Revista Ebusiness

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Por Javier Garavito @JavierGaravito

En la actualidad, en medio de crisis, cambios y nuevos paradigmas, el mundo empresarial, profesional y laboral exigen una nueva visión de la realidad. Bien se dice que ante las crisis, nuevas oportunidades.

Y en ese entorno cambiante y además tecnológico, la búsqueda de empleo o de empleados ya no es la tradicional, y en eso, las redes sociales se convierten cada día en una poderosa herramienta para lograr el empleo deseado, o para contratar el empleado ideal.

Para este post sobre social media y empleo, he traído a una invitada de lujo y de gran carisma, como lo es mi querida amiga , blogger editora de Por El Camino Azul , y reportera de la iniciativa de orientación laboral , además profesional del mundo administrativo y excelente persona.

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Estoy super encantada de estar con ustedes, compartiendo mis letras desde el blog de mi amigo Javier Garavito.

La búsqueda de empleo ha cambiado de paradigma ¿ya sabes cómo las redes sociales pueden ayudarte?

¿imprescindibles en la búsqueda de empleo actual?

El impacto de las Redes Sociales es más que evidente: son ampliamente utilizadas por motivos personales, profesionales y de promoción.

Casi podríamos indicar que eran un paso natural con respecto al marketing onliney a ese cambio de paradigma de buscar trabajo que, a buen seguro, ya conoces. Como todos los pasos naturales, no todo el mundo los da de igual modo, ni con el mismo ritmo y creo que ese es el motivo primordial de que la pregunta de arriba divida a tanta gente.

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

¿Cuántos empleos dirías que se cubren sin ofertarlos de la forma habitual? Según estudios al respecto, parece que se ofertan públicamente solo un 20% de las vacantes.

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Importantes pasos previos para buscar empleo (dentro o fuera de las Redes Sociales):

    Toma un mapa y elige una zona que te sea óptima para trabajar , con buenos enlaces de autobuses si te son necesarios, por ejemplo.

¡Ahora ya sabes de qué puedes trabajar, en qué eres bueno y marcas la diferencia, y en qué zonas quieres tu empleo!

Si te apetece saber más acerca de cómo encontrar trabajo, podrás ver mi publicación más visitada en Por El Camino Azul haciendo click .

Qué tener en cuenta si buscas empleo y no tienes perfiles en las Redes Sociales.

  • Dependerás más de tu networking offline , así que es importante que lo trabajes bien. Analiza tus contactos y cómo pueden serte de utilidad. Asegúrate de que tengan claro para qué puestos eres idóneo.
  • Debes "alimentar" tus contactos con tus capacidades y novedades relevantes. ¡Sin molestar!
  • No dejes de acudir a eventos específicos de networking para hacer nuevos contactos.

Sobre todo esto podrás leer un poquito más, si te apetece, en este texto que escribí para Parejas Orientadoras, haciendo click

Haciendo uso de las Redes Sociales podrás notar cómo interactúan posibles reclutadores y futuros compañeros de trabajo. Ypodrás hacerte una idea un poco más amplia acerca de si se encuentran a gusto en su trabajo.

  • Asegúrate de que tu cuenta de correo electrónico, sea o no visible, no te reste credibilidad (extensible a cualquier estado en Whatsapp, Line, RRSS). Por ej.: [email protected] , [email protected] ...
  • Antes de publicar nada, realiza las tres preguntas:
    • ¿aporta algo positivo para los lectores?
    • ¿está correctamente escrita?
    • ¿puede perjudicarte su publicación ahora o en un futuro?

Antes de empezar con mi Top 3 de útiles para buscar trabajo, no puedo dejar de reseñar que Redes Sociales cualquier red social es utilizable como forma de promoción. Y esto mismo la convierte en utilizable también buscar tanto empleo como empleados.

  • fotos con anuncios de trabajo
  • imágenes detallando una vacante
  • publicaciones informando de posibilidades de empleo...

Podrás encontrar ofertas de empleo no solo en mi Top 3, sino también en plataformas típicas de compartición de fotografías, como , por poner un ejemplo.

¿Qué Redes Sociales son mejores para encontrar empleo (o para que te descubran a ti)?

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Para mí, es un plus.Es una red social vital si buscas empleo y te apetece hacerlo aprovechando todas tus oportunidades.

por tu red de contactos. Estos, además, Dispones de la posibilidad de que tus capacidades sean validadas pueden escribir una recomendación que quedará anidada en tu perfil con respecto a la relación que te una con ese contacto. Es decir ubicada en tiempo y espacio.

Además de todo esto, podrás ver ofertas de empleo (en forma oferta en el apartado que existe como tal, o en forma de publicación de tus contactos). También podrás seguir las novedades que las empresasen las que te gustaría trabajar.

Por si eso fuera poco, tienes también la opción de unirte a grupos según tu sector, profesión o intereses... ¡o crear el tuyo propio!

Así que Linkedin es una gran herramienta también para ampliar tus conocimientos profesionales, mejorar tu networking y para mostrarte como profesional.

Escribí sobre él y sus grupos un artículo en la Web de Parejas Orientadoras, que podrás leer haciendo click .

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Bien ¿y qué es eso del microblogging?

Pues no. Porque 140 caracteres en infinitas botellas serán siempre mejor que nada. Además el mar en el que lanzarías tus botellas tiene dos empresas de mensajería estupendas: las búsquedas avanzadas y las listas.

Con ellas, tus mensajes no permanecen perdidos en un mar de tuits ¡son fácilmente encontrables! Siempre que les ayudes con una señal mágica, seguro que la has visto ya en alguna parte.

El hashtag El becuadro, si has estudiado música. El sencillo distintivo que convierte una sencilla palabra en una eficiente palabra de etiquetado y distinción.

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Adentrándonos un poco en el uso de las búsquedas avanzadas, te comentaré que, con ellas, puedes determinar qué tipo de información discriminar para realizar la búsqueda en el recuadrito que tiene Twitter para ello.

Considero que su uso es bastante intuitivo, así que te reto a echarle un vistazo y a comentar con Javier y conmigo aquí abajo (¡o en las Redes Sociales!) tus propios autodidactas modos de realizar una búsqueda eficiente en la red social del pajarito azul. ¿Qué me dices, aceptas?

Con respecto a , te diré sólo dos palabras: son maravillosas.

De hecho, su nombre es idóneo por varios motivos: el evidente, creas una correlación de tuiteros en base a un criterio... y que esas listas son "listas" es decir: que te muestran cronológicamente los tuits que quieres ver de los miembros que hayas incluido en ella.

Supongamos que busco empleo de administrativa en Mallorca; ¿qué puedo hacer en Twitter? ¿Reviso lo que publican todos hasta que alguien publique una oferta que me pueda interesar? Hombre, podría hacerlo. Pero no sería buena idea.

¿Recuerdas que había vacantes huérfanas de oferta? ¡Podré encontrar algunas de ellas así! Tendrán este aspecto: "@mifuturojefe ¿Eres #creativa, comunicativa, tienes competencias #administrativas y resides en #Mallorca? Envíame tu CV a: . [email protected] " No te preocupes por si el tuit es antiguo, ya que podrás ver claramente cuando fue publicado.

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

De forma predeterminada existen ya distintos apartados donde reseñar tus habilidades, experiencia y conocimientos. No es igual que , ya que de momento no tenemos la opción de recomendarte y que esa recomendación se vea en tu perfil.

Por otro lado, con respecto a obtener recomendaciones, tienes la opción de crear una página, en la que ofertarte como profesional. Y, por supuesto, podrás seguir las páginas de las empresas que tienes en tu "punto de mira".

Las redes sociales en la búsqueda de empleo

Existen, esto sí al igual que en Linkedin, un sinfín de grupos de los más diversos temas, además de poder crear tú uno. Entre ellos, encontrarás información acerca de ofertas de empleo, de nuevo con muchas posibilidades de encontrarse entre ese 80% que podrías perderte de otro modo.

A las cuentas de profesionales de la orientación laboral o de los recursos humanos.

Si aún no sabes a quién seguir, te invito a que hagas click : donde podrás encontrar mis listas de Twitter. Recuerda que son pro, así no dejes de visitar, a su vez, sus listas. Y si Twitter no te "hace", pues ¡búscales en otras redes!

  • La búsqueda no debe realizarse únicamente en el mundo 2.0
  • Es importante organizarse y dosificarse
  • Es importante crearse un buen sistema de motivación.

Si tras leer el texto aún no estás por la labor de usar las Redes Sociales, tal vez te interese conocer mi experiencia al respecto, .

Si te apetece obtener más consejos acerca de la búsqueda de trabajo, no dejes de visitar mi o comentar aquí abajo tus necesidades, entre Javier y yo te ayudaremos en lo que podamos. ¿Te animas? ¡Regalamos abrazos 2.0!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista