Revista Empresa

Las claves del nuevo plan de empleo

Por Ivan Gomez @Buscand1trabajo
El Gobierno aprueba un paquete de medidas cuya finalidad es reactivar el empleo. Las nuevas medidas para impulsar el mercado de trabajo se aprueban justo en el momento en que se ha conocido que el desempleo creció en 8.070 personas en el mes de agosto y después de que el jueves la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, se reuniera con los agentes sociales (CCOO, UGT, CEOE y Cepyme) para analizar las iniciativas que próximamente serán aprobadas.

Soraya Sáenz de Santamaría

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.


En un contexto de “repunte económico”, como nos dicen los analistas, donde nuestro país supuestamente está saliendo de esa tan temida crisis, el Gobierno aprueba un conjunto de medidas para impulsar las políticas de activación para el empleo, ya que el nivel de desempleados sigue siendo demasiado elevado, destacando:
  • Los parados de larga duración ya representan más del 60%.
  • Ciertos colectivos especialmente afectados: mayores de 55, jóvenes, trabajadores menos cualificados.
Es por ello que, el Gobierno aprobó, el viernes 5 de septiembre, la Reforma de las Políticas Activas de Empleo, uniendo el traspaso de fondos a las comunidades autónomas a mejoras en la inserción laboral, de forma que, desde 2015, seis de cada diez euros se transferirán en función de los objetivos conseguidos.
Las reformas de las Políticas Activas de Empleo han estado en coordinación con las Comunidades Autónomas y tienen como objetivo:
  • Acelerar el tránsito del desempleo al empleo.
  • La creación de empleo de calidad.
  • La lucha contra el desempleo.
Dichas reformas quedarán plasmadas en las siguientes medidas, que iremos analizando.
  • La Estrategia de Activación para el Empleo.
  • El Plan Anual de Política de Empleo para el año 2014.
  • El Acuerdo de distribución de fondos de 2014 para su gestión por las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de políticas activas de empleo.

Estrategia de activación para el Empleo 2014-2016


La Estrategia constituye el punto desde donde direccionar las actuaciones de los diferentes Servicios Públicos de Empleo, basándose en objetivos y principios de actuación comunes.
La evaluación y la financiación son las claves de la nueva Estrategia. El nuevo modelo propone una distribución de los fondos en función de la evaluación del cumplimiento, por parte de cada Comunidad Autónoma, de los objetivos acordados el año anterior. La vinculación de fondos a resultados.
Objetivos de la Estrategia
Los objetivos marcados se mantienen durante el periodo de aplicación de la Estrategia y se concretan en los Planes Anuales de cada ejercicio. Entre los objetivos que se persiguen están:
  • Mejorar la empleabilidad de los jóvenes y cumplir lo previsto por la Garantía Juvenil.
  • Mejorar la empleabilidad de otros colectivos especialmente afectados por el desempleo (desempleados de larga duración, mayores de 55 años y beneficiarios del PREPARA).
  • Mejorar la calidad de la formación para el empleo.
  • Mejorar la vinculación entre políticas activas y pasivas de empleo.
  • Impulsar el emprendimiento.
Instrumentos comunes a todos los Servicios Públicos de Empleo
La Estrategia contará con tres reglamentos - uno de servicios, otro de programas de empleo y otro de formación profesional para el empleo- para reforzar la capacidad de los Servicios Públicos de Empleo de alcanzar sus objetivos de forma coordinada.
También incluye un Programa de Buenas Prácticas entre Servicios Públicos de Empleo, inspirado en el proceso de aprendizaje mutuo que existe a nivel europeo. Se comenzará con los Perfiles de los desempleados, es decir, conocer cuáles son los factores para catalogar a un demandante de empleo y definir el mejor Itinerario de Inserción.

Plan Anual de Empleo 2014


Cada año la Estrategia, que es plurianual, se concretará en un Plan, siendo éste la concreción para el ejercicio 2014 y recoge los objetivos comunes para los Servicios Públicos de Empleo.
Las iniciativas que se desarrollarán para este año se centran en:
  • Atender a los trabajadores y procurar su mayor empleabilidad.
  • Agilizar la reinserción de aquellos que han perdido su puesto de trabajo.
  • Favorecer la recuperación del empleo, así como los indicadores que servirán de base para su evaluación en 2015.
El Plan recoge y concreta los objetivos comunes para todos los Servicios Públicos de Empleo, que hemos visto en la Estrategia de Activación, y propone los servicios y programas a desarrollar por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal. Para este año cuenta con 422 actuaciones.
Los servicios y programas se articulan entorno a los seis ejes de las políticas de activación que recoge la Ley de Empleo:
  • Orientación.
  • Formación.
  • Oportunidades de empleo.
  • Igualdad de oportunidades de acceso al empleo.
  • Emprendimiento.
  • Mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo.
El Plan Anual de Política de Empleo 2014 se basa en:
  • La participación y colaboración de las diferentes Administraciones para su elaboración.
  • La anticipación, ya que las Comunidades Autónomas conocen el Plan de 2014 desde el primer cuatrimestre, lo que favorece su capacidad de planificación.
  • La transparencia y puesta en común de la información disponible.
Para su evaluación, el Plan incluye un completo sistema de 26 indicadores, producto de la participación activa de todos los Servicios Públicos de Empleo, para medir el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y, con ello, definir la distribución de fondos en 2015.
Distribución de fondos para la ejecución de las Políticas Activas, clave de la Reforma
Para permitir la estabilidad en la prestación de los servicios de empleo, se está aplicando de forma gradual la vinculación de fondos a resultados:
  • En 2013, el 15% de los fondos repartidos el año pasado estaban vinculados a los resultados de 2012.
  • En 2014 un 40% de los fondos se ha condicionado a los resultados obtenidos.
  • En 2015, esa proporción ascenderá al 60%.
reparto de fondos

¿Qué servicio básico debe recibir un trabajador como derecho?


Con las actuaciones que se lleven a cabo en el Plan Anual de Política de Empleo se quiere dar un servicio mínimo y común al trabajador.
Por ello, el futuro reglamento de servicios va a recoger una Cartera Común de Servicios de Empleo que deben ser de prestación permanente en las oficinas de empleo, garantizando la igualdad en el acceso a servicios de empleo a los trabajadores. Dichos Servicios son:
  • Orientación profesional: desde la identificación del perfil profesional del trabajador hasta el asesoramiento acerca de las tendencias del mercado.
  • Colocación y asesoramiento a empresas: para procurar la mejor casación entre ofertas y demandas de empleo.
  • Formación y cualificación para el empleo: gestión de la cuenta formación del trabajador.
  • Asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento: para promover iniciativas emprendedoras y dinamizar el desarrollo económico local.
Las medidas para mejorar las Políticas Activas de Empleo ya están aprobadas. ¿Crees que son suficientes para activar el empleo? ¿Piensas que puede haber otras medidas más acertadas?
Las claves del nuevo plan de empleo
Artículo creado con la colaboración de Mª José Lopez Peñalver:
Licenciada en pedagogía experta en Empleo y Orientación laboral. Formadora de cursos FPE para desempleados sobre diversas áreas y colaboradora de buscandountrabajo.net.- perfil linkedin                                                                                                                                       Cerrar

Otrosartículos quete pueden interesar:


Los distintos tipos de contrato laboral

Los empleos con más demanda en 2014
- Ahorrar en 2014
Trabajar en Europa: EURES

Si te ha gustado este artículo, ayuda a que más personas lo conozcan y se beneficien. ¿Cómo? Compártelo en las redes sociales o clica en el botón g+1


Volver a la Portada de Logo Paperblog