Revista Cultura y Ocio

Lectura guiada de Amor y pedagogía

Publicado el 05 noviembre 2015 por Elinfiernodebarbusse

Lectura guiada de  Amor y pedagogía

Ilustración de Pablo Auladell para Amor y pedagogía (ed. Vicens Vives)


Don Avito Carrascal, un fanático de la ciencia positivista y de la pedagogía sociológica, decide crear un genio y pone en práctica sus desatinadas teorías en su hijo Apolodoro. Pero el ciego radicalismo de Carrascal no conseguirá otra cosa que convertir al muchacho en una víctima desgraciada de su disparatado proyecto, pues, a pesar de lo que cree don Avito, la ciencia y la pedagogía auténticas no pueden ser ajenas al corazón y al instinto. 
En Amor y pedagogía, Unamuno traza una caricatura burlesca de la ciencia y la pedagogía mal entendidas, pero, entre bromas y veras, nos enfrenta también a los temas que más le obsesionaron: la angustia existencial del ser humano ante la muerte, el conflicto entre la razón y la fe religiosa, el afán de trascendencia y la congoja por la falta de libertad del individuo que se busca a sí mismo. Al tiempo, el autor innova la técnica narrativa e inicia con esta obra lo que más tarde llamó con cierta sorna nivola, la más original aportación de Miguel de Unamuno a la moderna literatura de experimentación y de ideas.
Divertidísima, de una frescura apabullante y escrita en una prosa enérgica e impecable, Amor y pedagogía nos advierte sobre los riesgos de basar nuestra verdad en la razón, entendiendo la vida solo desde esa óptica y descuidando aquello que nos hace verdadera e inconfundiblemente humanos: nuestros afectos. Un libro que debería ser leído por todos los padres. Y por todos los hijos.
ACTIVIDADES
A) Contesta las preguntas que se formulan en la guía de lectura (aquí) y envía tus respuestas al mail [email protected].
B) Comparte tu opinión (usando la herramienta "responder" que figura debajo de cada uno de los comentarios que sirven de cabecera) acerca de alguna o todas de las siguientes cuestiones de debate:
1. ¿Crees que somos lo que nuestros padres han hecho de nosotros? ¿Hasta qué punto estamos determinados por la educación que recibimos?
2. ¿Hay muchos don Avitos hoy en nuestra sociedad? Y, en consecuencia, ¿muchos Apolodoros?
3. ¿Cómo interpretas el final de la obra? ¿Realmente el amor ha vencido?
4. Indica el fragmento o pasaje de la novela que te ha parecido más divertido.

La fecha tope tanto para la entrega de la guía como para la realización de comentarios es el domingo día 15 de noviembre (algunos participantes han tenido problemas para conseguir ejemplares de la obra o sus peticiones de compra se han demorado más de lo previsto, por lo que se ha decidido ampliar el plazo de presentación de actividades, inicialmente fijado en el día 11).

MATERIALES DE APOYO
Se ofrecen aquí, para el lector interesado, dos textos introductorios a la novela. Estos materiales no son necesarios para hacer las actividades, pero sí recomendables como documentos de lectura y reflexión previa a la realización de las mismas.
Introducción a la obra, por Julia Barella (Ed. Alianza)
Introducción a la obra, por Manuel Otero (Ed. Vicens Vives)
Participa y podrás ganar uno de los 3 lotes de libros de la narrativa completa de Unamuno, en la magnífica edición de Biblioteca Castro, que se sortearán el día 29 de noviembre. Toda la información aquí.

Volver a la Portada de Logo Paperblog