo incómodo de las grúas es un claro indicio de que el bilbaíno no es capaz de abarcar la desmesura de un clímax que desnuda sus carencias como cineasta.
0 visitas