Revista Cultura y Ocio

Literatura: La quinta ola

Publicado el 05 octubre 2013 por Miyu
Literatura: La quinta olaTítulo original: The 5th Wave
Saga: La quinta ola#1 (de ???) [en realidad no sé cómo se titula la saga]
Autor: Rick Yancey
Número de páginas: 474
Edición: Tapa blanda con solapas
Género: Ciencia ficción, juvenil
Sinopsis: Después de la primera ola... La tierra se queda a oscuras. Después de la segunda ola... Sólo huyen los afortunados. Después de la tercera ola... Sólo sobreviven los desafortunados.Después de la cuarta ola... Ya no puedes confiar en nadie.
En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de ellos. De esos seres que, aunque parezcan humanos deambulan por el campo eliminando a cualquiera, dispersando y aislando a los escasos supervivientes.Cassie sabe que la única opción de seguir con vida es seguir sola. Sin confiar en nadie. Hasta que se encuentra con Evan Walker, un enigmático joven que parece capaz de ayudarla a encontrar a su hermano. Ha llegado el momento de tomar una elección definitiva: Confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse... Abandonar o luchar.
Han tomado todo por lo que merece la pena vivir y ahora quieren todo por lo que merece la pena morir.
Opinión personal: ¿La quinta ola? ¿La Quinta Ola? ¿LA QUINTA OLA? ¿la quinta ola? ¿CÓMO? XDDDDD. He puesto La quinta ola porque en realidad en castellano se escribe así.
HABLEMOS. Hablemos de un libro que ha suscitado mucho interés por la blogosfera y que es uno de esos que para mí, todo se queda en un mucho ruido y pocas nueces. Hablemos de La quinta ola del sopor, de un libro que me ha durado más que un día sin pan.Empezaré comentando que este libro ha recibido más atención de la que realmente merece. Ante todo quiero deciros que NO me parece un mal libro NI MUCHO MENOS (lo recalco en mayúsculas y negrita, porque la gente se pone muy tonta luego y me insultan). No es un libro malo, pero la narración me ha parecido muy aburrida (solamente os diré que me he quedado -literalmente- dormida leyendo este libro). Me ha parecido muy lento (o muy lento, o que la narración era muy lenta, no estoy yo muy segura), aparte de que -para mí- peca de predecible, que eso está muy bien, pero no sé. Cassie aka Casiopea (su protagonista) me gusta mucho. Es una tía muy natural (ésto ya es de estudio; que los autores hagan a protagonistas más guays que las autoras, de verdad, es preocupante), Cassie mola un montón. Su narración tiene un tono irónico de esos que a mí tanto me gustan. La primera parte de la novela, si bien se me hizo muy lenta, me gustó mucho, porque no solamente hablaba de "los alienígenas", Cassie también hablaba de otro tipo de cosas (en su tono sarcástico), y eso me gustó mucho y sorprendió, porque hablaba "sin filtro" de muchas cosas; Cassie, tú molas.
Yo estaba como súper contenta porque me estaba gustando mucho el libro; que sí, que se me hacía lento, me quedaba dormida y además, me retrasó en todas mis lecturas del mes porque no lo terminaba ni a tiros, pero cuando terminaba de leer, procesaba lo que había leído y me gustaba mucho. Por desgracia para mi persona, en un punto, la novela decae un poco, incorporando una serie de acontecimientos absurdos; como el amor. Tengo asumido que la novela juvenil se alimenta de amor, pero... ¿Podríamos llevarlo bien? A mí estos amores espontáneos y tontos me sacan un poquito de quicio, que sí, que entiendo que están solos y eh, te agarras a un clavo ardiendo, pero seamos consecuentes por una vez. Conforme iba avanzando, aparte de aburrirme, me aburrí el triple porque fui encontrando una serie de situaciones un tanto desordenadas, difusas, unos secundarios que no me suscitaron ningún tipo de emoción, y además, tenemos el inicio de lo que parece ser un bonito triángulo amoroso.Creo que es un libro demasiado largo para lo que realmente nos explica, sí, me ha gustado, pero creo que en unos meses ni lo recordaré; ¿qué digo meses? Probablemente en una semana ni siquiera me acordaré de lo que pasaba porque tiendo a olvidarme muy rápido de libros que me han dejado un poquito indiferente. Está bien el libro, pero yo aún no he entendido qué es lo que ha gustado tantísimo de él para que la gente se corra haciendo reseñas de este libro. No sé si no lo he acabado de disfrutar porque tenía demasiadas expectativas o porque simplemente, tampoco ha sido lo que me esperaba. Si os digo que no me ha gustado os mentiría, porque tampoco ha estado mal, pero me ha dejado un sabor un poco raro; porque no sé si me ha gustado o no... Es extraño.
Que conste: NO es un libro malo, NO es un libro horrendo, simplemente, es un libro más, con sus más y sus menos, está bien. No sé si deciros que es entretenido porque a mí me ha dado mucho sueño y me ha durado más que un día sin pan, pero seguro que a ti te ha gustado mil veces más que a mí. Me sabe muy muy mal por mi amiga la que me lo dejó, que a ella le ha encantado y a mí me ha dejado bastante igual, pero yo la quiero aún así <3

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista