Más de 1.000 lenguas indígenas se hablan en el Continente Americano**.
*La información se extrajo de Wikipedia; sin embargo, se consultaron las fuentes mencionadas en los artículos. Y hay tanto artículos de la ONU, como fuentes de gobiernos nacionales, de entidades que dan a conocer datos del mundo indígena. Nuestro interés está abocado a las lenguas.
**El número de lenguas habladas que se maneja varía entre 800 a 1.500, según los estudiosos del tema.
Las lenguas más habladas y que tienen mayor extensión en el territorio americano son tres: Quechua (9 a 14 millones de hablante; Guaraní(De 7 a 12 millones; aunque algunos hablan de 15 a 22 millones de hablantes); Náhuatl (De 2 a 3 millones de hablantes).
Mencionamos algunas lenguas habladas en la actualidad y se destaca también el número de hablantes, según datos recogidos en censos recientes, desde el 2015 a la fecha: Aymara (1.176); Quekchí(1.147.600); Quiché(1.055.407); Maya yucateco(851.316); Mam (602. 400); Tseltal (589 144);Tsotsil (550. 274); Mixteco(526.593); Zapoteco(490. 845); Wayú(416. 000); Cachiquel(411. 200); Otomí(298. 861); Mapuche(258. 410); Totonaco( 256. 344); Chꞌol(254. 715); Mazateco(237. 212); Kanjobal(174. 420); Garífuna(174. 300); Ngäbe (171 840); Navajo (169 471); Huasteco (168.729); Mazahua(153.797); Tlapaneco (147.432); Chinanteco (144. 394); Misquito(143. 000);Purépecha(142.459); Mixe(139. 760); Poqomchí(133. 000); Achí (124.000); Ixil(115.100); Emberá(103. 600); Cree(96. 260): Rarámuri(91.554); Qom(90. 000); Ojibwa(89. 160); Zoque(74. 018);Asháninca(73 .567); Zutuhil (72. 400); Tojolabal (66 .953); Akateko(64. 930); Chuj(1. 490); Guna(60. 600); Maya chontal(60.563); Huichol(60.263); Páez(60.000); Amuzgo(59.884);Kalaallisut (57.000); Tepehuano(54.558); Aguaruna (53.400); Chatino (52.076); Wichí(51.000); Ticuna(48.580); Shuar(42.300); Mayo (38.507); Inuktitut(36.220); Popoluca(36.113); Guahibo(35.000); Cora(33.226); Jacalteco(33.130); Warao(32.900); Triqui (29.545); Pemón(24.080));Shipibo(22.500); Machiguenga(21.400); Guambiano(21.000);Guambiano(21.000); Ñeꞌengatú(20.000); Yaqui(19.376); Huave(18.827); Dakota (18.616); Cáingang (18.500); Popoloca (17.264); Chortí(16.700); Yanomami(16.200); Cuaiquer(14.100); Piaroa(13.770); Apache(13.063);Cuicateco (12.961); Keres(12.945); Mopán(12. 610); Wapishana(12.500); Pame(11.924); Cheroqui(11.610); Dené(11.325); Cabécar(11.100); Pocomam(10.800); Woun meu(10.800); Choctaw (10.343); Nivaclé(10.320); Wampís(810.200); Aguacateco(10.120).
Lenguas que desaparecen
Se considera lengua extintaa aquella lengua que no posee ningún hablante.
En Perúhasta el año 2021 se reconocieron 46 lenguas originarias por parte del Estado, de las 48 lenguas presentadas en 2019. Asimismo, desde que se lleva registro han desaparecido 37 lenguas en territorio peruano, según informe publicado en el libro digital EL MUNDO INDÍGINA 2021 (Edición 35, Abril 2021, pp. 474 y ss.) por José Carlos Díaz Zanelli[Periodista y académico. Miembro del equipo de trabajo de Servindi y candidato a doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos en Rutgers University (New Jersey)].
Según el Centro de Recursos Interculturales del gobierno del Perú (CRI) han desaparecido al menos 35 lenguas, y en la actualidad, tres lenguas están en peligro y 18 en serio peligro de desaparecer. Entre ellas, según dato que aparece en el libro “Glosario de términos relacionados con la COVID-19” (pp. 7 y 8) están en peligro las lenguas iskonawa, taushiro, resígaro, omagua, chamicuro, muniche, kawki, iñapariy ocaina.
En todo el Continente Americano y a lo largo de la historia conocida se cree que han desaparecido unas 335 lenguas. Para nombrar sólo algunos mencionaremos varias, indicando el territorio donde se habló. Por ejemplo: Abnaki oriental (EEUU), Algonquino de Carolina (EEUU), Etchemin (EEUU), Massachussett (EEUU), Mohicano (EEUU), Comecrudo ó Comecrudano (EEUU, México), Garza (EEUU, México), Neutral (EEUU, Canadá), Susquehannock (EEUU), Lenca hondureño (Honduras), Lenca salvadoreño (El Salvador),Chicomucelteco (Guatemala y México), Choltí (Guatemala y Honduras), Cacaopera (El Salvador), Chorotega (Costa Rica), Biloxi (EEUU), Arauá (Brasil), Apolista(Bolivia), Chané (Argentina), Kustenaú (Brasil),Taíno clásico (Cuba, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Haití), Shebayo (Venezuela), Coconuco (Colombia), Chaná(Argentina, Uruguay), Charrúa (Uruguay), Genoa (Uruguay), Cháguena (Panamá), Puelche (Argentina), Payaguá(Paraguay).
Dos videos que tratan sobre las lenguas, su importancia y donde podemos escuchar la lengua en la voz de sus hablantes.
Cápsula en las lenguas maya y náhuatl del Día Internacional de la Lengua Materna 2018.
Día internacional de la Lengua Materna 2022