Revista Comunicación

Loreak. Demasiadas flores para tan poco jardín.

Publicado el 06 octubre 2015 por Elaltramuz @ElAltramuz

LOREAK

Demasiadas "loreak" para tanto "Lorategui (jardín)"

Acabo de ver Loreak, película enviada con un lazo a por la conquista del Oscar a mejor película de habla hispana. Si los profesionales de la crítica catalogan estos 99´ con sentidas frases (entre otras ) como "[...] profunda fábula de desolación [...]" o "[...] buceando en el intimismo usando a conciencia herramientas del thriller [...]" debería acatar ése dogma y asentir con la cabeza. Pero va a ser que no.

Si algo creo saber diferenciar, como aficionado al séptimo arte e inquieto por la términología cinéfila son dos factores. El primero, como acuño el maestro del suspense; Alfred Hitchcock, se conoce como Macguffin. ¿Qué es un Macguffin? Es (y cito textualmente) "[...] una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma.".

El segunndo factor, causante de infinidad de polémicas, es el siguiente: Cine de autor. ¿Qué viene a decir ésto? vuelvo a citar textualmente, el cine de autor "[...]el director plasma su visión particularísima, no sólo del séptimo arte, sino del mundo en el que vive, o del que quiere criticar o ensalza [...]".

La sinopsis de "Loreak", narra ésta " profunda fábula de desolación":

La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados... Pero al fin y al cabo, no son más que flores. ( FILMAFFINITY)


Eso es lo que los entendidos, los que saben diferenciar la profundidad de una "[...] fábula de desolación [...]" o un "[...] drama íntimo, usando a conciencia herramientas de thriller [...]" han tenido muy presente a la hora de enviar a la conquista de la estatuilla de oro; en representación del habla no hispana.
En mi humilde opinión, un mero aficionado al cine y (¿porqué no decirlo?) a los dramas humanos; en la opinión de una persona que no sabría concretar si un filme asemeja a una profunda fábula de desolación; entiendo que durante 99´ que dura Loreak, me han quitado la cartera y lo han gozado a mi costa.

Al comienzo de ésta crítica hacía una mención a un término que apadrinó Hitchcock: El MacGuffin. En resumidas cuentas éso es lo que encierra Loreak. Un MacGuffin llamado Flores, o Loreak o lo que queramos llamarlo, para lanzar a los leones una historia dónde tres mujeres van y vienen, se relacionan y se separan, se comentan y se descomentan sobre un tema que, entiendo, puede ser el que plantea ésta película como el que en la calle, ahora mismo, haga un frío que ni en el mismo Burgos en pleno Diciembre.

Lo cierto es que parece que da igual cual sea el tema que planteaa. Es más, da igual la disposición con que se intente comprender de dónde sacan los profesionales, los entendidos, los que saben definir a ciegas lo que es una fábula de desolación, porque tú (en calidad de ser inferior amante del cine dramático) jamás tendrás la capacidad de exponer libremente que una película te ha dejado en el sofá, 90´, al sonoro mantra de "What da Fuck?!!!".

Lo que empieza a oler mucho es que, otra vez más, los galardones de cine están fuera de cualquier mente dispuesta a entender la razón de seleccionar un filme y no otro para una categoría. Seguro que para los entendidos es una intima historia humana que lucha por plasmar la visión oculta de un director. Pero para mi, para nosotros, simples mortales fuera del dogma del cine de autor, no es más que una duda entre "me gusta" o "no me gusta".

Volviendo a las definiciones principales: El cine de autor y los McGuffin, podrían confluir en "Voy a cubrir 90´ sin hablar de nada con escenas frías y sensibles".

Quizá allí, al otro lado del charco, dónde es más fácil convencer con Flores, agradecen y vanaglorian éste drama intimista. Puede que hasta, según intereses, le otorguen la estatuilla. Lo que está claro, es que a éste lado de la pantalla, para alguién que no es dogmático, ni sabe definir lo que implica hacer " Cine de autor": Loreak se resume en un enorme McGuffin que responde a Demasiadas flores para tan poco jardín.


Volver a la Portada de Logo Paperblog