Revista Coaching

Lo urgente no existe y por qué debes entenderlo para mejorar cada día

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

No puede haber orden cuando hay mucha prisa.(Séneca)

En este artículo desmontaré el principio de Eisenhower que prioriza las tareas clasificándolas en función de si son urgentes y/o importantes. ¿Un poco pretencioso? No pretendo serlo. Verás que la urgencia de las cosas es más que relativa. Aprende a determinar las tareas de una manera adecuada y mejorarás tu vida y tu trabajo. ¿Te apuntas?

Dwight D. Eisenhower fue un general estadounidense que dirigió las tropas durante la segunda guerra mundial y que, posteriormente, se convirtió en el 34º presidente de los Estados Unidos de América. Independientemente de su vida como militar y político, creó la que se viene a denominar matriz de Eisenhower como solución a las muchas decisiones que tenía que tomar a lo largo de los días durante la guerra.

Se trata de un principio donde clasifica en un cuadrante las tareas o decisiones a tomar según sean urgentes o no, o importantes o no.

Lo urgente no existe y por qué debes entenderlo para mejorar cada día

Puede resultar útil en ocasiones puntuales pero a mi entender no sirve para el día a día. Para empezar, la clasificación de tareas por importancia o urgencia, sobre todo por esto último, es muy subjetiva. Determinar qué es urgente o urgente e importante a la vez es muy difícil en muchos casos. Por eso, simplificar esta tarea hará que no pierdas tiempo en algo innecesario.

Lo que te va a hacer más efectivo es determinar si lo tienes que hacer o no, y cuando lo puedes hacer para que la fecha de vencimiento no se te eche encima. De otra manera se tiende a procrastinar esas tareas que por ser menos importantes o 'urgentes' no merecen toda tu atención, porque siempre vas a tener algo más urgente que hacer que esas cosas 'menores'. Por eso, clasificar las tareas por importancia según las áreas de responsabilidad lo veo más efectivo y práctico.

Trabajar con las tareas en en cuadrante de lo importante y no urgente es lo ideal para el desarrollo personal. Covey lo popularizó en su famoso libro ' Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva' y tengo que estar de acuerdo con él. Por eso creo que lo urgente no existe. Podríamos englobar todas las tareas en los cuadrantes II y IV.

Ahora te propongo un ejercicio. Anota en un papel las áreas de tu vida que son más importantes. Piensa todas las acciones que haces al cabo de día. Elimina las que no estén alineadas con lo que es más importante para ti. Sólo vive haciendo cosas que sumen. Evitarás las urgencias y tener que decidir que es más importante. Aplícalo a tu trabajo. Trabajarás menos, producirás más y te sentirás mejor.

Fuente http://www.carlosantoran.com/2017/03/lo-urgente-no-existe-y-por-que-debes.html


Volver a la Portada de Logo Paperblog