
“Cuando se ayuda a un hombre a librarse de sus complejos se le está privando de su fuente de ayuda más valiosa. Sólo puede ayudársele a percibirlos suficientemente y a hacer que surja en él un conflicto consciente. De ese modo el complejo se convierte en foco de la vida” (Carl G. Jung[1]).
●●●●●●●●●
“La descomposición —aparentemente insensata y desoladora, en una multiplicidad sin orden ni orientación, capaz de inspirar el disgusto y la desesperanza— contiene en su regazo oscuro el germen de una nueva luz” (Carl G. Jung[2]).
●●●●●●●●●
“En vez de derramar llanto sobre nuestras limitaciones, debemos utilizarlas como saltos de agua para nuestro beneficio. La cultura ha sido siempre aprovechamiento de inconvenientes” (Ortega y Gasset[3])
[1] Carl G. Jung: “La lucha con la sombra”, en “Civilización en transición”, Obra Completa, vol. 10, Madrid, Trotta, 2001, p. 216
[2] Carl Gustav Jung: “Los complejos y el inconsciente”, Madrid, Alianza, 1970, p. 56.
[3] Ortega y Gasset: “El hombre y la gente”, O. C. Tº 7, p. 231.