Recientemente la Presidenta de Andalucía hizo unas significativas declaraciones durante el debate del estado de su comunidad, que reproduzco en el texto anexo (aparecido en el diario El Mundo), que dicen mucho de lo que piensa y poco de su talante democrático, al decir abiertamente y sin rubor alguno que está “absolutamente en contra del derecho a decidir”. A estas alturas no creo necesario ir repitiendo, como si de un mantra se tratara, cual es mi ideal de país, lo que sí que importa es que nadie que se las quiera dar de demócrata puede negar al pueblo el derecho a decidir en referéndum su futuro, o consentir que se le niegue y reprima por intentarlo.
Lamentablemente la señora Díaz no tuvo bastante con mostrarse totalmente contraria con el derecho a decidir que tuvo que añadir otro desafortunado comentario que ya hace tiempo que venimos leyendo y oyendo, y que no tiene sentido alguno:“las cosas que afectan al conjunto de los españoles las decidimos todos los españoles”.
Es fácil entender el miedo que puede representar en aquellas comunidades que reciben más de lo que aportan que se pudiera producir la independencia de aquellas otras comunidades más ricas, pero lo que no tiene sentido es defender lo indefendible, desvirtuando a la propia democracia, pretendiendo que en un tema del calado de la emancipación de un territorio del conjunto del estado tengan que ser votado y decidido por toda la ciudadanía del estado.
Según las tesis que defiende gente tan demócrata como la señora Díaz: ¿cómo puede ser que el Reino Unido y Canadá no sometieran a votación los referéndums de independencia de Escocia y el Quebec entre la totalidad de ciudadanos de sus respectivos países? ¿Fueron tontos o tal vez demostraron un talante democrático del que pudieran carecer el gobierno de este país y una buena parte de los políticos españoles?
Seamos coherentes y demócratas, nos gusten más o nos gusten menos las pretensiones y anhelos de parte de los catalanes. Recapacitemos un momento, y para ello muchas veces para no emitir un juicio contaminado por la propia opinión sobre un caso específico, en este caso la realización de un referéndum de autodeterminación en Catalunya, es mejor descontextualizarlo o buscar un ejemplo que permita a otras personas verlo desde una perspectiva diferente, y es por ello voy a poner un ejemplo real.
Imaginemos cinco comunidades de propietarios situadas en una misma plaza. Cinco fincas construidas por el mismo constructor, con una media de unos quince propietarios por finca, las cuales tenían como administrador de fincas al mismo despacho de abogados, administrador que en el momento de su elección pactó un precio especial por llevar la representación legal de todas las comunidades (sin estar mancomunadas o existir acuerdo alguno al respecto). Ahora imaginemos algo tan sencillo como que los propietarios de una de esas cinco fincas decidan reunirse en asamblea ordinaria o extraordinaria con un punto en la orden del día consistente en someter a votación la continuidad de ese administrador y la posible contratación de otro diferente. ¿Tendría lógica que los propietarios de las otras fincas quisieran exigir que dicha votación fuera sometida a todo el conjunto de los propietarios colindantes bajo el pretexto de que les puede perjudicar económicamente? Por lo tanto qué sentido tiene pedir que un extremeño o una canaria puedan votar, si se da el caso, en un referéndum sobre la posible independencia de Catalunya.
Como siempre una buena parte de los políticos electos se olvidan de quienes son y los valores democráticos que representan y deben defender, dedicándose a emitir juicios totalmente parciales que desgraciadamente pueden influir en una buena parte de la ciudadanía. El derecho a decidir en referéndum por parte de los ciudadanos/as de Catalunya, como podría darse en Andalucía, es un derecho inalienable que en este caso sólo puede recaer en el pueblo catalán y pretender que, si llegado el caso se permitiera hacer, voten todos y cada uno de los españoles con derecho a voto sería un sinsentido con un claro objetivo de manipular el resultado de esa votación, algo que en Canadá y el Reino Unido no se hizo, aceptando como países demócratas que son lo que pudieran decidir los ciudadanos del Quebec y Escocia, y quizás por esa razón ganó el NO a la independencia.
MSNoferini
![Las cosas que afectan a los catalanes ¿las deberían votar los españoles que muy españoles son? Las cosas que afectan a los catalanes ¿las deberían votar los españoles que muy españoles son?](https://m1.paperblog.com/i/460/4600185/cosas-que-afectan-catalanes-deberian-votar-es-L-kuTM1n.jpeg)
![Las cosas que afectan a los catalanes ¿las deberían votar los españoles que muy españoles son? Las cosas que afectan a los catalanes ¿las deberían votar los españoles que muy españoles son?](https://m1.paperblog.com/i/460/4600185/cosas-que-afectan-catalanes-deberian-votar-es-L-OuYyCr.png)
![](https://pixel.wp.com/b.gif?host=msnoferini.wordpress.com&blog=47020177&post=5310&subd=msnoferini&ref=&feed=1)