Revista Cultura y Ocio

Lectores y escritores, ¿socios?

Publicado el 06 noviembre 2013 por Kareche

A raíz de las airadas reacciones de los televidentes a la muerte de un personaje en una serie de TV local, los productores están analizando la posibilidad de torcer el rumbo de la trama argumental. Parecería que la ficción ya no la escriben los guionistas, o al menos no solos, sino que todos los que participan de la lectura sienten el derecho a reclamar un argumento que los satisafaga.

Si bien esta “inmiscusión” del lector (o el espectador) en la ficción no es una novedad -recordemos que el mismísimo Conan Doyle se vio obligado a resucitar a Sherlock Holmes ante los reclamos de sus lectores-, pareciera que la inmediatez de los medios de comunicación y las redes sociales permite acelerar estos reclamos y dotarlos de la fuerza de la Comunidad.  No es lo mismo recibir por correo postal y en forma individual y esporádica las cartas de los lectores, que enfrentarse a cientos y miles de mensajes de facebook o twitteos, en menos de 20 minutos. La presión parece ser distinta; y el espectador/lector, más cercano e inminente.

¿Estaremos llegando a un lector/escritor comunitario? ¿De quién es la obra entonces? ¿De los autores? ¿De los lectores? ¿De la Comunidad? Para seguir pensando…

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Kareche 346 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta