Revista Cultura y Ocio

leer "El gran Gatsby"

Publicado el 04 junio 2013 por Catadora De Sabores @hoynoteacostara


Estoy leyendo el libro de "El gran Gatsby", por culpa del estreno de la película de Leonardo Dicaprio.

Lo cierto es que cuando me hablaron de él, me picó mucho la curiosidad por tratarse de un libro que intenta ser el reflejo de la sociedad estadounidense tras la Primera Guerra Mundial y por haber marcado un antes y un después en la literatura de su tiempo, por la crítica social que a través de sus personajes hacía.


Pensando si había hecho bien en ver la película (puntuación personal de 7 de 10 en filmaffinitty) antes de terminarme el libro; y no dejándome influenciar por las escasas 10 páginas que había leído;  empecé a darle vueltas acerca de la vida real, los libros y las películas o obras de teatro.Siempre se dice, y muy bien dicho por cierto, que por regla general las película o piezas teatrales basadas en libros; son sólo el reflejo de las historias que allí se narran, dicho de forma fina y elegante; ya que se pierden muchos matices que marcan la esencia de lo que el autor escribió. Por no poder resumir en un guión, una novela completa, se les obliga a resumir la obra y solo de esa manera se consiguen este tipo de adaptaciones. Los problemas vienen primero, cuando el encargado de hacer este cometido no es capaz de hacer su trabajo y hace sagas de dos, tres, cuatro y hasta siete capítulos, pero eso ya lo trataremos ( o no) en otra entrada. O cuando dicho encargado, intentar conseguir que esos resúmenes engloben lo que todas las personas consideran relativamente esenciales para el entendimiento global de la obra, y no sólo y exclusivamente lo que él considera adecuado; y es que contentar a todos, a parte de ser muy cansado, es casi imposible.Lo mismo ocurre cuando tratamos de contar algo que nos ha pasado. Incluso cuando intentemos ser lo más fieles a lo que ocurrió, será prácticamente imposible que nuestro interlocutor acabe entendiendo la historia, si en lugar de centrarnos en aquellos matices que hacen que esa historia tenga una importancia para ser contada, única y exclusivamente para nosotros (que somos los que contamos la historia, los que hemos considerado que debe de ser transmitida), nos centramos en florituras o detalles sin importancia para que la historia sea lo más completa (y coqueta) posible.Quizás muchos pensaron, los que hicieron famosos a Fitzgerald, que lo importante de su obra era el trasfondo social. Pero creo que para Baz Luhrmann no era eso. Lo esencial era la historia de amor/obsesión entre el Sr. Gatsby y Miss Daisy.No sé si cuando termine el libro pensaré que dejó demasiadas cosas en el tintero, pero al menos, después de mi reflexión, espero que no le importe.Quizás el también haya vivido ese tipo de historias de amor y ha sido su manera de contárnosla, haciendo hincapié en sus pequeños detalles, utilizando un libro ambientado en los años 20 como escudo antibalas. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista