Revista Libros

Lo que esconde tu nombre - Clara Sánchez

Publicado el 26 febrero 2012 por Esperanza Redondo Morales @esperedondo

Lo que esconde tu nombre - Clara Sánchez

Publicación: Barcelona: Círculo de Lectores, 2010
Edición: 1ª ed.
Descripción física: 440 p.; 21 cm.
ISBN: 978-84-233-4423-9 
CDU: 821.134.2"19"
Signatura: N SAN loq
Precio: 20 euros en la Casa del Libro
ABUELO Y NIETA ENTRE NAZIS
Esta novela me la encontré un día que fui a casa de mi madre, que hace tiempo que es del Círculo de Lectores; vi que la tenía por allí en una estantería y a mí me sonaba haber leído alguna reseña sobre ella, aunque no recordaba exactamente de qué iba ni ningún otro detalle más. Pero me pudo la curiosidad, así que le pedí a mi madre que me la prestara para leerla y hace unos días la terminé.
Argumento y personajes

La historia comienza con Julián, un anciano que vive en Argentina con su hija. En el pasado, Julián y su amigo Salvador coincidieron como prisioneros en el campo de concentración de Mauthausen y después de aquello dedicaron su vida a investigar y perseguir a los nazis que los habían torturado en el campo. La mayoría de estos antiguos nazis han acabado viviendo en España, concretamente en la costa del Sol, y es allí donde Julián, siguiendo la sugerencia de Salvador, se dirige para intentar desenmascarar a algunos de los que todavía quedan por allí. Al llegar a España, en la residencia donde vivía Salvador informan a Julián de que su amigo ha muerto; así que tendrá que enfrentarse él solo a terminar la misión que habían empezado los dos...
Por otro lado conoceremos a Sandra, una chica que está pasando por un momento de indecisiones en su vida; está embarazada pero no tiene nada claro que en realidade esté enamorada de Santi, el que va a ser el padre de su hijo; como tampoco es que con su familia esté la cosa demasiado bien, decide poner tierra por medio y marcharse una temporada a la casa que tiene su hermana en un pueblecito de Alicante. Allí en un principio se dedica a la vida contemplativa, a descansar, a tomar el sol y a pasear por la playa mientras decide qué es lo que quiere hacer con su vida. Y es en uno de sus paseos playeros donde conoce a un matrimonio noruego muy amable.
Pronto nos enteraremos de que este matrimonio, Fredrik y Karin, son en realidad unos de esos antiguos nazis a los que Julián se tendrá que encargar de vigilar y desenmascarar. Sandra nunca tuvo una relación demasiado estrecha con sus abuelos, así que ve a este matrimonio como si lo fueran, y acaban intimando tanto que llega un momento en el que se instala en casa de ellos y pasa allí prácticamente todo el tiempo. Julián acaba cruzándose con Sandra y le intenta explicar quiénes son en realidad Fredrik y Karin, los Christensen, pero ella simplemente no puede creerse que estos abuelos tan majos sean en realidad las personas horribles que dice Julián que son...
Poco a poco iremos conociendo al resto de personajes, casi todos ellos del círculo de Fredrik y Karin: Alice, una de sus vecinas; Martin y Alberto, dos jóvenes muy allegados al matrimonio noruego; Frida, la asistenta que trabaja en casa de los Christensen y que a ratos hasta da un poco de miedito; Elfe, esposa de uno de los nazis ya difunto; y Sebastian Bernhardt y Aribert Heim, dos de los antiguos nazis más influyentes y cerebros de este grupo. Sandra no termina de creerse que sea cierto lo que le ha contado Julián sobre los Christensen y su círculo, pero tampoco termina de tener claro que esté mintiendo, ya que aparentemente no tiene motivos para hacerlo. Y cada día se irá fijando más en ciertos detalles que harán que acabe pensando que quizá Julían sí lleva razón en las cosas que le ha contado sobre ellos. ¿Serán de verdad nazis, o más bien será que Julián a su edad empieza a chochear?
Mis impresiones
Como ya comentaba al principio no tenía ni idea del argumento de esta novela y por lo tanto ningún tipo de expectativas con respecto a su lectura, así que no iba influída por ninguna opinión ni positiva ni negativa; supongo que la mayoría de las veces esto ayuda bastante, porque no sería la primera ocasión en la que me ponen la cabeza gorda con un libro, diciéndome que es buenísimo, y luego al leerlo me dan casi hasta ganas de matar a quien me lo recomendó...
Por suerte, no ha sido el caso de esta novela. Me ha parecido entretenida y la verdad es que la he leído bastante rápido, y no se me ha hecho pesada casi en ningún momento. Desde luego no es que vaya a estar en la lista de mis novelas favoritas, pero por lo menos, como se suele decir, se deja leer. La historia no está mal, y además en mi caso creo recordar que nunca había leído nada relacionado con los campos de concentración ni con los nazis (sí relacionado con los campos de trabajo de la antigua URSS, pero no tiene nada que ver con esto).
Como ya ocurría con otra novela que leí hace no mucho, A través del pasado, de Lola Montalvo, los dos personajes principales (en este caso Julián y Sandra) nos van contando la historia, cada uno de ellos desde su punto de vista. Así tendremos dos perspectivas de las cosas que van pasando, y también habrá algunas de ellas que cuando ocurran las sabremos un rato antes que el personaje al que afectan; este recurso me gusta bastante, por lo menos en casos como este, en que no se hace repetitivo que te cuenten lo mismo desde dos puntos de vista. Porque imagino que si el autor no lo utiliza bien del todo, a lo mejor hasta en algún momento te puedes aburrir leyendo...
Al hilo de este recurso utlizado para contarnos la historia desde el punto de vista de los dos personajes principales, me ha gustado sobre todo porque se trata de dos personas antagónicas: un señor de ochenta años y una chica de unos treinta, que como no podía ser de otra manera, ven la vida y el mundo de formas totalmente diferentes. Julián ha vivido cosas horribles que Sandra no sería ni capaz de imaginar; aunque también ha tenido por supuesto momentos buenos, y los pasajes en los que habla de Raquel, su mujer, ya fallecida, notamos perfectamente el cariño que sentía por ella y lo enamorados que estaban el uno del otro. Y por su parte Sandra tiene toda la vida por delante pero no sabe ni qué hacer con ella, ni con el hijo que está en camino, ni con el padre de ese hijo...
Los escenarios en los que transcurre la acción son fáciles de imaginar, porque más o menos todos tenemos en mente cómo es cualquier urbanización de un pueblo costero del Levante español, una vez que ha terminado la temporada veraniega y los turistas vuelven a sus lugares de origen. Los pueblos se quedan medio vacíos, a excepción de la gente que vive en ellos todo el año, y las playas están casi desiertas. Lo que ya no resulta tan fácil de imaginar son las cosas que pasan a veces en el transcurso de la historia, porque no vienen demasiado a cuento o tienes que hacer un ejercicio bastante grande de imaginación para encajarlas en la historia.
De todos los personajes que aparecen, el que más me ha gustado ha sido Julián; para mi gusto es el que está mejor perfilado, del que conoceremos más su carácter, y el que nos ayudará a ver el mundo a través de una persona ya mayor a la que precisamente por el hecho de serlo, no siempre la toman en serio. Al final veremos que se llega a preocupar por Sandra casi como si fuera su nieta, y entre los dos se establecen unos lazos muy especiales. Sin embargo, quitando Julián, el resto de personajes no me ha terminado de llenar del todo e incluso a más de uno en algún momento me han dado ganas de zarandearlo un poco para que al menos reaccionara...
Conclusión
Aunque ya os decía que no creo que quede en la lista de las mejores novelas que leeré a lo largo de este 2012, por lo menos se ha hecho entretenida y nada pesada de leer; como siempre hago, me dediqué a leerla en el transporte público y la terminé en tres viajes de ida y vuelta al trabajo, así que ya veis que se lee bastante rápido.
Si os gustan las lecturas entretenidas, fáciles de leer y que os hagan pasar el rato, posiblemente esta novela os gustará; además una cosa que se agradece muchísimo, o por lo menos yo lo agradezco, es que esté bien escrita. Me refiero por supuesto a las faltas de ortografía, que en esta novela no he encontrado.
Si por el contrario buscáis una lectura más profunda o más sesuda o que sea de las que cerráis el libro una vez terminado y os dejan pensativos y dándole vueltas a la historia, no os la recomiendo. Porque es precisamente para eso, para pasar un rato sin pedirle nada más... Y la verdad es que la historia no tiene mala pinta, pero creo que se le podría haber sacado algo más de jugo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista