Revista Cultura y Ocio

Libros que he releído muchas veces

Publicado el 12 mayo 2016 por Rous85
relectura-libros

Existen varios libros que he leído más de una o dos veces

Todos tenemos más de un libro que nos gusta tantísimo que no hemos podido evitar leer más de una o dos veces. Yo personalmente tengo varios libros que, de tanto leerlos, casi me los he sabido de memoria en algún momento de mi vida y hoy quiero compartirlos contigo. ¿Te animas a conocer los libros que más veces he releído?

Existen historias que nos cautivan tanto que no nos parece suficiente leer una única vez en la vida, por lo que acudimos a ellas con frecuencia. En la actualidad tengo una lista pendiente enorme de libros por leer y suelo releer títulos ya conocidos sólo de manera esporádica, pero ha habido épocas en mi vida en las que me he llegado a obsesionar con algunos libros hasta el punto de leerlos muchas veces. Esto me ocurría sobre todo de pequeña o de muy joven, cuando tenía acceso a pocos libros y mi necesidad de leer me llevaba a repetir la lectura de mis libros predilectos, pero lo cierto es que los disfrutaba muchísimo y esas historias son tan especiales que siempre las recordaré con cariño.

Creo que el libro que merece encabezar esta lista es “Charlie y la fábrica de chocolate” de Roald Dahl. Descubrí este libro con aproximadamente 8 años, cuando mi madre lo adquirió en El círculo de lectores y su historia me cautivó desde su primera lectura como pocas lo habían hecho hasta el momento. Tuve una época en la que lo leía una vez cada dos o tres meses y siempre disfrutaba muchísimo con las aventuras de Charlie, las extravagancias de Willy Wonka, las divertidas canciones de los oompa loompa y, sobre todo, con las irresistibles descripciones de los dulces y chocolates elaborados en la fábrica. Un libro increíble que hace años que no leo, aunque estoy segura de que hoy en día volvería a leerlo con ganas, como cuando era una enana.

¿Cuántas veces habré leído la saga de “Las aventuras de los Cinco” de Enid Blyton? He perdido la cuenta. Recuerdo los veranos en los que devoraba las historias de este grupo de chicos que vivían aventuras que yo me moría por tener. No me cansaba nunca de algunos títulos de la colección como “Los Cinco y el tesoro de la isla”, “Los Cinco en el cerro del contrabandista” o “Los Cinco lo pasan estupendo”. Sólo de recordar la trama de estos libros me pongo nostálgica y me dan unas ganas enormes de volver a leerlos. Ainss…

Hubo un libro que me encantó también durante una época y que volvería a leer hoy en día, pero que perdí en algún traslado y que algún día compraré de nuevo. No es demasiado conocido (al menos en mi entorno) se titula “El jardín de medianoche” de Philippa Pearce y cuenta la historia de un chico que se ve obligado a pasar las vacaciones en la aburrida casa de sus tíos. La vida del joven protagonista cambia cuando una noche escucha que el viejo péndulo marca las 13 horas y, extrañado, baja a investigar para descubrir que el pequeño patio de sus tíos se ha convertido en un precioso y enorme jardín en el que conoce a unos niños como venidos de otra época. La historia es impresionante y muy entretenida y el final es realmente precioso. Algún día volveré a hacerme con este libro y lo reseñaré en condiciones para recomendarlo.

el jardin de medianoche-philippa pearce

“El jardín de medianoche” libro muy recomendable de Philippa Pearce

La mayoría de estos libros los leí hace mucho, pero hay un libro que he releído ya unas tres veces siendo más adulta y que tengo previsto volver a leer un día de estos. Se trata del best-seller “Los pilares de la tierra” de Ken Follet, un libro que me encanta de principio a fin y que, da igual las veces que lo lea, me mantiene pegada a él hasta que lo termino. Y siempre que lo acabo me ocurre lo mismo: siento pena por dejar atrás a personajes muy queridos y cerrar un libro que me apasiona. Su segunda parte “Un mundo sin fin” no está mal, pero no tiene ese efecto en mí, y ahora espero ansiosa la tercera entrega de esta historia que supongo que estará ambientada en varios siglos después.

Existen muchos más libros que he leído varias veces y que toco más de pasada porque ya los he reseñado en el blog, como “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen  o la saga de “Harry Potter” de J.K.Rowling que he leído entera un par de veces, pero algunos libros como el tercero “El prisionero de Azkaban”, el cuarto “El cáliz de fuego” o el último “Las reliquias de la muerte” los he leído más veces todavía por ser mis favoritos. También siento una pena indescriptible cada vez que leo la frase final de una de las mejores sagas escritas jamás. Añadiré a esta lista “El principito” que releo cada vez que puedo y, por el momento, lo dejaré aquí, para retomar esta lista en otro post en un futuro.

Espero que te haya gustado este post, puesto que yo he disfrutado mucho escribiéndolo, aunque me haya dejado un poquito nostálgica. Sniff, sniff…

Y tú ¿Qué libros has releído hasta la saciedad? ¿Coincides con alguno de los míos?¿También sientes nostalgia de alguno? Cuéntame…


Volver a la Portada de Logo Paperblog