Me he tomado la libertad de clasificarlos en tres categorías (las que se me han antojado por suspuesto):
- Remakes por americanizar el filme original:
- REC (2007) vs. Quarantine (2008)
Jaume Balagueró nos sorprendió con esta historia sobre los infectados en un falso documental cargado de tensión y buen hacer. Al parecer no daba tanto miedo si los zombies no berreaban en inglés, así que los norteamericanos decidieron apropiarse de la historia y cambiarle el idioma, gracias a John Erick Dowdle.
- Déjame entrar (2008) vs. Let me in (2010)
De Suecia y de la mano de Tomas Alfredson nos llegaba Déjame entrar (Låt den rätte komma in) una historia terrorifica sobre una niño maltratado en el colegio que se hace amigo de una niña vampira. Terror, amor y amistad infantil. La primera se basaba en un libro del que dos años después, y por parte de Matt Reves, nos llegaba Let me in (misma traducción). Ambas son dos buenas películas y se nota dónde hay mas dinero para efectos especiales.
- Abre los ojos (1997) vs. Vanilla Sky (2001)
Amenábar se nos ha ido a otro lares y ahora trabaja más allí que aquí. En sus inicios sus historias eran tan oscuras como esta que os menciono. La película llamó tanto la atención que en EEUU tenían que decir la suya (también se apropiaron de la actriz protagonista Penélope Cruz), y éste es el resultado al que llegó Cameron Crowe.
- Remakes para hacer un lavado de cara:
- Desafío total (1990) vs. Total Recall (2012)
Muy reciente nos queda este remake protagonizado por Colin Farrell y dirigido por Len Wiseman. La historia de ciencia ficción gustó mucho en su momento y es una de esas películas que aunque necesiten muchos efectos especiales que con el tiempo se ven traicionados el suspense y el interés de la trama te pueden seguir gustando hoy día. Aún no he tenido el placer de ver la versión actual, así que espero que me comentéis si la habéis visto.
- Casino royale (1967) vs. Casino Royale (2006)
Este es el remake del úlitmo James Bond y de uno de los primeros, Peter Sellers. Hay mucho debate entre los seguidores de la saga de quienes han sido los mejores James Bond, aquí os dejo una pequeña polémica.
- King Kong(1933) vs. King Kong(2005)
Una de las más antiguas que os traigo. Siendo una película tan antigua que a simple vista requiere de muchos efectos especiales, como crear a un gorila de 8 plantas, y viniendo Peter Jackson del Señor de los anillos ¿en qué estabas pensando?
- Remakes porque sí:
- Spiderman (2002) vs. The Amazing Spiderman (2012)
La saga con que nos entretuvo Sam Raimi tuvo sus más y sus menos, pero ante todo era cine familiar, palomitero, que no decepciona porque tiene acción, comedia y algo de romance. A los seguidores de los cómics, o incluso de la serie de dibujos de la televisión, les podía gustar igual, pero no acababan de encontrar la esencia de Peter Parker. Muy poquito pasó hasta que decidieron hacerle un remake. The Amazing Spiderman también cumple con su cometido. A pesar de que me gustó mucho creo que no era el momento de que viera la luz.
- El planeta de los simios(1968) vs. El planeta de los simios (2001)
Cuando creíamos que éramos invencibles y la raza superior de nuestro planeta, aparece Franklin J. Schaffner y nos da una lección con esta película ¿Provenimos del mono? ¿o el mono proviene de nosotros? Una buena historia que años después Tim Burton querría rehacer en su versión. Timmy dedícate a hacerle planos a tu mujer monesca Bonham Carter.
- Psicosis(1960) vs. Psicosis(1998)
Ni que decir tiene que la original es una obra de culto. El señor Hitchcock nos deleitaba con grandes filmes y éste es uno de ellos. Gus Van Sant intentó aprovecharse del genio del director de la obra original y a mi entender fue un intento fallido ¿o no?
Por supuesto que no estan todas aquí que espero vuestras opiniones y comentarios. ¡Comentad! ¡Comentad!
Tweet to @AhoraCriticoYo