Revista En Femenino

Las "mamás" se atraen

Publicado el 21 diciembre 2013 por Bebloggera @bebloggera
Por @P0ps_ desde Chile
Llegada cierta edad en donde la mayoría de tus amigas comienza a casarse o establecer relaciones más duraderas y estables (que las tuyas), y comienzan a nacer esos primeros sobrinos "súper políticos" a los que adoras. El panorama a nivel "amistad" va mutando. 

Ya no es sólo que tu amiga acaba de tener a su hijo y que, claramente, la conversa (si es que la existe) pasa de "Las piscolas que te tomaste de más" a que "El gordito está lleno de cólicos", la diferencia claramente está entre las protagonistas "La nueva mamá" y "La que no tiene hijos". De verdad, amigas queridas, las adoramos, pero cuando ustedes tienen hijos les cambia la vida, incluso el lenguaje, por Dios, es que juro por Chanel que a veces me hablan en chino mandarín. Las Es así como quizás la relación se comienza a distanciar o a tomar otro ribetes. ¡Ojo!, que no estoy diciendo que esto sea malo, finalmente, todos vamos cambiando y tomando rumbos distintos. El tema se pone complejo cuando ya no hay una "nueva mamá", si no que eres tú la única que no tiene hijos. Ahí, evidentemente, la que no calza eres tú. La conversa explicativa ya no existe, el técnisismo aflora y la subestimación también. "¡Ay! Cuando tengas hijos vas a entender", y ahí quedas tú, marcando ocupado, sintiéndote culpable por no tener hijos al mismo tiempo que tu círculo de amigas. Lo que me ha llamado la atención últimamente, no es sólo que esto suceda en tu círculo de amigas y cercanas, es que las "mamás" se atraen. Parece que en la placenta viene incluida una sobredosis de empatía y solidaridad, fácilmente puedes encontrarte a dos perfectas desconocidas "madres" que conversan como si fueran amigas de toda la vida, sobre sus técnicas para que "el potito de la guagua no se cosa", o bien se hacen preguntas claves como "¿Y cada cuánto le day leche?", "El Tomás no nos deja dormir en la noche, ya no se qué hacer", etc. Es inevitable, está en nuestro ser femenino, es solidaridad de género, pero sobretodo es lealtad de roles. Mi hermana y mis amigas madres se hacen amigas de "mamás" en todos lados: banco, supermercado, farmacia, parque, etc., intercambian datos, teléfonos, contactos de pediatras, etc. Tienen una habilidad maravillosa, no sólo de entenderse si no que hasta de justificarse "¿Te entiendo tanto? Si con la Carito me pasaba lo mismo". No digo que esté mal, sino que es raro, sobretodo para uno que no tiene ni planes de tener hijos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog