Revista Opinión

Los beneficios de los alimentos incaicos

Publicado el 07 noviembre 2019 por Carlosgu82

Los alimentos milenarios como los incaicos se caracterizan por su gran fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas  y minerales. Es decir contiene todos los componentes que requiere el organismo para una nutrición completa.

  • Los incas solían consumir cereales como: el maíz, la cañihua, la kiwicha y la quínoa.
  • Los tubérculos como: arracacha, camote, maca, mashua, mauca, oca, olluco, papa, achira, yacón, yuca y mauca.
  • Las legumbres y oleaginosas como: frejol, maní, pallar, tarwi o chocho.
  • Las hortalizas como: achicoria, berro, amargón, caigua, chiclayo, chonta, lengua de vaca, verdolaga, tomates, zapallos y algas.
  • Entre los condimentos están: achiote, ají amarillo y limo, muña, molle, paico y rocoto.
  • Entre los frutos: algarroba, caimito, capuli, ciruela amarilla, frutilla, ciruela del fraile, granadilla, guayaba, lúcuma, guanabana, mito, naranjita de quito, pacay, palta, papaya, pepino, piña, tomate de árbol, aguaymanto, zapote, etc.
  • Entre los animales domesticados esta la alpaca, la llama, el pato y el cuy.

Todos los productos que se hace en mención son fuentes de los diversos nutrientes de alta calidad para el organismo. Se sugiere consumirlo de manera integral sin procesar de ese modo se beneficias más de todos sus nutrientes.

Los beneficios de los alimentos incas:

La cañihua. contiene proteína, aminoácidos como: la lisina, isoleucina y triptófano. Vitamina E y complejo B. Ideal para celiacos, para prevenir afecciones cardiovasculares, disminuir el colesterol.

La kiwicha. contiene proteínas, minerales como: calcio, fósforo, potasio, zinc, hierro, aminoácidos (lisina) entre otros. Ideal para el consumo de todos hasta gestantes e infantes.

La quínoa. contiene proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. El alto contenido de fibra favorece el transito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y previene el cáncer al colon. Al igual que los otros cereales ya  mencionados es ideal para celiacos porque no tiene gluten.

La maca. Fuente de minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, cobre, hierro, zinc, selenio, yodo, bismuto, manganeso, silicio y estaño por lo que contribuye en la formación de hormonas y huesos. Tambien fuente de vitaminas del grupo B,  C y E los cuales ayudan a prevenir el cáncer, mantener el corazón sano, protege la piel, etc. Ideal para reducir hipertensión arterial, insomnio, regula y aumenta la función endocrino, ayuda a recomponer el equilibrio mental y físico. Sacha inchi o maní inca. ideal para los problemas de colon irritable e hígado graso., disminuye el triglicérido y colesterol malo e incrementa el bueno. regula la presión arterial, previene el infarto al miocardio y la trombosis arterial. El aguaymanto. Excelente antioxidante, alto contenido de vitaminas A, B y C. También contiene calcio, hierro, fósforo es ideal para fortalecer el sistema inmune. Por lo que es bueno para prevenir problemas del sistema respiratorio y cardiovasculares. El aguaymanto alivia el estrés, la ansiedad, regulador de la glucosa y previene cáncer al estomago, colon e intestino. Todos debemos ser selectivos a la hora de nutrir nuestro cuerpo porque gracias a ella podemos hacer todo lo que queramos sin ella no podríamos hacer casi nada. Por esa razón se debe elegir calidad más que cantidad a la hora de nutrir nuestro cuerpo. Una dieta nutritiva no requiere de muchos cambios ni tiene que ser cara sino simplemente es cuestión de tomarse un tiempo para educarse y elegir los alimentos correctos. Recordemos que los nutrientes no solo nutren nuestro cuerpo físico sino también son los que nos a va generar emociones por lo que es necesario conocer y ser selectivos. Comparte y comenta… Linda Espinoza

Volver a la Portada de Logo Paperblog