Revista Opinión

Las plantas: !la solución a casi todos los problemas!

Publicado el 01 febrero 2020 por Carlosgu82

Hola de nuevo mis queridos lectores, apasionados del aprendizaje y el conocimiento. Hoy es un día bastante frío en el lugar en donde me encuentro y quiero compartir contigo algunos de los conocimientos que he aprendido a lo largo de mi carrera universitaria y también algo de la concepción con la que los he tomado.

Las plantas como veíamos en el artículo anterior, son organismos vivos que se encuentran prácticamente en todo nuestro planeta o casi en todo. Ahora bien, la botánica es la ciencia encargada del estudio generalizado de estos individuos, la verdad que quisiera entrar en temas más técnicos y complejos, pero el desinterés de la mayoría se haría presente al no ser todos estudiantes de este tipo de asignaturas. La botánica mis amigos, es una ciencia demasiado extensa que no puede ser abarcada en su totalidad por una sola persona, por eso es que se auxilia de otras ciencias como lo son la biología, ecología, agronomía, ciencias naturales, entre otras. Las cuales a su vez, son también muy extensas y tampoco pueden ser abarcadas por una sola persona y se auxilian de los conocimientos de otras ciencias que son más específicas.

¿Por qué las plantas son o se consideran como la solución a casi todos los problemas? Esto no cualquiera lo puede ver ni entender de la misma forma, pero tengo que decir que así lo considero yo. Las plantas son mucho más antiguas que el hombre y desde que el hombre apareció hasta la actualidad, las ha venido usando y empleando en distintos medios y áreas; su importancia ahora no sólo radica en la del alimento (considero que es por lo que son más importantes), sino que ahora a partir de que los humanos evolucionamos en la ámbito tecnológico, se desarrollaron un sinnúmero de aplicaciones que van desde la medicina hasta la decoración de los hogares.

Día con día se siguen descubriendo nuevas formas de obtener beneficios de las plantas y como ejemplos más destacables y recientes de los últimos años, tenemos las aplicaciones de las plantas procesadas contra enfermedades como el cáncer y diabetes; en el rubro tecnológico tenemos los tan conocidos protectores para celulares hechos algunos a partir de plantas, los popotes y cubiertos de hueso de aguacate, proteínas y nutrientes que han sido industrializados a partir de plantas; en las aplicaciones que tienen que ver con sectores como el de la construcción y el textil, tenemos los materiales para las casas como maderas, bambúes, fibras, sedas, colores o tintes;  en lo agronómico y ecológico tenemos demasiadas aportaciones que van desde insecticidas, repelentes, fungicidas, fertilizantes, plantas que eliminan los metales pesados del aire y del agua, plantas que sólo por estar donde están ya aportan nutrientes y evitan erosiones, deslaves. Estos y otros muchos beneficios que no pueden ser abarcados son los que nos proveen las hermosas y caritativas plantas.

Para resumir todo, sólo podemos decir que sin las plantas nuestra vida en la Tierra y la comodidad de la que gozamos hoy en día, no existirían y tampoco nosotros. Por eso lectores, hay que apoyar la curiosidad por este tipo de temas y embeberse en el gran mundo que nos tiene reservado el reino vegetal.


Volver a la Portada de Logo Paperblog