Magazine

Ley antifraude: cómo afecta a fabricantes de software

Publicado el 17 abril 2024 por Javier Javier Perales @DATADECgroup
LEY ANTIFRAUDE: CÓMO AFECTA A  FABRICANTES DE SOFTWARE

*

Antes de entrar a analizar los efectos que tienen, sobre los fabricantes de software, algunos desarrollos normativos orientados al control del fraude, vamos a describir la situación de partida que ha llevado a dichos desarrollos. En este sentido vamos a destacar:

  • Existe una necesidad urgente de adaptación de las empresas españolas, y muy especialmente, de las pymes, las microempresas y los autónomos, a las exigencias de la digitalización.
  • Existe una creciente demanda de la sociedad para obtener una mejora de la asistencia y del control tributario por parte de la administración tributaria.
  • Como consecuencia de las dos situaciones anteriores, se impone necesidades de estandarización y modernización de sistemas y programas informáticos que soportan los procesos contables, de facturación y de gestión de empresarios y profesionales.
  • Además, en el marco de la OCDE y de la Unión Europea, se promueve la necesidad de asegurar una conexión sencilla, barata, segura y eficiente entre las administraciones públicas y sus administrados en entornos digitalizados.
  • Los efectos de la pandemia del COVID produjo la reacción de las autoridades de la Unión Europea para facilitar la recuperación de los distintos países. Para ello se facilitó un mecanismo, que en el caso español, ha supuesto una oportunidad financiera para la modernización y digitalización del ecosistema empresarial.
  • Por último, la Administración tributaria se encontraba inmersa en un proceso de modernización con el objetivo de asegurar el cumplimiento tributario y reforzar la asistencia al contribuyente.

Tabla de contenidos:


Volver a la Portada de Logo Paperblog