![Los análisis de sangre, orina y heces a examen Los análisis de sangre, orina y heces a examen](http://m1.paperblog.com/i/336/3369882/analisis-sangre-orina-heces-examen-L-YvNTLv.jpeg)
En este artículo encontrarás información sobre los análisis de sangre, orina y heces. Expertos en análisis clínicos en Barcerlona han respondido a una serie de preguntas que les he planteado sobre frecuencia, tipos o enfermedades que se pueden diagnosticar a través de diferentes analíticas.
¿Qué se puede saber a través de una analítica general normal?
Las analíticas son la primera aproximación científica que tiene un médico sobre nuestro estado de salud, es por esto que usualmente cuando algo va mal en nuestro organismo, el médico ordene pruebas de sangre, pues son el medio más confiable y rápido de descartar ciertas dolencias o enfermedades.
Pero, ¿qué puede y qué no puede detectar una analítica? Los factores que más comúnmente se determinan a través de un examen de sangre son:
1. Hemograma: mediante el cual se analizan características propias de la sangre (glóbulos rojos, plaquetas, leucocitos, etc.).
2. Coagulación: para determinar la capacidad de coagulación de la sangre.
3. Bioquímica: la medición bioquímica nos permite conocer los niveles de algunas sustancias que se encuentran disueltas en la sangre como:
Niveles anormales de estas sustancias pueden ser indicadores de la presencia de algún tipo de enfermedad.
También mediante una analítica es posible saber si se padece del VIH o SIDA o si la persona se encuentra en estado de embarazo.
¿Qué se puede detectar en un análisis de orina?
Los exámenes de orina utilizan una serie de métodos químicos para analizar el color y densidad de la orina, la presencia de proteínas o bacterias o en general cualquier anomalía que pueda encontrarse dentro de ella.
![Los análisis de sangre, orina y heces a examen Los análisis de sangre, orina y heces a examen](http://m1.paperblog.com/i/336/3369882/analisis-sangre-orina-heces-examen-L-twJDuf.jpeg)
Algunas de las enfermedades que pueden detectarse a través de un examen de orina son:
- Infecciones urinarias
- Afecciones de riñón
- Cálculos en la vejiga
- Lesiones en la vía urinaria
- Niveles de glucosa
- Estado del riñón
- Si el paciente ha consumido drogas o sustancias tóxicas
¿Qué se puede detectar en un análisis de heces?
El examen de heces fecales ha demostrado ser el mejor aliado en la detección temprana de cáncer de colon y rectal, convirtiéndose en el mejor aliado de los pacientes cuando es detectado en su fase más temprana.
En términos generales, un análisis de heces permitirá detectar:
- La presencia de parásitos
- Posibles infecciones
- Presencia de sangre en las heces, detectada a través de la prueba del guayacol
- Prueba bioquímica de las heces
- Detectar infecciones bacterianas en el tracto intestinal
¿Cada cuánto tiempo es recomendable hacerse una analítica?
Si bien hay que tener en cuenta que los resultados normales de una analítica no son señal de que el paciente se encuentra sano (pues sólo indican que los valores que se le midieron al paciente se encuentran dentro de los rangos normales), la recomendación general en personas adultas sanas es que se realicen una analítica al año.
En caso de sufrir de algún trastorno o de padecer algún tipo de enfermedad especial, el médico le recomendará en cada caso una toma periódica de muestras de sangre según cada paciente.
¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar y con qué tipo de análisis?
Las analíticas son el punto de partida del médico para determinar cuándo algo no está funcionando correctamente; valores anormales en una analítica pueden indicarle al doctor que hay algo que no está funcionando debidamente en nuestro organismo, dentro de los exámenes de sangre pueden determinarse por ejemplo los marcadores tumorales, cuya presencia en la sangre puede ser un indicador de la presencia de tumores malignos en el cuerpo.
![Los análisis de sangre, orina y heces a examen Los análisis de sangre, orina y heces a examen](http://m1.paperblog.com/i/336/3369882/analisis-sangre-orina-heces-examen-L-gbhTaa.jpeg)
¿Se puede detectar el cáncer mediante un análisis de sangre?
Algunos de los tipos de cáncer que pueden detectarse tempranamente a través de la presencia de marcadores tumorales en análisis de sangre son:
Sin embargo, hay que tener en cuenta que una simple analítica no es determinante para saber si un paciente padece cáncer o no; serán necesarias pruebas adicionales que el médico determinarán según la gravedad de cada caso.
¿Se pueden detectar intolerancias alimentarias a través de un análisis de sangre?
Los tests de intolerancia alimentaria consisten en una extracción de sangre mediante la cual se analizan las reacciones de los anticuerpos del paciente a una serie de alimentos, esta reacción permitirá formular una dieta acorde a estos análisis.
Aunque actualmente se encuentran muy de moda estos tests, recientemente la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha declarado que los test de intolerancia alimentaria realizados por medio de exámenes de sangre no son útiles, pues no son determinantes por sí mismos para definir la intolerancia a ciertos compuestos. Es por esto que los médicos recomiendan complementar estos tests con otros exámenes más rigurosos como las biopsias o los tests de aliento.
¿Un análisis detecta cualquier intolerancia que exista o se hacen diferentes pruebas en función de diferentes sustancias?
Como mencionamos antes, el test de intolerancia alimentaria que pretende a través de una muestra de sangre diagnosticar las intolerancias alimentarias no está científicamente respaldado, actualmente estas son las intolerancias alimentarias que pueden ser detectadas:
Intolerancia a la lactosa: se detecta por medio de la prueba de aliento, que determina si el cuerpo es capaz de destruir el azúcar de la lactosa.
Intolerancia al gluten (celiaquía): se confirma a través de una endoscopia y de una biopsia para ratificar los resultados de la analítica realizada previamente.
Según médicos consultados, las demás intolerancias no son posibles de detectar, simplemente se hacen evidentes cuando presentan alergias, y la única forma de comprobarlo es quitando o incluyendo alimentos dentro de la dieta del paciente.
![Los análisis de sangre, orina y heces a examen Los análisis de sangre, orina y heces a examen](http://m1.paperblog.com/i/336/3369882/analisis-sangre-orina-heces-examen-L-_DpmEt.jpeg)
¿Qué marcadores de gluten y alérgenos se pueden conocer mediante un análisis de sangre?
En una analítica podrá determinarse la presencia de marcadores serológicos de la celiaquía o anticuerpos frente al gluten. Si bien estos análisis son importantes dentro de la detección temprana de la condición celiaca, no son determinantes y deben ser complementados posteriormente con una biopsia intestinal para poder confirmar el diagnóstico, esto quiere decir que con una analítica no bastará.
También muchos médicos le ordenan a los pacientes estudios genéticos para ver si el paciente es portador de los genes que se asocian con la celiaquía. Este examen genético también se realiza a través de una muestra de sangre.
Es importante tener en cuenta que no existe ninguna prueba respaldada científicamente que permita identificar mediante un sólo examen intolerancia a múltiples alimentos. Los médicos pueden ordenar exámenes genéticos para comprobar la presencia de genes que puedan predisponer al paciente a generar reacciones alérgicas a ciertos alimentos, pero no es posible determinar con certeza la intolerancia a diversos alimentos mediante un sólo examen, así que tenga cuidado.
Espero que esta información te haya resultado útil.Y tú, ¿con qué frecuencia te haces análisis?
Imágenes Enfermera con tubos para análisis, Análisis de orina, Extracción de sangre y Tubos para analíticas de Shutterstock