Revista Viajes

Líbano: la majestuosidad de baalbek

Por Merche_62
Fecha del viaje: Junio 2010
Extracto de Mi Diario de Viajes:
Hoy visitamos las ruinas de Baalbek, uno de los puntos álgidos del viaje. Sus ruinas son exuberantes pero nos saben a poco porque en tan sólo hora y media se puede visitar el recinto aunque vale la pena deambular entre las toneladas de piedra que ha sobrevivido a mas de 2000 años de historia.
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
Las ruinas romanas de Baalbek forman parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
El complejo se divide en seis partes importantes: Templo de Júpiter, El Gran Patio, El Patio Hexagonal, la Entrada, El Templo de Baco y el Templo de Venus.
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
Según los entendidos Baalbek significa “el Dios del Valle de la Bekaa”. Pero antes de los romanos por aquí pasaron culturas anteriores a ellos. Los griegos la denominaron Heliópolis, “Ciudad del sol” y anteriores a los griegos fueron los fenicios los que sucumbieron a esta bella ciudad para utilizarlo como centro de culto y lugar sagrado.
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
Encontrarnos con las ruinas por la tarde es un gran acierto porque apenas hay turistas. En verano suelen montar escenarios frente al templo de Baco para actuaciones musicales y teatro.
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
Pasear al atardecer tiene su encanto porque los colores anaranjados y ocres que cobran las piedras con la caída del sol, una puede llegar a imaginar la magnitud que poseía esta gran ciudad.
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
De hecho, las ruinas romanas de Baalbek son las mejor conservadas de todo Oriente Medio.Me siento por momentos como una diosa caminando pausadamente en medio de templos, columnas y piedras que yacen en el suelo…las observo durante un rato y pienso...¡ay si estas piedras hablaran!
LÍBANO: LA MAJESTUOSIDAD DE BAALBEK
 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista