![Las nuevas TECNOLOGIAS. ¿Un gigante con pies de barro en masonería ? [INTERNET[3].jpg]](https://m1.paperblog.com/i/83/830421/nuevas-tecnologias-un-gigante-pies-barro-maso-L-fmeAmL.jpeg)
Este tema que está tan presente en nuestras vidas, familia, trabajo relaciones de amistad … que llega a todos los ámbitos personales, y por tanto podemos decir qué esta también presente en nuestras vidas masónicas, es normal ver a algún Venerable manejando el orden del día por medio del teléfono móvil en la mesa, y se empiezan a ver portátiles encima de la mesa del Hermano Secretario recogiendo las notas para el acta, y no hace mucho contemplaba como un Orador consultaba los reglamentos generales de su Obediencia para ilustrar a los Hermanos sobre un determinado asunto en su tablet...Poco a poco estos cacharros tecnológicos han ido entrando en nuestros sacrosantos lugares y han ha revolucionado todo nuestro entorno masónico, para bien o para mal está ahí…es una realidad, aunque parece que la masonería no es consciente sobre su repercusión e impacto en los trabajos, a mi particular juicio no parece que haya mucho deseo de afrontar un debate en clave interna sincero sobre las repercusiones en nuestro quehacer masónico, que no solo afecta a las relaciones, o a la transparencia, sino también a nuestra memoria histórica…Un tema que por otra parte siempre me ha preocupado,por cuyo motivo he escrito varios trabajos al respecto durante todo este tiempo:
- MASONERIA SIGLO XXI: MASONERÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 04 Feb 2010. Hablaba el Gran Maestre Farrerons sobre Nuevas Tecnologías y Masonería, (y cuyo texto encontramos no en la pagina de la Obediencia sino en un blog cercano),a mí personalmente, me están aportando poco estos nuevos ...
- MASONERIA SIGLO XXI: MASONERIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS 16 Nov 2007. La verdad es que personalmente soy más bien de la rama tomista, en esto de la masonería, o sea el rito de calzarme los guantes ponerme el mandil, y a golpe de mallete comenzar los trabajos, tras claro está, ...
- MASONERIA SIGLO XXI: Los "ANILLOS DEL RITO MODERNO" 20 Oct 2011.Esa utilización de las nuevas tecnologías, junto al interés por el Rito Moderno o Francés, ha conllevado que hayamos pasado de unos primerizos blogs en lenguas castellana y que se pueden considerar como decanos en ...
- MASONERIA SIGLO XXI: ¿Es Moderate reformer” ó “Radical ... 22 Jul 2011.Analizar hoy el panorama masónico español, resulta más o menos fácil gracias a las nuevas tecnologías ya que los distintos organismos masónicos han entrado en el campo mediático de los nuevos medios de expresión. ...
- MASONERIA SIGLO XXI: MASONÓLOGOS EN YOTUBE .31 Mar 2010 .Las nuevas tecnologías están sirviendo en parte para conocer de primera mano, en el caso de los masonólogos, estudiosos, investigadores, masones o no , que trabajan reflexionando e investigando sobre la masonería. ...
- MASONERIA SIGLO XXI: Un estreno …11 Sep 2010. La verdad es que tras resistirme durante años a las nuevas tecnologías, a los aportes digitales aquí estoy en la barahúnda de blog del mundo mundial. Que podré aportar de nuevo o de novedoso, pues lo cierto es que aún no lo tengo ni muy ...
- MASONERIA SIGLO XXI: Jugando a Masones…10 Ene 2008 .Esto de las nuevas tecnologías, no respeta fronteras ni conoce límites, he aquí un juego que penetra en las interioridades del trabajo masónico. Videojuego masónico FENIX news (Dic-03-2007). He aquí una curiosidad que sin ...
- MASONERIA SIGLO XXI: ¿Está llegando a su propio fin o decaimiento ... 20 Sep 2005 ..Por otro lado el empuje de las nuevas tecnologías y los nuevos modos sociales afectan al trabajo masónico, eso es indudable, y hacer que algo tan ritualizado tan pegado a la tradición, pero a la vez tan abierto y ...
- MASONERIA SIGLO XXI: EL GODF estrena nueva imagen …15 Sep 2010 .Su carta de presentación que es su pagina Web dentro del mundo de la virtualidad, no deja de ser un avance, y la presencia de las nuevas tecnologías en el seno de los trabajos que desarrollamos los masones con la intención de que sean ...
![Las nuevas TECNOLOGIAS. ¿Un gigante con pies de barro en masonería ? REVISTA CULTURA MASONICA 10](https://m1.paperblog.com/i/83/830421/nuevas-tecnologias-un-gigante-pies-barro-maso-L-JyGqLb.jpeg)
Algo ya me imaginaba , cuando se me avanzó la nómina de colaboradores, y mucho me temí que no hubiera una mirada plural sobre el quehacer masónico en relación a las nuevas tecnologías.
Tras el recibo de la Revista y un atento ojeo de artículos, veo que me he equivocado más bien poco en mis opiniones, como así manifesté por adelantado al editor de la revista.
Creo que a la revista debiera haber hecho un previo recorrido por lo más puntero en este espacio internáutico: blogs, fotos, juegos, paginas webs.. aplicaciones de gestión de logias y obediencias, APS para IPhone. etc… En un recorrido de quién es quién, las paricularidades de cada medio y modelo.... Creo que se debiera haber puesto todo ello en relación con lo que se hace en Europa, para ver los fenómenos y sus interrelación.. y sus dimensiones, y los impactos... Es este un fenomeno español? se suma a ello otros paises.... y claro está sin olvidar el ompacto que está teniendo todo este desarrollo no solo por lo que se recibe sino tambien por lo que se hace al otro lado del charco, allá en Iberoamérica…
Donde también están rompiendo moldes, y la prueba la tenemos en las estadísticas que arrojan estos mismo blogs que edito y cuyos tres blogs: Masonería Siglo XXI, Masonería en Asturias y Rito Francés: tienen unos 78.000 visitantes y un total de 332.462 páginas vistas y tienen una presencia de ámbito territorial que llega a 149 países entre los cuales esta de forma puntera Iberoamérica, cuestiones que debieran ser tenidas en cuenta, junto con otras plataformas para saber de que hablamos … y que no veo plasmados en la revista.
Nos hemos quedado, al revisar la revista, no diré que en los viejos clichés, pero solo hay que tener en cuenta la nómina de los colaboradores de este número nº 10 y su peso en las plataformas internaúticas actuales, que son mínimas, si exceptuamos a Javier Otaola, con interesante presencia en Facebook, en la blogosfera… y moviéndose en ella de forma activa.Hay fenómenos que estas nuevas tecnologías están generando como es la intrusión de estos medios en la imágenes corporativas de las logias y las Obediencias, a vece sno por ellas mismas, sino porque ha faltado una previsión de tener unos protocolos de seguridad en los documentos de las logias y las Obediencias: actas, rituales, correspondencia,o la multiplicación de contenedores con todos estos documentos: secretarios VM, etc.. todos ellos con muy diferente grado de seguridad y contención. Y una pregunta que siempre me ronda es ¿Donde están ahora los archivos” donde han quedado toda la inconografía que está tan presente en la logia pero que prácticamente han desaparecido de nuestros soportes: correspondencia, cartas, actas..etcEs todo un mundo, como ya he dicho, poliédrico, con muchas ramificaciones, y componentes a los cuales se ha enfrentado en este numero de CULTURA MASONICA nº 10: Valentín Díaz a “Modo de Introducción” ,el cual ya nos adelanta la precaria objetividad existente con el reduccionismo al ver el tema solo desde la perspectiva de la comunicación.
Aunque como buen comunicólogo podía haber abierto el melón analizando o exponiendo en someras pinceladas este mundo que conoce, aunque sea como lector, y analizar por ejemplo como ciertas Redes se vienen abajo, o como los foros están dejando paso a otras plataformas más rápidas en la comunicación como Facebook que no son capaces de organizarse como tales foros, y eso que tienen más rapidez y potencialidad.De lo escrito por el Hermano Jordi Farrerons, (GLSE) “Nuevas Tecnologías y Francmasonería”. Breve Panorama” Es este un conocido trabajo, ya publicado y comentado, por este mismo editor en el trabajo: MASONERIA SIGLO XXI: MASONERÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 04 Feb 2010,
Por tanto nada más podré añadir a lo que ya dije en su momento con respecto a los planteado por este Hermano en su artículo-plancha. Yo creo que no es tanto como se indica "quien no tiene un facebook no existe” sino al contrario "quien no se conecta no conoce".
Está claro que no todo está en la Red, y soy consciente de ello, y así lo digo a muchos que se acercan a mi trabajo y gabinete, y ven la pila de libros que hay en casa sobre masonería…sin ellos no hay investigación, peo sin la Red yo no hubiera podido acceder a su compra por poner un ejemplo simple… Todo un paradigma….porque esas nuevas lecturas me han permitido dar toda una vuelta a mi concepción masónica.
José Ignacio Méndez-Trelles. (GLSE) editor de Masónica.es. Participa una vez más en la revista en esta ocasión con un extenso trabajo “Del Manuscrito Cooke al E-Book”. Un repaso por el quehacer impresor que abarca todas las épocas y vertientes, bosquejando las problemas editoriales de difusión y promoción que tiene el texto masónico que se le puede presentar a lo largo del siglo XXI. Pero no veo el estudio sobre los impactos de ese campo de la impresión en el medio masónico.. de lo que el sabe mucho.Amando Hurtado, con “Ciencias Técnicas y Masonería”, e Iván Herrera con “la vieja costumbre de la Masonería de ir al compas de los Tiempos” y tiene razón cuando dice que “ahora hay que ir más allá: de extender los límites materiales de la logia, de concebir rectángulos tan amplios como lo virtual lo permita, de transcender con mayor amplitud el tiempo, el espacio y los horarios. y de concebir una logia universal de este a oeste , de norte a sur y del cielo al centro de la tierra, en la que se pueda viajar de occidente a oriente, uniendo de paso lo que está muy disperso por el mundo”
La revista se cierra con un debate al que responden 8 Maestros Masones bajo el título: Masonería y nuevas tecnologías . Un tiempo para el debate”.
Tal vez debiera haber sido un debate entre Compañeros y Aprendices porque igual están más en sintonía en esas nuevas tecnologías y su uso, ya que son ellos los que se estan acercando a estas nuevas plataformas de información y contenidos, a veces en busca de lo que no obtienen, posiblemente en el taller.
Los Maestros Masones que intervienen son; José Luis Cobos, (GLSE) que pese a estar fuera de los Redes Sociales, soy de la opinión que hace una pregunta clave: ¿Debe la masonería estar presente en los foros sociales o espacios públicos? y creo que dá en el clavo cuando dice: Pero este estado de confusión- tras unos textos introductorios- se debe precisamente a que nuestra Orden no ha sabido mantener los suficientes debates internos para llegar a consensos acerca de lo que somos y, consecuentemente no solo no hemos elaborado ningún discurso de comunicación con la sociedad civil, sino, lo que es más grave, si siquiera sentidos la necesidad de hacerlo, amparándonos en mal entendido deber del secreto”
Y habla de la responsabilidad de transparencia, de mostrarnos a la sociedad en lo institucional y en lo personal, sí de verdad queremos buscar la verdad y representarla y que la sociedad reclama para saber quien es quien… merece la pena leer sus contestaciones al debate. José Luis Cobos es para mí uno de los más lucidos masones españoles, y lo que plantea entre Ética y Transparencia, y Contrato Social, bien merece un numero de Cultura Masónica.
Pues a raíz de su exposición recuerdo anécdotas de como Hermanos muy cercanos a otros que tienen bloqueados en Facebook a otros Hermanos...Y pregunto donde queda la fraternidad...? Me llama tambien esa situación de querer colocarse en el espejo publico, pero negar que a esa galeria luego no se puede enviar contenidos afines...es ahí donde entra el Hermano Cobos.
Las reflexiones de Iván Herrera, está más pegada a la prosaica realidad, y nos expone la libertad como un bien del masón en logia y cabe preguntarse como él lo hace ¿Si también en Internet…? ya se vieron las operaciones del GODF queriendo doblegar a los blogs fuera de su control…Santiago Castellá (GLSE, Ricardo Serna (GLSE) Javier Otaola (GLSE) Ilia Galán (GLE) Ignacio Méndez Trelles (GLSE) Amando Hurtado este último con un simplista razonamiento poco respetuoso con la voluntad de cientos de miles de Hermanos al tratar la cuestión de ciertas suscripciones como “el gusto por el juego como el “prurito coleccionista” de cientos de miles de seguidores” ,
Y lo dice, creo yo, porque vive de espaldas a la cuestión de miles de Hermanos que no tienen otra opción que llegar a cierto conocimiento que a través de la Red, porque sus ingresos no les dan para libros y más libros; y eso está pasando por ejemplo con el Rito Francés, son miles de Hermanos a los que llegamos en ámbitos muy lejanos,,, y algunos no agradecen esa oportunidad, y no es un prurito de coleccionista, sino saber el rol que jugamos en este campo. y por ejemplo con relación al Rito Francés lo estamos sintiendo en primera persona.
Eso si hablar de los contenidos, de su fiabilidad, y que por ejemplo obviando propuestas como los Anillos del Rito Francés, para asegurar o avalar una serie de contenidos y que creo que debieran estar reflejados en la Revista u otras experiencias como los trabajos cirbenéticosY así, poco a poco, los Maestros Masones van respondiendo a un batería de cuestiones interesantes, como interesantes son sus respuestas… para descubrirlas lo mejor es “bajarse” la Revista CULTURA MASONICA desde la editorial Masónica. es.Ya me comentaran sus impresiones, los Comentarios están abiertos. Víctor Guerra. MM.:. Rito Moderno ó Francés