
Desde entonces, muchas han sido las adaptaciones a la gran pantalla que, tras el primer largometraje de animación producido por Walt Disney en 1937: "Blancanieves y los siete enanitos", han sabido plasmar con mayor o menor acierto, este cuento popular cuya historia está profundamente arraigada en las antiguas tradiciones europeas.
No obstante, aunque este relato haya estado presente década tras década y haya tenido adaptaciones tanto en diferentes formatos (largometraje, cortometraje, serie), como en diferentes medios (cine y televisión), el año 2012 ha sido sin duda alguna, el año más significativo en toda su trayectoria.

Que se lo digan a Pablo Berger, quién hace más de 8 años comenzó una adaptación libre del cuento, muda, en blanco y negro y ambientada en el sur de España en los años 20, por la que seguro no se esperaba recibir un Goya a la Mejor Película del 2012, ni los otros 9 que le concedió anoche la Academia de Cine. ¿Sabría Berger que en 1916 ya hubo una adaptación americana muda y en blanco y negro del cuento?
Está claro que Blancanieves, a pesar de los años, sigue dando sorpresas.

Su apuesta que sin duda alguna, era la más arriesgada de todos los títulos relacionados que se estrenaron a lo largo del 2012, finalmente no ha tenido nada que envidiar a las otras dos superproducciones americanas que han llegado a nuestros cines y que no han tenido el éxito esperado por parte de la crítica.

A pesar de que la idea no era mala y planteaba una original adaptación, la historia finalmente no cumple expectativas. No es todo lo divertida que se esperaba, cae rápidamente en el error de dejar la visión de la madrastra para volver a la visión clásica (y sólo en este caso) aburrida de Blancanieves, y tiene un final al más puro estilo Bolywood, nada acorde con el resto de la película.
La más taquillera de las tres fue "Blancanieves y la leyenda del cazador", primer largometraja del director Rupert Sanders, quien ya está preparando la segunda parte que llegará a nuestros cines a lo largo del 2014.

Este, no ha sido el único cuento de los hermanos Grimm adaptado a la gran pantalla. Sin ir más lejos, el 2013 ya prepara nuevas versiones de cuentos clásicos como por ejemplo, la versión libre que llegará el próximo 1 de marzo a nuestras carteleras de la historia de "Hansel y Gretel: cazadores de brujas".
Por lo que se ve, seguirán pasando los años y seguiremos agradeciendo la ocurrencia que en su día tuvieron los hermanos Grimm, de recopilar todos estos maravillosos cuentos.