Revista Internet

Lavrov: Rusia está “lista” para romper relaciones con la UE

Publicado el 12 febrero 2021 por Joseantortega

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, sugirió que su país debe “prepararse para la guerra” si quiere relaciones pacíficas con la Unión Europea. Esto luego que el bloque conformado por 27 naciones considerara sanciones económicas sobre Rusia.

Lavrov: Rusia está “lista” para romper relaciones con la UE

Lavrov dijo que la UE es el mayor socio comercial e inversor de Rusia, pero que su país debe estar preparado en caso de que “se impongan sanciones en algunas áreas que crean riesgos para nuestra economía, incluso en las áreas más sensibles”.

También sugirió que la decisión de la UE de admitir miembros del Báltico y Europa del Este hace 15 años había contribuido a la mala relación del bloque con Rusia.

Al ministro se le preguntó en la entrevista, publicada por el canal de YouTube Soloviev Live el viernes, si Rusia se dirigía a una “ruptura” con la Unión Europea.

“Partimos de la suposición de que estamos listos [para eso]”, respondió Lavrov, según una transcripción publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. “No queremos aislarnos de la vida mundial, pero debemos estar preparados para ello. Si quieres paz prepárate para la guerra.”

Declaraciones incomprensibles

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania dijo que las declaraciones eran “realmente desconcertantes e incomprensibles”.

Funcionarios europeos y rusos han estado intercambiando fuertes palabras desde la visita de la semana pasada a Moscú de Josep Borrell, jefe de política exterior de la UE. Durante el viaje, pidió la liberación de Alexei Navalni, el líder de la oposición rusa encarcelado.

Siga leyendo: Unión Europea pidió a Rusia la inmediata liberación de Navalni

Pero Lavrov dijo que las dificultades entre Rusia y la UE son anteriores a la visita de Borrell. “Todos los problemas entre nosotros y la Unión Europea comenzaron hace mucho tiempo, y esencialmente han estado desgastando nuestra paciencia y buena voluntad”, dijo.

“Cuando en 2004, la Unión Europea aceptó a los países bálticos y otros países de Europa del Este, francamente, les preguntamos: ¿están seguros de que son lo suficientemente maduros para ser miembros de su alianza progresista?”

A Rusia se le dijo que las “fobias” de estos países se superarían una vez que se unieran a la UE y la OTAN, sugirió Lavrov.

Una UE más amplia y con miras en la integración de la región

La mayor ampliación en la historia de la UE tuvo lugar en 2004 cuando admitió a 10 nuevos países miembros, incluidos siete antiguos estados soviéticos o del bloque del Este.

Después de su visita a Moscú, Borrell dijo al Parlamento Europeo que la UE debe adoptar una postura firme en sus relaciones con Rusia, señalando los conflictos en curso en Ucrania, Bielorrusia y el sur del Cáucaso.

“Corresponderá a los estados miembros decidir el siguiente paso, pero sí, esto podría incluir sanciones. Y presentaré propuestas concretas, utilizando el derecho de iniciativa que tiene el alto representante ”, dijo Borrell a los legisladores de la UE el martes.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán dijo el viernes: “Solo puedo decir que desde nuestro punto de vista, o para nosotros, estas declaraciones son realmente desconcertantes e incomprensibles”.

“Nos referimos al discurso del canciller Maas en el Bundestag, en el que expresó claramente nuestros [agravios] hacia Rusia. Pero también dijo que estamos interesados ​​en cooperar con Rusia. En este sentido, las declaraciones del canciller Lavrov hoy son realmente desconcertantes . “


Volver a la Portada de Logo Paperblog