Revista Cultura y Ocio

Lo que no se ve

Publicado el 04 marzo 2023 por Rubencastillo
Lo que no se ve

Las manos de la abuela haciendo la cama, envueltas en el olor de un suavizante único. La anciana enferma de cáncer que encuentra su sosiego y su sentido dando de comer a los gatos callejeros, anónima y llena de amor. Un abuelo que cultiva su huerto con unción casi sacerdotal, con silencios y ternura, con dignidad. La “avería tozuda” que erosiona la mente de los locos, quienes son la piedra angular de su barrio, de su pueblo. El cáncer del hijo mayor, que obliga a la familia a vivir en la planta de oncología infantil durante dos años. La pandemia y su horroroso zarpazo sobre las relaciones humanas. Esa persona anciana que vive sus últimos tiempos, ignorando cuándo pasará “a la otra orilla de la respiración”. El desvío estúpido de nuestro mundo, que ha olvidado nuestra insoslayable caducidad y la esconde con gimnasios y teléfonos móviles, mientras expulsa la finitud hacia los hospitales y los tanatorios, para camuflarla o negarla (“Hace falta enseñar la mortalidad, devolver la agonía a un lecho rodeado de familiares”). El infarto de la abuela a los noventa y un años, que indica el final de un camino, el cambio de ciclo, un amanecer distinto.

Con frases cortas, musicales, sobrias y perfectas, el granadino Jesús Montiel conjuga todos esos elementos y los enhebra en un texto delicado, leve, que parece tejido con alas de mariposa o copos de nieve, en el que reflexiona sobre la vida y la muerte, sobre los errores de nuestro tiempo, sobre la dignidad de los ancianos y la plenitud pura de los niños, sobre el silencio.

Pocas veces me he sentido tan impresionado por un libro.


Volver a la Portada de Logo Paperblog