Revista Cultura y Ocio

Legado (Cristopher Paolini) - Libros

Publicado el 20 agosto 2013 por Pnyxis @Pnyxis


Legado (Cristopher Paolini) - LibrosLeer escuchando:

Después de haber leído los tres libros anteriores (Eragon, Eldest y Brisingr) de la archi-conocida saga épico-fantástica de Cristopher Paolini , era cuestión de tiempo que acabara leyendo el último: Legado. Y he tardado bastante, pues este último volumen ha permanecido en mi estantería durante prácticamente un año, probablemente debido a que el amigo que me lo prestó nunca me lo reclamaba (enviemos desde aquí un abrazo para @JosAsenjo). Está bien, aquí seré terriblemente sincero: siempre encontraba que tenía un libro mejor que leer, y lo que es más, me daba una pereza terrible finiquitar esta saga. Pero, ¿era esta pereza-desgana justificada?

Para responder esta pregunta y posteriormente comentar un poco el libro, primero me remontaré a los anteriores. Cuando leí Eragon debía de tener unos 13 años y para serte honesto me gustó. No había leído mucho de literatura fantástica, es cierto, pero el libro era entretenido y, sobre todo, era directo. No se podía decir lo mismo de Eldest, que me pareció un soponcio lleno de paja en el que sólo había movimiento al final (es poca cosa para un libro de más de 700 páginas). No me extraña que no le hicieran película. Un tiempo (largo) más tarde leí Brisingr y me pareció mucho mejor, pero pese a todo la saga en general seguía dejándome un poso de insatisfacción. Luego en la zona no-libre de spoilers ahondaré un poco en ese "poso", vamos al libro en sí.

Legado (Cristopher Paolini) - Libros


La historia comienza donde la dejó Brisingr, de modo que mi recomendación es que no lo leas a menos que hayas leído los anteriores. Es cierto que se incluye un breve resumen de la historia al principio, pero claramente no merece la pena empezar una saga por el último libro. De modo que aquí estamos, la guerra contra el Imperio está acabando, Eragon y su dragona Saphira han recorrido un largo camino desde el primer libro y parecen estar mejor preparados para enfrentarse a su hermano Murtagh y a Galbatorix en la batalla final, ayudado cómo no por la elfa Arya, el ejército vardeno y sus demás aliados.

Como me estoy alargando y voy a lanzar algunos spoilers a partir de aquí te diré que el libro resulta entretenido en su mayoría y que merece la pena para saber cómo termina la historia y demás. Es un tomo más maduro que los anteriores y está mejor escrito. ¿Lo recomiendo? Es una pregunta difícil, aunque me ha decepcionado mucho. Eso sí, si te gusta la literatura fantástica no pierdes nada y siempre es mejor que juzgues por ti mismo.


[A partir de aquí región poco libre de SPOILERS]

Legado (Cristopher Paolini) - LibrosLo primero que llama la atención de Legado es la portada con el dragón verde. Lo normal es que rápidamente se te ocurra una teoría sobre quién podrá ser su Jinete, pero lo mejor de todo es que probablemente aciertes. Paolini no se rompe mucho la cabeza para resolver este dilema, si bien lo hace en las últimas cien páginas cuando lo que importa, que es la batalla contra Galbatorix, ya ha sido resuelto. En este punto no se puede decir que el autor sea original y nos sorprenda precisamente. FAIL.

Lo siguiente que observamos del libro es su volumen: 811 páginas. Paolini en su línea. Esto no supondría un problema para un lector empedernido si no fuera porque nuevamente el autor nos regala un libro lleno de paja. Desde mi atalaya de bloguero me atrevo a lanzar la acertada estimación de que al libro le sobran más de 200 páginas, y esto es un problema que resta muchos puntos. Aunque es solo un suponer, nuevo FAIL.

A partir de aquí voy a centrarme en los personajes, que es la mejor manera de juzgar el resultado final:

- Eragon. Ay, Eragon. Nunca me he identificado contigo, me pareces... poco real. Siempre acabas haciendo lo que debes y encontrando la solución correcta pese a que seas bastante inútil (sin ofender). Tengo la impresión de que Paolini no ha conseguido profundizar en ti lo suficiente o al menos dar razones convincentes para tus actos. Y esto tiene mucha importancia, pues lo que vemos durante toda la saga -hay que derrotar a Galbatorix porque es el malo malísimo y bla, bla, bla- el mismo Galbatorix se encarga de cargárselo de un plumazo cuando da sus razones para hacer lo que ha hecho.

- No somos tan diferentes como te crees, Nasuada. Tú deseas matarme porque crees que mi muerte supondrá un beneficio para Alagaësia [...]. Me alcé contra los Jinetes por esos motivos, y acerté al hacerlo.


Legado (Cristopher Paolini) - LibrosSu final debe ser la forma que tiene el autor de justificar las acciones de Eragon- el sufrimiento que Galbatorix ha ocasionado- pero tampoco logra que odiemos a Galbatorix por ello. No parece que el autor ande muy cómodo con la dicotomía bien-mal, luz-oscuridad, aunque no es de extrañar en una saga en la que abunda tanto relativismo. Para muestra un ejemplo para el lector avispado:

- No nos corresponde a nosotros impedir que entre en el vacío si así lo decide -dijo Arya con gran seriedad-. Es una decisión suya, solamente suya.
- Sí, pero podemos razonar con él e intentar hacerle ver que todavía vale la pena vivir.
Arya permaneció en silencio unos segundos, con el rostro solemne. Al final, dijo:
- Yo no quiero que muera. Ningún elfo lo desea. A pesar de ello, en caso de que cada instante de su vida se convirtiera en un tormento para él, ¿no sería mejor que buscara el descanso?
Ni Eragon ni Saphira encontraron respuesta a esa pregunta.

Si Paolini no parece tener muy claro por qué el suicidio es malo, es normal que tampoco tenga muy claro por qué Eragon debería acabar con Galbatorix. Si el mal no existe porque depende del punto de vista, y si el bien lo encarna un tipo como Eragon -que no sabe por qué hace lo que hace y que toma la máxima "el fin justifica los medios" como suya, todo vale con tal de acabar con el tirano- es también normal que la saga no aguante una sola comparación con El Señor de los Anillos. Aunque he ido demasiado lejos, l a saga no aguanta una sola comparación con Harry Potter. Es por ese poso de insatisfacción del que hablaba antes, esa sensación de no estar formando parte de una historia, de no identificarnos con el protagonista, de no ser partícipes de un verdadero combate contra el mal, un combate al que no somos para nada ajenos en nuestra experiencia diaria. Por eso decepciona y no termina de arrancar, porque uno acaba la saga y no ha aprendido nada, no ha cogido fuerzas renovadas para encarar un día nuevo, que diría Leiva. Por todo ello y por lo que me dejo, BIG FAIL para Eragon.
- Saphira. Tú molas y sabemos por qué luchas -o mejor, entendemos por qué lo haces-. Y en general los dragones me han parecido muy logrados, algo que se le debe suponer a un libro de fantasía como este aunque no está demás valorarlo. ONE POINT por Saphira.

Legado (Cristopher Paolini) - Libros


- Arya. Como elfa siempre me ha gustado, aunque sinceramente aburre hasta las piedras porque es completamente lineal, no evoluciona en absoluto. El pobre Eragon loco por ella desde el principio y ella con una coraza, un sentido estricto del deber y un velo de melancolía insoportables. Sobre todo porque a pesar de todos los avances de Eragon no hay final feliz (ahí sí que nos sorprendiste, Paolini) y cada uno acaba por su lado. No sufras Paolini que encontrarás a alguien. FAIL.

- Roran. Tú molas. Me importaba más lo que te pasara a ti que a tu primo y acabas sobreviviendo feliz junto a Katrina y tu hija. ONE POINT.
- Murtagh. Aunque era previsible, al menos Paolini no decepciona y hace que se vuelva en contra de Galbatorix. Es un buen ejemplo de cómo se puede rechazar el mal, más sencillo a través del ¿amor? que siente por Nasuada. Una pena dejar este último punto en el aire, pero pese a todo ONE POINT por Murtagh.

- Galbatorix. No cumple con todas las condiciones del malo malísimo y no es que me queje, pero creo que se le podía haber sacado muchísimo más partido. Que el antagonista y blanco de todos los odios aparezca a mitad del último libro de una saga de más de 4000 páginas no parece una decisión muy inteligente, y más cuando por lo menos a mí no me entran ganas de odiarle. Para un personaje que no resulta superficial y se nos queda en el tintero. BIG FAIL.

- Nasuada. Tú molas y tú sí eres creíble. ONE POINT por Nasuada.


En fin, seguro que podría decir más cosas pero creo que ya me he alargado muuuucho. ¡Te espero en los comentarios para lo que sea!


Volver a la Portada de Logo Paperblog