Revista Salud y Bienestar

Las enfermedades cardiovasculares y su “precio” en España y Europa

Por Mamucer @MarinaMunozC

 

enfermedades cardiovasculares

- Marina Muñoz Cervera -

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Se prevé que en el año 2030 mueran 23,3 millones de personas, sobre todo por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares y se estima que seguirán siendo la principal causa de muerte. ¿Cuánto cuestan en Europa?

Estos datos, procedentes de la OMS, hablan por sí solos y este organismo añade que el 16,5% de las muertes anuales son atribuibles a hipertensión, un total de 9,5 millones de personas, dentro de estas últimas cifras el 51% de las muertes se deben a accidentes cerebrovasculares y el 45%, por cardiopatía coronaria.

¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares?

Son aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.

Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

- Cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que riegan al músculo cardiaco (miocardio).
- Enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que riegan el cerebro.
- Arteriopatías periféricas: están afectados los vasos sanguíneos que riegan las extremidades superiores e inferiores.
- Cardiopatía reumática: Lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática causada por unas bacterias conocidas como estreptococos.
- Cardiopatías congénitas: son malformaciones en el corazón presentes en el nacimiento.
- Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: presencia de coágulos (trombos) en las venas de las piernas que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y de los pulmones (embolia), entre otros.

Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. También pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Tenemos que saber que el 80% de las muertes debidas a las causas anteriormente citadas pueden prevenirse actuando sobre sus factores de riesgo y éstos son:

- Alimentación inadecuada.
- Inactividad física.
- Consumo de tabaco.
- Consumo abusivo de alcohol.

Los efectos de una alimentación malsana y de la inactividad física pueden manifestarse del siguiente modo:

- aumento de la tensión arterial.
- aumento del azúcar en sangre.
- aumento de las grasas en sangre.
- sobrepeso.
- obesidad.

EL PRECIO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN ESPAÑA Y EUROPA.

La revista Jano ha publicado, hoy 28 de agosto, un artículo en el que refleja el coste de estas patologías en un país como España.

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de 128.169 muertes al año y su coste económico ascenderá a 5.900 millones de euros a finales de 2014. Según datos de un estudio del Centro de Estudios Económicos y Empresariales (Cebr), que prevé que esta cifra aumente en un 49% en 2020, hasta los 8.800 millones de euros.

A los 5.900 millones de euros de gastos directos (124 euros por habitante) habría que sumar unos 1.800 millones en pérdida de productividad por mortalidad prematura y 60 millones por la morbilidad relacionada con estas patologías, incluida las ausencias laborales por enfermedad. Sobre todo porque de las 128.169 vidas perdidas en 2014 un total de 11.359 se producirán entre la población trabajadora.

Estos datos proceden de un estudio llevado a cabo Astrazeneca, y las estimaciones para el año 2014 de los países europeos (sumando gastos directos e indirectos) estudiados son las siguientes:

- Alemania: 37, 4 millones de euros.
- Reino Unido: 18,9 millones de euros.
- Italia: 18,3 millones de euros.
- Francia: 15,6 millones de euros.
- España: 7,7 millones de euros.
- Suecia: 4,3 millones de euros.

Aunque el país con más gastos, actualmente, es Alemania, se prevé el mayor crecimiento de costes en Italia. En todos los países los costes directos son sustancialmente superiores a los indirectos.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog