Revista Opinión

Libertad de expresión, la creación de una ideología reconocida.

Publicado el 31 marzo 2019 por Carlosgu82

Es verdad que todos los seres humanos podemos expresarnos libremente también es cierto que este derecho reconocido hoy, anteriormente era aplicado por clases sociales.

En este momento existe ciertos grupos, sectores, en ideologías luchando por su reconocimiento así como la sobre posición a lo que actualmente creemos, cada siglo, cada año, en cada generación el mundo evoluciona para; vamos allá; a través de una generalidad señalamos en un país, continente y mucho más, una transcendencia de mejoría en cuanto a las creencia y a la aplicación de nuestra moralidad, todos nosotros somos volubles de acuerdo a nuestras experiencias sustituimos opiniones, en general, cambiamos nuestra mentalidad por un bien mayor o un bien común y son solo aquellas palabras, conceptos e ideologías que cuando la mayoría aclama es reconocida por el país o mundo en sus costumbres y la mayor forma de reconocimiento trascendental histórico es mediante las legislaciones en los países, en los convenios internacionales, en las declaraciones internacionales, entre otras, es ahí donde con un solo párrafo se reconoce una ideología o un derecho, pero ¿hasta dónde se puede aclamar este derecho o ideología?, sin meterme en una contraposición con las diversas formas de pensar considero que esto solamente llega a reconocerse a través de movimiento sociales, en donde (ahora considero que divergiré con otros) personalmente considero no inclinarnos a través de la afectación a terceros provocados por un mismo grupo, existen diversos movimientos sociales en donde ( señalaré los que me han sonado más en este momento: libertad de desarrollo de la personalidad, libertad de la mujer, religiones, ideología política, formas de vestir, diferencia fisiológica, estilo de vida diferente a la mayoría) todos estos grupos se apegan a la discriminación por lo cual creo fielmente no es correcto este trato, la creencia de superioridad: en sus acciones reflejadas sin afectar a otras personas es totalmente correcta esto va derivado del autoestima de la formación de una persona para actuar pero; cuando esta creencia afecta a otros (sé que muchos consideran que sin luchar públicamente evidenciando nuestra ideología atacada nunca seremos reconocidos, lo respeto pero eso no significa que esté de acuerdo), porque una persona tendrá que sufrir una agravio directo por estos movimientos sociales, si al final de cuentas no los  respetamos y lo creemos.

Es verdad ser extremista a veces nos ayuda a defender nuestra ideología más arduamente sin caer. para así ser escuchados, digo en su mayoría por que existen minorías las cuales degradan a la pequeña lucha que se realiza, en relación a alterarse y no respetar a los demás en relación a su creencia, existen diferencias entre respetar, convencer, degradar, humillar; todos estos verbos como adjetivos en un dialogo pueden cambiar un paradigma solamente utilizando un podemos convencer y respetar sin humillar y degradar.

Como puede ser posible que existieron creencias totalmente ilógicas en nuestra época, que anteriormente eran lógicas ¿cómo cambiaron? ¿quiénes lo hicieron?, ¡como lo hicieron?, ¿cómo lo haremos?, cuestionamientos que no son sencillos de deducir porque esto va a interpretaciones personales de cada ser humano.

Admiro aquellas personas líderes de los movimientos sociales que han realizado un cambio y un reconocimiento social temporal o permanente, porque sostener una base en una ideología y convencer a una mayoría en donde lo mismos integrantes continúa defendiéndola por propia pertenencia, aun y cuando algunas ideologías temporales reconocidas han sido abrogadas.

Ahora voy a tocar el tema más espinoso de mi diálogo, yo personalmente no creo en los ataques a las personas que no tienen su misma apreciación, no creo en los mítines donde atacan al servicio público, no creo en las marchas donde, aun y cuando el exhibicionismo en desnudos en algunas ciudades son castigadas lo hagan, no por el hecho de mostrarse desnudo porque cualquiera puede hacerlo, pero el espacio donde lo realizan, calles principales, donde niños y los señaló a ellos principalmente como protegidos del estado, deban conocer la ideología que presentan de esa manera, los adultos como nosotros ya lo sabemos, tenemos postura, podemos cambiarla, los niños necesitan más tacto, y lo se dirán algunos “si ya saben cuándo es que no  pasen por ahí”, pero la libertad de tránsito la tenemos todos los seres humanos, la libertad de estar en un mundo de paz, de no anarquía, algunos consideran que estas marchas (desnudos y derivadas) son para que todo el mundo los reconozcan, pero esto lo que crea es una división de esa ideología porque: es verdad que puedo creer pero, al afectarme ya no lo quiero hacer, que significa, al tener el poder convencer a una persona, inmediatamente por ese actuar de una estrategia mal  hecha, al afectarlo categóricamente estará en contra de escuchar y cambiar de parecer.

Está bien luchar con conocimiento de causas, defender una ideología con un diálogo, hablarlo, explicando las ventajas, mostrando que hay algunas personas que no les molesta porque directamente no les afectaría y hasta les beneficiara, aclarando la ideología de los preconceptos, de los que no conocemos y tenemos otro entendimiento, debatiendo, confrontado a las autoridades y mostrado al mundo con orgullos.

Hay que ser más inteligentes, hay que luchar con congruencia, esto ya se ha dicho “si no quieres que te lo hagan no lo hagas”. Sufriste por tu ideología no apoyes la venganza apoya la justicia, y no digo que solamente de acercarte con una autoridad, ellos aplican las leyes, es su trabajo, todas las personas tenemos moral, somos mayoría, aplícala con las redes sociales, gran parte de las personas somos empáticos, apoyaremos causas congruentes con comentarios, compartiendo, enlazando, haciéndolo oír al mundo y obligando a las autoridades a actuar como deben, esto es evidenciarlos.

Entre más evidencien las afectaciones reales a tus movimientos sin victimizarse, por que dar lastima continuamente también es contraproducente, debes defenderte, debemos defender nuestra manera de pensar, de forma coherente, fundamentarnos y empatizar a la sociedad, porque sin ellos jamás realizaremos un cambio social positivo. De a poco a poco se aceptará y ganará, sean positivos no desesperen y crean en el mundo y su evolución.

IBEL MZ

Pd. Espero sus comentarios para próximas publicaciones me encanta debatir así que comenten sus opiniones y crearé una próxima nota relacionada, “gracias”.


Volver a la Portada de Logo Paperblog