Revista Libros

Libros enriquecidos, una nueva experiencia de lectura

Publicado el 12 diciembre 2012 por Librosintinta

Una de las joyas del Londres oculto o menos destacado en las guías turísticas de Londres es sin duda el cementerio de Highgate. Este campo santo victoriano, construido en 1839 nació como un ambicioso proyecto para mejorar las condiciones de salud pública de la capital británica a finales del siglo XIX, donde el incesante aumento de la población colapsó los pequeños cementerios localizados en su mayoría adyacentes a las iglesias.

Cementerio de Highgate (Londres) @3viajes

Cementerio de Highgate (Londres) @3viajes

El cementerio tiene un aire misterioso al más puro estilo del romanticismo becqueriano muy interesante para los amantes de la fotografía. Pero su encanto no se queda en puro interés arquitectónico, sino que es además el lugar de reposo de conocidas personalidades como Karl Marx, el filósofo Herbert Spencer, el novelista George Eliot o el científico Michael Faraday.

Cementerio victoriano @3viajes

Cementerio victoriano @3viajes

A medida que el bosque iba enredándose en los ángeles y cruces, cubriendo las lápidas menos ostentosas, las historias de terror también entretegían el misterioso pasado del cementerio de Highgate. Desde cacerías de vampiros a ceremonias mágicas relacionadas con sectas, que encontraban en esta increíble obra de arte victoriano, el escenario perfecto para sus supersticiones y hechizos..

Pero los tiempo más oscuros ya han pasado, o al menos eso es lo que percibe el visitante, que desde los años 90 puede visitar el lugar, gracias a la labora de recuperación y conservaciónn de los ‘Amigos del Cementerrio de Highgate‘, que son quienes gestionan el lugar a través del cobro de 3 libras con derecho a hacer fotografías. También se puede buscar información sobre tours guiados y especiales para grupos en la página de la asociación.

Tumba de Karl Marx @3viajes

Tumba de Karl Marx @3viajes

El cementerio está dividido en dos partes, la Zona Este y la Oeste. La Zona Este es la más reciente y también la más discreta en cuanto a mausoleos. Está abierta durante todo el día y es la más visitada debido a que en ella se encuentra la tumba y monumento a Karl Marx. En su margen el borque sigue avanzando sobre las lápidas y los caminos están rodeados de una espesa vegetación entre la que adivinamos de vez en cuando victorianos ángeles mirando al cielo y cubiertos de brazos verdes que los atraen hacia el lado más salvaje, donde la naturaleza avanza implacable. No hay que perderse el mausoleo de la familia Dalziel, una impresionante obra de arte.

En la Zona Oeste los panteones alcanzan las tres alturas. Una de las partes más pintorescas es laAvenida Egipcia, flanqueada por puertas de mausoleos sustentados por enormes columnas, y que desemboca en el ‘Lebanon Circle’, una plazoleta circular rodeadas de más construcciones funerarias y presidida en el centro por un cedro del Líbano que según parece cuenta con más de trescientos años.

Highgate entre la enredadera @3viajes

Highgate entre la enredadera @3viajes

¿Cómo llegar?

El cementerio de Highgate se encuentra al norte de Londres. Si te alojas en un hotel de las zonas más próximas al centro, donde se concentran la mayoría de lugares turísticos, una buena ruta para aprovechar el trayecto es ir después de visitar el mercado de Candem. La parada de metro más cercana es Archway, de Northern line, desde aquí se puede ir caminando y cruzar el parque Waterlow, dando un agradable paseo o coger uno de los autobuses (número 271, 210 y 143) que parten en dirección al cementerio.


Volver a la Portada de Logo Paperblog