Más que actores o directores, cineastas.
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-1.jpeg)
Con motivo del reciente anuncio por parte de Angelina Jolie sobre su primera película tras las cámaras y la pequeña polémica sobre sus capacidades hemos considerado oportuno realizar un ranking con las diez mejores primeras películas como director de un actor. Dichos proyectos juegan con la promoción asegurada por su estrella pero a su vez es un arma de doble filo.
Normalmente existe un espíritu crítico general que exige un nivel por lo menos tan exitoso al que ha demostado el actor a lo largo de su carrera y muchos son los debuts a medio gas olvidados por la historia del cine. También está el caso del actor que comienza sin éxito y se redime años después como Mel Gibson y su El Hombre sin Rostro aunque también hay otros que se cascan tales patatas que maldita la hora en la que se les subió el ego (Jordi Molla y No Somos Nadie por ejemplo).
Pero hay unos pocos que dejan claro desde un principio que son gente de cine. Personas que han sido capaces de trasladar su experiencia como intérpretes demostrando una mano como director a veces superior al de su carrera original desde el primer minuto. Aquí tenéis diez ejemplos de ello:
10. Todo está iluminado (Liev Schreiber, 2005)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-2.jpeg)
Actualmente se prepara la adaptación de su secuela literaria Tan Lejos, tan Cerca con Tom Hanks y Sandra Bullock de protagonistas y con Stephen Daldry tras la cámaras.
Todo está iluminado es una curiosidad más que digna que merece un visionado.
9. Confesiones de una mente peligrosa (G. Clooney, 2002)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-3.jpeg)
Los fallos típicos de ritmo en un debutante se mezclaban con un manejo muy versátil de la cámara y una excelente dirección de actores que anunciaba el excelente realizador en el que se ha convertido el protagonista de O Brother a día de hoy.
8. Escalofrío en la noche (Clint Eatswood, 1971)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-4.jpeg)
Comenazaba la labor del que a día de hoy es el último artesano del séptimo arte. Todo en Eastwood rezuma clasicismo. Nada sobra. Y Escalofrío en la noche es el mejor ejemplo de ello.
7. Adiós, pequeña, Adiós (Ben Affleck, 2007)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-5.jpeg)
Además Affleck ya ha terminado el rodaje de su segunda película The Town de la que podéis ver su trailer aquí. ¿Su secreto? La contención y rodearse de los mejores.
6. Una historia del Bronx (Robert DeNiro, 1993)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-6.jpeg)
Con su 2ª cinta como director, El Buen Pastor, DeNiro perdió algo de fuelle aunque sin caer aún en los extremos infernales de su carrera como actor.
5. Ciudadano Bob Roberts (Tim Robbins, 1992)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-7.jpeg)
Conocido por su activismo político en muy muy pocas ocasiones el actor ha mezclado sus ideas con la trama de sus films de una forma tan directa. Ciudadano Bob Roberts es una sátira milimétrica con forma de falso documental en el que Robbins da vida a un candidato a las próximas elecciones estadounidenses cuya principal misión es enmascarar su incompetencia.
Una crítica a todo el sistema electoral estadounidense, a la clase política de dicho país -en especial a los republicanos- tan brillante como rompedora en su tiempo y que sin duda será la envidia del Michael Moore más facilón. Además Robbins, que no es tonto, se rodeó de un espectacular reparto para que no quedaran dudas sobre la contundencia del film.
Años después continuaría con más éxito si cabe su carrera como realizador con las excelentes Pena de Muerte y Abajo el telón. Actualmente se encuentra más enfrascado en su faceta de director teatral no con tanta fortuna a tenor de su caótico y aburrido montaje del 1984 de Orwell.
4. Gente Corriente (Robert Redford, 1980)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-8.jpeg)
Redford pasaba por su mejor momento como estrella indiscutible del panorama hollywoodiense tras triunfar no sólo junto a Paul Newman sino también en solitario en clásicos como Los 3 días del Condor o Todos los hombres del presidente cuando se animó a dirigir su primera película. Gente Corriente es un crudo drama que retrata las miserias de una familia estodunidense modelo y sus reacciones a un accidente que cambiará sus vidas para siempre.
No sólo Donald Shuterland nos ofrece el mejor trabajo de su carrera como el padre sino que la cinta le valió además el Oscar al mejor actor secundario para Timothy Hutton así como el de director para Redford, el de mejor película y también el de guión adaptado. Un debut absolutamente exitoso que guarda muchísimas similitudes con otro triunfo más reciente como es American Beauty (de echo, la cinta de Mendes parece un actualización de la trama de Gente Corriente).
Tuvieron que pasar 14 años para que Redford se cascara otra obra maestra como realizador con Quiz Show, El Dilema pero recientes muestras sin chispa como La leyenda de Bagger Bance o Leones por Corderos le han relegado al puesto de director competente más que al de clásico indiscutible.
3. Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-9.jpeg)
Es imposible decir nada nuevo sobre uno de los primeros clásicos indiscutibles de la historia del cine. Ciudadano Kane más que una buena película es un completísimo manual de instrucciones cinematográfico. En su debut el hasta entonces mediocre actor aunque popular locutor radiofónico Welles inventó tantos recursos mil veces copiados que más que tratarse de la mejor película de la historia -como muchos la califican- estamos ante una lección magistral de cómo hacer cine.
También es el ejemplo perfecto de un debut que condiciona la carrera de un artista obligándole a superarse continuamente. Realmente nunca lo logró pero para la posteridad queda su labor no sólo como realizador sino también como miembro activo del teatro y actor en películas magistrales como El Tercer Hombre que han elevado su imagen a la de icono cinematográfico del siglo XX. Orson Welles es el Leonardo Da Vinci del mundo del espectáculo y Ciudadano Kane es una puerta abierta al taller del artista.
2. La noche del cazador (Charles Laughton, 1955)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-10.jpeg)
Este inglés nacionalizado estadounidense es con toda seguridad uno de los actores más inteligentes de la historia del cine. Tras triunfar indudablemente como intérprete en películas como La Vida Privada de Enrique VIII, Esta Tierra es Mía, Rebelión a Bordo, La Posasa de Jamaica o El Signo de la Cruz el prestigioso Billy Wilder llegó a decir de él que era "el mejor actor entre todos los actores".
Parece ser que además tomo buena nota de la labor de los directores con los que había trabajado (Hitchcock, James Whale, Cecil B De Mille, Jean Renoir o David Lean) ya que en el ocaso de su carrera realizó un único trabajo tras las cámaras que hoy en día está considerada como una de las mejores películas jamás realizadas.
La Noche del Cazador nos presenta al mejor Robert Mitchum como un criminal que tras salir de la cárcel acude al pueblo de su recién fallecido compañero del celda para recuperar el botín del último robo de este. Sólo su familia conoce el paradero del dinero así que el villano enamora a la viuda hasta el punto de casarse con ella. Se trata de un tenso drama criminal donde Laugthon demostró la capacidad de seducción del peligro y la perversión. En su momento la cinta no gustó demasiado e incluso otros realizadores como Hitchcock o Truffaut echaron pestes de ella, pero con los años ha conseguido un estatus de culto que sumado a la revelación por parte de su viuda de que Laugthon era homosexual su prestigiosa carrera como actor de cine y teatro ha quedado inmerecidamente eclipsada.
1. Bailando con lobos (Kevin Costner 1990)
![Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección Los 10 mejores debuts de un actor en la dirección](http://m1.paperblog.com/i/23/239470/10-mejores-debuts-un-actor-direccion-L-11.jpeg)
Sin duda el éxito más rotundo de un actor metido a director. Costner era el chico de moda a principios de los 90 gracias a las recientes Los Intocables de Eliot Ness (Brian de Palma, 1987) o Campo de Sueños (Clint Eastwood, 1989) y toda la industria se rindió ante su primera aventura tras la cámaras. 7 Oscars incluyendo los de mejor película y director y otra nominación para Costner como actor fueron el merecido reconocimiento a una aventura tan épica como intimista.
Han pasado 20 años y por culpa del patinazo que supuso Postman muchos aún recelan de la calidad de Bailando con Lobos. Que la cinta fuera también la primera piedra para la fama de sexymbol del actor provoca que se catalogue a esta película como un vehículo de lucimiento pasteloso cargado de egocentrismo. Puede que sea todas esas cosas, pero sin duda se trata de un clásico indiscutible con un ritmo muy especial y una belleza arrolladora en cada plano.
Tuvieron que pasar 13 años para que en 2003 Costner retomara la buena mano con el reivindicable western Open Range (como nos recuerdan los chicos de Scenas) pero la incapacidad del actor para adaptarse a los nuevos tiempos y su mal ojo eligiendo proyectos le han relegado al rincón de los fracasados de Hollywood. En 2011 estrenará su cuarto film como realizador A Little War of Your Own, el que se perfila como su gran último cartucho para recuperar el podio que le dio la cinta que corona este ranking.