Revista Cultura y Ocio

Las generalizaciones son un engaño

Publicado el 16 diciembre 2014 por Wig
LAS GENERALIZACIONES SON UN ENGAÑOHacer juicios generales es inevitable. Nadie se escapa a ello. Pero ser inconsciente de que ello nos perjudica, también es inevitable. Los "tópicos y típicos" nos persuaden de salir de nuestra zona de confort y desactiva nuestra curiosidad. Nuestro cerebro sabe por generaciones de pesamientos acumulados en la genética que la "curisiodad mató al gato" o dejó ciego o tuerto a más de uno como en un cuento de la mil y una noches.  Sí, las generalizaciones son un engaño del cerebro. No le vean mala intención; todo lo contrario. La dificultad de  nuestra mente estriba en diferenciar situaciones emocionales nocivas de las que no lo son para arriesgarnos a dar un paseo fuera de esa zona de seguridad emocional que protege el cerebro celosamente. Ya saben que al cerebro no le gustan los cambios ni las emociones contradictorias a su pensamiento de mera superviviencia. Ve todo como un peligro potencial, y con las experiencias negativas surgidas de los vaivenes de las relaciones sociales, se acrecienta esas sospechas de peligro emocional. No hay que dejar que se inculquen en nuestros pensamientos interiores palabras como todo, nunca, jamás, siempre, etc., por ejemplo (lingüística emocional). Son un síntoma de dominio cerebral frente al mental. El uso de esos términos y otros muchos confieren una coste emocional que puede salir caro a largo plazo. O a corto en ciertos casos. Los juicios generales contradicen la lógica, aunque se camuflan muy en bien en ella hasta llegar a confundir. La lógica, aunque parezca que no, tiende a la atención de los detalles antes que a las generalidades, pero el ser humano parece que tiende a la generalidad en vez de al detalle. Ahí se escondería la diferencia entre unas personas y otras.

Volver a la Portada de Logo Paperblog