Revista Medios

Lo ha dicho la radio

Publicado el 18 abril 2013 por Manuelsegura @manuelsegura

radio_1ab2a0f94b

Hace unos años, un compañero me refirió una anécdota que, por sus especiales circunstancias, ratificó mi creencia en el poder que mantiene la radio en nuestra sociedad. En la emisora supimos de un grave suceso acaecido en un pueblo de las afueras de la capital. Con la mayor celeridad, dispusimos la salida de una unidad móvil para que nos informara de lo acontecido. Al llegar al lugar, mis compañeros observaron un Land Rover de la Guardia Civil con las puertas abiertas y la radio a todo volumen. Los dos agentes inspeccionaban la zona mientras escuchaban nuestro informativo de fondo, a la espera de que llegase la autoridad judicial.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pone de manifiesto que el medio radio es el que ofrece una mayor credibilidad a los españoles, seguido muy de cerca por el periódico tradicional o de papel, como éste que usted tiene ahora mismo en sus manos. Algo más descolgada, en lo que a fiabilidad se refiere, quedaba la televisión, si bien 7 de cada 10 consultados reconocían verla a diario para informarse.

La radio ha sido tradicionalmente un medio caliente al que los ciudadanos se han aproximado en situaciones extremas. Si bien es cierto que la irrupción y eclosión de las nuevas tecnologías ha motivado una mayor diversificación de los canales por los que fluyen las noticias, la posibilidad radiofónica siempre perdurará como último recurso, al menos, para determinadas generaciones.

No es casual que uno de los episodios más tristes de la historia contemporánea española, el intento de golpe de Estado del 23-F, fuese bautizado como ‘la noche de los transistores’.

Por contraste, la radio fue tiempo atrás, durante la Guerra Civil y también a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, una impresionante arma de propaganda a la vez que un potente altavoz con el que sembrar el pánico entre la población adversaria.

Mas cuando de ejemplificar un modelo se trata, siempre recurriremos a la BBC, ese imponente trasatlántico de las ondas, tan fundamental  como la Commonwealth para entender la historia del Reino Unido de la Gran Bretaña.

La radio sigue hoy más viva que nunca, y por eso al ya vetusto transistor lo relevan cuantos medios informáticos y demás dispositivos nos permiten sintonizarla. A todo esto, su credibilidad estriba también en que su abanico ideológico ha sido mucho más abierto que el de la televisión o la prensa. Así, a lo largo del dial hallaremos, a buen seguro, desde lo más convencional a lo vanguardista, pasando por cualquiera de las variantes que una sociedad tan dinámica y cambiante como la actual nos pueda plantear.

De manera que el pueblo soberano, ese que dicen que nunca suele equivocarse, sigue creyendo en aquello que ya oíamos en boca de nuestras abuelas: “Lo ha dicho la radio”, una expresión que para ellas era algo así como si lo hubiera dicho el cura desde el púlpito en el sermón dominical. Y, por tanto, algo que no admitiría lugar a duda.

['La Verdad' de Murcia. 18-4-2013]

 


Lo ha dicho la radio

Volver a la Portada de Logo Paperblog