Revista Cine

Lengua viva

Publicado el 01 mayo 2010 por Resenas
Lengua viva

Primero, una mujer que pasa un año temiendo al vacío, una mujer que no tiene palabras y llena el tacho de basura de nada. Se compra un cuaderno de tapas rosas y un lápiz para inventarse, trata de hacer un relato fundante de sí misma, y termina escapando a una primer y gran mancha de tinta que inunda el escenario. Es, sobre todo, una mujer encerrada en la tela araña de las palabras indómitas.
Segundo, personajes hechos de palabras y bien reales, urbanos, bajitos. Personajes tan reales como inventados, que son narración y que recuerdan narraciones pasadas, de otros solitarios que también quisieron inventarse.
Palabras que liberan y palabras que encierran, sujetos hechos de lenguaje y lenguaje construido por sujetos. Esta obra nos recuerda que contar historias es mantener la lengua viva, mantenerse vivo, inventarse; a la vez que contar historias es mantener el lenguaje con vida, en movimiento, que contar historias es amar la lengua.
Excelente, muy recomendable.
Reseña: Lucía Litvak
Dramaturgia: María José Gabín
Dirección: Blanca Herrera, Juan Manuel Wolcoff
Elenco: María José Gabín
Teatro: El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034
Funciones: domingos 20hs
Localidades: $40 ($25 para estudiantes y jubilados)


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Resenas 201 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revista