Revista Opinión

Lo que debes saber a cerca de la Mitología

Publicado el 24 noviembre 2019 por Carlosgu82

Concepto de Mito

Según la RAE el mito es una historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc; se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.

Tipos de mitos

  • Mitos cosmogónicos: pretenden dar una explicación a la creación del mundo. Son los más conocidos y difundidos, además de los más abundantes. A menudo, se atribuye la creación de la Tierra a una raza de gigantes, los titanes, se consideran semidioses y forman parte de la primera civilización de la Tierra.
  • Mitos teogónicos: explican el origen de los Dioses. Como la diosa Atenea aparece armada de la cabeza de Zeus.
  • Mitos antropológicos: vinculados a los mitos cosmogónicos explican cómo surgió el ser humano en la Tierra. Supuestamente proviene de cualquier materia viva (animal, planta) o sin vida (polvo, cemento, barro) y son los dioses los encargados de educarles en cómo han de vivir en la Tierra.
  • Mitos etiológicos: cómo surgieron los seres, las cosas, técnicas, instituciones…
  • Mitos morales: dan una explicación a cerca del bien y del mal y su existencia.
  • Mitos fundacionales: explican cómo surgieron las ciudades, su origen siempre bajo el deseo de los dioses. El ejemplo más famoso es el de la fundación de Roma, por los gemelos Rómulo y Remo, amamantados por una loba.
  • Mitos Escatológicos: dan motivo a que el fin del Mundo será provocado por el agua o por el fuego a través de diferentes narraciones. En ellos tiene mucha importancia la Astrología. Anuncian que tras numerosas catástrofes naturales el Mundo se acabará como el «Apocalipsis» de Bertrand Russell.

Para qué sirven los mitos?

Para dar una explicación a motivos políticos o fenómenos naturales que se escapan a nuestra comprensión. También, a veces, funcionan como consuelo o motivan y disminuyen la angustia en los momentos bajos.

El mito es un cuento que se puede comparar a la fábula porque apela a la moral y orienta a cerca de lo que está bien y lo que está mal pero, a diferencia de la fábula, no contiene moraleja. También ayuda a buscar diferentes alternativas ante un problema ya que en los mitos suceden situaciones opuestas y variadas que se solucionan de una manera u otra. Los mitos no tienen ninguna base científica pero desde la Antigüedad han sido de gran utilidad a comunidades y tribus.


Volver a la Portada de Logo Paperblog