Revista Tecnología

Line, en su intento por ser mucho más que un servicio de mensajería, lanzará en Japón su propia OMV

Publicado el 30 marzo 2016 por Rafael @merkabici
Line, en su intento por ser mucho más que un servicio de mensajería, lanzará en Japón su propia OMV

Mucho se habla de lo obstinado que pueden ser en el Japón con relación al no darse por vencidos de una forma tan sencilla (algo que han llegado a aplicarse en diversas ocasiones a través de su rica historia); y esta forma pensar es algo que se traslada a su industria y empresas, tal como parece estar sucediendo con Line.

Y es que después de probar suerte en los servicios de mensajería, y tener que lidiar con el hecho de que WhatsApp se ha consolidado como el líder indiscutible, en la empresa no han dejado de lanzar nuevos servicios para así complementar su catálogo en un verdadero conjunto Todo en Uno. Así, sin importar que su número de usuarios es considerablemente inferior en comparación con el líder del mercado, la plataforma aún puede ser bastante rentable.

En tal forma, los últimos resultados financiero llegan a corroboran las muestras de progreso (en ingresos y metas alcanzadas) de la empresa, lo que en gran parte se debe a la venta de sus tan reconocidos stickers y sus demás compras in-app.

Detalles del lanzamiento del OMV de Line

Pero, lejos de relajarse y buscar mantenerse estables, en Line siguen proporcionando nuevos servicios que en un inicio tiene como base de experimentación a su país natal. En tal forma, ahora la empresa da el paso hacia la creación de un OMV propio.

La OMV de Line, que se prevé estar lista para su lanzamiento durante el próximo verano, hará uso de la red de la empresa japonesa NTT DoCoMo (una de las firmas más grandes en el país asiático), en un acuerdo en dónde también se encontrarán incluidas otras grandes marcas como Twitter y Facebook.

En sí, la oferta que propone Line es brindar acceso a tarifas de costo accesible, que bien podrían partir desde los 4 euros, en donde también se incluya la posibilidad de realizar un tráfico ilimitado de datos de varias Apps (incluyendo Line, Twitter, Facebook y varias que permitan la transmisión de contenido streaming). Una propuesta que te podría ser familiar en España, a través de servicios como el Plan Colibrí que ofrece Orange.

Mientras que, para fidelizar a los usuarios, en Line se incluiría un programa para proporcionar puntos a todos sus clientes (denominados Line Points), los cuales serán asignados de acuerdo al consumo, y posteriormente podrían ser empleados para realizar compras de la plataforma u obtener descuentos en la factura.

Line, una empresa en movimiento

Al final, de parte de la firma se comenta que el mensaje es claro, el determinar que no son sólo son una aplicación para mensajería. Con lo cual, lo que se intenta es que los usuarios puedan realizar todas las actividades que necesitas a través de una sola plataforma (chatear o ver vídeos) sin tener que realizar algún otra descarga o registro. En general una experiencia realmente completa. Lo anterior también se puede palpar, con el reciente anuncio de la introducción de su tarjeta de prepago para su servicio Line Pay (una forma de pago que se acepta en algunos comercios, tanto en Japón como el extranjero, bonificando a los usuarios con hasta un 2% de las compras realizadas).

Y si bien Japón es el centro de pruebas de la compañía, para comprobar el éxito del servicio, hay mercado realmente importante que bien en próximos meses se podrán beneficiar de todo está novedosa gama de productos y servicios (incluso España es uno de sus principales focos de atención). Para mayor información puedes ingresar a Line.

Recuerda que en MasQmoviles.es puedes hallar una gran selección de artículos tecnológicos en ofertas que son publicadas por tiendas y particulares en modelos de primera y segunda mano.

Imágenes de linecorp.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog