Revista Filosofía

LOGIAS LUNARES, SOLARES O MIXTAS.. UN ACERCAMIENTO A SU REALIDAD. (II) Ultimo

Por Vguerra
image (Fotografía de  WALTER FAUSTINI para ERGO.:. SUMMAGAZINE. Modelo Seila RodriguezLas expresiones de Género y los rituales En dicha Revista de Cultura Masónica nº 5 que versó sobre Masonería y Mujer, se expuso otro tema bien interesante, y que ya he citado de pasada: la a clonación de los sistemas rituales masculinos por parte de la masonería de mujeres, y como axioma de lo que expongo se certifica por ejemplo ante la falta o ausencia de un sistema ritual propio nacido de la naturaleza femenina como representación de una masonería género, tal y como apunta L. Caillet en el artículo publicado en la citada revista Aunque no siempre la apuesta por una masonería de género por parte de los estamentos masónicos femeninos esté en consonancia con la concurrencia ritual de género, sino que esta manifiesta una cierta sumisión al hecho imperante masónico, y para ello no hay nada más que analizar los rituales, y el hecho de que tanto en Francia como en Bélgica hasta 1970 no se haya podido renunciar a la famosa cita del GADU, o que las Obediencias femeninas no pudieran optar por otros ritos como el Rito Francés, o que se exponga como todo un hándicap que una logia en 1993 de la GLFF haya podido trabajar el Rito Francés Restablecido. Plantear a renglón seguido que no deja de ser paradójico que cuando se manifiesta en ocasiones una fuerte componente de género en masonería, pues en pura lógica y consecuencia debiera también registrarse la necesidad de abordar como mínimo la reconversión del sistema ritual practicado, haciendo que este responda a las necesidades psicosociológicas y filosóficas de las practicantes masonas, más allá de cambiar los sintagmas. En general se acepta el sistema ritual imperante masculino como una tradición inmutable, reproduciendo de este modo el modelo imperante primordialmente practicando el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) sin atender a las especificidades y la conceptualización simbólica representada en el discurso que se desarrolla como propio de la feminidad, en las planchas que elaboran las hermanas en la que marcan ciertas diferencias en contenidos y desarrollos distintos a los roles masculinos. Se ha de indicar que la simbólica masónica es común a casi todo el sistema estructural masónico, pero es real también que existe una escasa inclinación a alterar su orden, composición o colocación, pese a la dicotomía que ello presenta con relación al discurso desarrollado, en este caso por las Hermanas Masonas. Sería interesante ver y analizar según lo propuesto por María José Lacalza, por un lado si hay un hecho diferencial de género, cuando hablamos de masonería femenina, y por otra si cabría analizar cuáles son sus discursos, y alcances y proyecciones y ver las diferencias. Tradicionalistas y progresistas En cambio las estructuras masónicas masculinas se mueven entre dos polos opuestos, por un lado el que representa como paradigma la Gran Logia Unida de Inglaterra (GLUI o UGLE) que aparentemente no se mueve de su planteamiento inicial recogiendo al pie de la letra la máxima de Anderson, de la cual los Hermanos entienden que se desprende una apotegma: que la masonería es esencialmente un hecho iniciático masculino, que se traba en la tradición operativa (Old Charges) y por tanto tiene su proyección también en la masonería especulativa, más allá de que se den "excepciones que confirmen la regla", con presencias femeninas en corporaciones, y gremios. No parecen los Hermanos instalados en la línea de la GLUI, cuestionarse su opción masculina, y tampoco parecen afectados por las corrientes que hicieron, por ejemplo, mover posiciones al Gran Oriente de Francia (GODF); al menos no parecen sentirse muy concernidos por el momento. Ya que están fuertemente creídos que su modelo representa muchos años de ejercicio y desarrollo y un fuerte sentido de amarre con la Tradición, por tanto están singularmente contentos, o parecen estarlo en esa simbiosis de masonería lunar-solar, aunque cada uno en su lugar, no obstante parece que algo se mueve por entre los herméticos intersticios de la Great Queen Steet… de abrir un debate acerca de la masonería y la mujer. Si bien el discurso oficial que trasmite la Obediencia (GLUI) a través de su asesor de comunicación, paradójicamente un mujer masona inserta en una Obediencia femenina inglesa: Susan Henderson, plantea una gran critica: "Las organizaciones que siguen los caprichos del día tienden a perder su identidad y, para usar un término de marketing, desde el punto de venta único la masonería son sus tradiciones ancestrales y su simbolismo que es su marca. Seríamos tontos de alterar eso. Nuestra fortaleza es que nos hemos mantenido muy similar a través de muchos cambios políticos y las modas".
Por tanto quien sí ha tenido que moverse, y poner en lógica correspondencia su discurso y su quehacer ha sido el Gran Oriente de Francia (GODF) que tras muchas décadas, tras el parto de los montes del fenómeno de Marie Deraisme y el Droit Humain (DH) , facilitó a trancas y barrancas la creación y desarrollo de una masonería mixta que ya en aquellos momentos se salía por la tangente de su ala más progresista al no dar la obediencia francesa respuesta a las demandas de integración del hecho femenino, decir que veía con buenos ojos el sufragismo pero tenía pavor a las logias mixtas, lo que dio como resultado de su inoperancia se diera como resultado el nacimiento no solo de una Obediencia como el Droit Humain, (DH) sino también a una nueva concepción masónica: la mixtidad, que encabezaría una nueva estructura que va a plantear este hecho como una cuestión singular e identitaria, y así lo ha promovido y expuesto siempre el Derecho Humano (DH). Durante décadas el GODF resistió la tentación, y como no las presiones, de que la organización más potente europea de la rama liberal se decidiera a dar el paso y abandonara de una vez por todas el extremo que ocupaba junto al tradicionalismo masónico de la masculinidad de la GLUI, optando por un modelo más abierto en el cual tuvieran hueco las singularidades femeninas, masculinas y mixtas. Este ha sido un debate que ha vuelto a rebrotar en esta última década (años 2000-2010. Al principio fue una cuestión planteada más bien de forma tímida, como un globo sonda dejado caer en el seno de la señera masonería liberal francesa, faro radiante de una masonería progresista y progresiva, que no se amilanaba ante casi nada, pero en cuanto se hablaba de la inclusión de las féminas en la estructura, para al menos estar en justa correspondencia con su discurso igualitarista, pues ponía el grito en el cielo. En este  blog Masonería Siglo XXI, pueden encontrar bastantes crónicas y opiniones sobre los avances y retrocesos en este estado de cosas de la mixtidad en el GODF; ya que la cuestión fue seriamente debatida. Y creo que fue más externa e intensa en lo que pudiéramos llamar los entornos del GODF, que en el seno de la Obediencia misma; y los argumentos utilizados iban desde la invisibilización de la mujer y su falta de querencia por incardinarse en la masonería del GODF; a la exaltación maximizada, sobre una potencial demanda de las mujeres por entrar en ella, eso sí todo ello aderezado en ocasiones con un fuerte discurso de género de por medio curiosamente defendido por hombres. Tretas, argumentos, aposturas y desafíos…, de todo hubo para que la inclusión de la mujer en el seno del GODF fuera un hecho. Cierto es que Convento tras Convento se perdía este debate por escasos márgenes de votos; la mitad de los casi 50.000 miembros del GODF no estaban por la labor de dar un fuerte respaldo a la inclusión de la mujer en la Obediencia. Al final el affaire de la transexual Olivia Chaumont echó por tierras los argumentos y se impuso una cruda realidad, ya que había un Hermano que ahora era Hermana en el seno del GODF, y ese fue todo un paradigma que al final llegó al Convento, donde se ganó a los puntos con una escasa diferencia; como diría un castizo, la mitad más uno…, y de este modo con un cierto retorcimiento del reglamento y las Constituciones fue como el GODF salvó lo papeles y pasó a tener mujeres en su organización, aunque queda por comprobar sí finalmente se acepta el hecho diferencial de género para dar cabida en su seno a logias femeninas en el mismo plano de igualdad en la que sitúa una fuerte mayoría de logias que han optado por mantenerse en masculinidad. Digamos que es una inclusión esta de las mujeres en el GODF en base a ciertas triquiñuelas en tanto que dicha inclusión de la mujer en la organización viene domeñada por ciertas restricciones de acceso a cargos, y jurisdicciones. A día de hoy, personalmente ignoro en números reales cuantos trasvases de mujeres a habido en el GODF. Es un dato que no es fácil de obtener, sin embargo sabemos que hay 30.000 miembros que están en un arco que va entre los 50 y 65 años de edad, hay numerosos cuadros de evolución y datos estadísticos al respecto, pero se ignora las demandas de inclusión a los trabajos del GODF por parte de las mujeres, que sabemos que en su mayoría provienen en cuanto a masonas iniciadas del DH, de la Gran Logia Mixta de Francia, de la Gran Logia Mixta Universal, o de la Gran Logia Femenina de Francia .. etc…Hace unas semana el Gran Maestro del GODF hablaba de unas 1300 personas del género femenino en el GODF (Tienen que estar contentas las otras Obediencias…) Se debe apuntar que el modelo del GODF en cuanto a la inclusión de la mujer en los trabajos logiales, se deja a la voluntad de las logias que la acepten o no, los talleres no pueden hacer discriminación por género, pero sí que la hacen de una forma administrativa, en tanto que si una logia que opta por un modelo masculino y recibe un petición de una profana pues agotará plazos.. etc, Por tanto no estamos ante un modelo mixto en su totalidad, sino en una especie de parche para incluir al otro género sin mucho problema en la organización. La mixtidad como opción Por otro lado el gran marco de confluencia de intereses y consensos que abarcaría a todos los géneros sería la masonería mixta, y aunque no está en regresión, y parezca la opción más idónea entre discurso y praxis masónica, digamos que sus números en cuanto a Obediencias y miembros está más o menos estabilizado al menos con respecto a España, donde hay diversos modelos mixtos donde el más genuino de todos, es el Derecho Humano (DH), en cuya Obediencia todas sus logias son mixtas, estarían en ese misma sintonía la Gran Logia Simbólica Española (GLSE) y el Grande Oriente Ibérico (GOI), que también tienen su pack mixto, y luego estaría el GODF, con logias masculinas o que se mantienen en la masculinidad, sin hacer de ello una singularidad, y también tienen tanto en Francia como en España alguna logia mixta, aunque es un hecho residual y casi que anecdótico Este ultimo modelo de estructuras que dan cabida de forma orgánica a logias mixtas, lunares o solares, o sea femeninas o masculinas y mixtas, no acaba de cuajar, por lo que supone de desdoblamiento jerárquico y los problemas que pudiera de haber por injerencias… o visitas, y multiplicación de instancias… es un modelo que se pensó para el GODF para poder administrar las logias de uno y otro género y las mixtas, pero al final de desechó y se buscó esa interpretación que facilitó el papel al menos de momento en la estructura del GODF de la incorporación de la mujer. Lo que sí se está denotando es el gran "reveival" que está teniendo el tema mixto en Iberoamérica, donde se registra un vuelco importante de talleres hacia la balanza de la mixtidad, y además en el seno de los núcleos duros de la masculinidad representados en la mayoría de los casos por la llamada "regularidad"; hay ciertos países como Méjico, Uruguay, Colombia, o Brasil donde se denota este aumento de expectativas en cuando el desarrollo de la masonería mixta en base a un de amplio registro de adscripciones, algunas de ellas pasan por el DH, pero no siempre es así.. y además con roles distintos al producirse en Grandes Logias, a veces un tanto autónomas e incluso inclinadas a salirse de la norma ritual imperante. Los ámbitos bibliográficos ante la cuestión. Otra cuestión que llama la atención es la proliferación de trabajos de investigación desde diversas ópticas sobre la cuestión de la mujer en masonería, tratada también de forma abundante por la antimasonería de todos los tiempos, y como no, por la propia masonería, bien a favor o en contra, a lo que hay que sumar los múltiples trabajos universitarios sobre el ámbito masónico femenino, y sin embargo llama la atención la escasez de referencias de investigación y reflexión sobre la cuestión de la "Mixtidad" en el ámbito masónico, más allá del tratamiento histórico del Derecho Humano (DH), estoy por decir que es casi nulo al menos en nuestra historiografía española. Haciendo memoria no tengo ningún texto aparte de los que editó el DH, que trate el tema de la masonería mixta a excepción del libro de María José Lacalzada: El Cimiento Mixto en Masonería, que es toda una singularidad en muchos sentidos. Sí que hay diversos libros sobre la cuestión de la mixtidad, pero en francés, en cuyo país lo han tratado tanto Jean Pirre Bacot, como los Hivert-Messeca, y recomiendo para un acercamiento importante hacia los modelos femeninos y la mixtidad a dichos autores, que creo que son de lo mejor para tener una certera idea del desarrollo que he intentando plasmar en este trabajo, lo cual ya digo una vez más, que es complejo, tanto por género como por estructuras por tanto creo que lo mejor es concluir en este punto. Bibliografía referencial en mi biblioteca):.
  • · María José Lacalzada: El Cimiento Mixto en Masonería. EL Derecho Humano en España 1893-1963. F. M. Deraisme. Año 2007
  • · María José Lacalzada: Maria Deraisme. La Fuerza de la Palabra. Fundación Maria Deraisme- Año 2012
  • · María José Lacalzada: Mujeres en Masonería. Antecedentes Históricos entre las Luces y las sombras (1868-1938) Edt Clavell. 2006
  • · Rosa Maria Presmanes García: La Masonería Femenina en España. Ediciones Catarata 2012
  • · Natividad Ortiz Albear: Las Mujeres en la Masonería. Universidad de Malaga . Año 2005
  • · Natividad Ortiz Albear: Mujeres masonas en España. Diccionario biográfico (1868-1939) Ediciones IDEA-Año 2007
  • · Ascensión Tejerina. De oficio Masón. Editorial Espejo de Tinta. Año 2006
  • · Margaret C. Jacob. Les Lumières au Quotidien. Franc-maçonnes et politique an siècle des Lumières. Éditorial L´Orient. Año 2004
  • · Janet Burke, Cécile Revauger. Les premières franc-maçonnes au siècle des Lumières. Presse Universitaires de Bordeaux. Año 2010
  • · Gisele et Yves Hivert-Messeca: Comment la Franc-maçonnerie vint aux femmes. Deux siècles de Franc-maçonnerie féminine et mixte en France (1740´-1940) Éditorial DERVY. Año 1997
  • · Cecile Revauger. Les femmes et la Franc-maçonnerie des Lumières a nous jours. . Éditions La Pensée et les Hommes. Año 2012
  • · Jean –Pierre Bacot: Les Femmes et la Franc-maçonnerie en Europe. Éditions VEGA. Año 2009
Otra bibliografía referencial. Que  ha estado a mi alcance
  • « Premières manifestations de la franc-maçonnerie féminine en Espagne au XIX (1868-1898) » Marza-Girau, Suzanne (1977)
  • «A maçonaria Feminina » Marques Da Costa (1979)
  • « L´initiation féminine » Gugliero, Francine (1982)
  • « Une loge révèle. L´initiation féminine » 1986
  • « Maçonnerie féminine et loges académiques » Le Forestier, René (1989)
  • « Les Femmes et la Franc-Maçonnerie du XVIII a 1940 » Neguiral, Syvette (1990)
  • « Massoneria femminista ? el caso della Francia ». Gaspard, Françoise (1991)
  • « La Franc-maçonnerie en Frances. Évolution. État actuel » Renard, Monique (1992)
  • «La franc-maçonnerie au femenine ». Benchetrit, Karent y Louard, Carina. (1994)
  • « Grande Loge Féminine Française. Autoportrait » G. Tredaniel (1995)
  • « La Franc-maçonnerie anglo-saxonne et les femmes » Buisine, André (1995)
  • « L´Initiation des femmes » Jupeau-Requillard Françoise (2000)
  • « Les franc-maçonnes » 1868-1998) Randouyer, Françoise (2002)
  • « La massoneria e la donna » Munari, Barbara (2006)
  • « Les Hauts Grades au féminin, le Suprême Conseil Féminin de France » Buisine, André (2007)
  • «Women´s Agency and Rituals in Mixed and Female Orders ». Heidle. A. y Jan Snoek (2008)

Víctor Guerra. MM.:.

Volver a la Portada de Logo Paperblog