Revista Medio Ambiente

Los camaleones ibéricos: ¿nativos o introducidos?

Por Davidalvarez
Los camaleones pertenecen a una familia de reptiles que reúne aproximadamente a 160 especies distintas, que se distribuyen mayoritariamente por África y Madagascar, aunque hay algunas especies que también aparecen en Asia y en el sur de Europa.
Los camaleones ibéricos: ¿nativos o introducidos?
Los camaleones tienen varias características que hace que sean unos unos de los animales más conocidos, incluso por los profanos, a pesar de que seguramente la mayoría de las personas nunca hayan visto uno en la naturaleza. Entre estas características destaca su capacidad de cambiar de color, no solo para confundirse con el medio en el que viven y pasar desapercibidos ante los depredadores, sino también para comunicarse entre ellos. Mediante cambios de color, que se pueden producir en pocos segundos, los camaleones pueden manifestar distintos estados de ánimo: agresividad, dominancia, estrés, receptividad sexual por parte de la hembra, o todo lo contrario, pueden indicar a los machos que ya están fecundadas y que no tienen interés en aparearse.
Los camaleones ibéricos: ¿nativos o introducidos?
Aparte de su capacidad para cambiar de color, una de las características físicas más llamativas de los camaleones son sus ojos, cada uno de los cuales se encuentra recubierto por un párpado que se abre en el centro para mostrar la pupila y parte del iris. Los camaleones pueden moverlos en prácticamente todas las direcciones, de forma que solo les queda un punto ciego en la parte de atrás de su cabeza. Además, cada ojo se puede mover de forma independiente, aunque no tanto como se pensaba, ya que según un estudio publicado hace un par de años, si los camaleones dudan a la hora de atacar a una presa, ambos ojos pueden compartir la información entre ellos (Katz et al, 2015).
Los camaleones ibéricos: ¿nativos o introducidos?Proyección de la lengua del camaleón. Extraído de Moulton et al. (2016)
Pero quizás una de las particularidades más asombrosas de los camaleones sea su capacidad para proyectar la lengua a una velocidad superior a los 100km/h y capturar a sus presas. Se ha especulado mucho acerca de cómo estos animales son capaces de generar esa velocidad y esa precisión. Según un estudio publicado hace un año, elaborado conjuntamente por varios matemáticos de Oxford y un ingeniero de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, la proyección de la lengua del camaleón es un ejemplo extremo de liberación rápida de energía en el reino animal. Estos científicos han planteado un modelo matemático que podría explicar los principios físicos que están involucrados en la captura de presas entre los camaleónidos. Este modelo se tiene en cuenta la compleja estructura fisiológica de la lengua del camaleón y la existencia de un equilibrio entre la elasticidad del tejido, la anisotropía de la fibra de colágeno, la contracción muscular activa, la liberación del estrés y la geometría. Para explicarlo, estos investigadores han propuesto un modelo biofísico general para la dinámica de la lengua camaleónica basada en una gran elasticidad de deformación que involucra tres subsistemas acoplados distintos: la energética de las vainas intralinguales, la mecánica del acelerador activador y la dinámica de la extensión de la lengua. Juntos, estos tres sistemas aclaran los principios físicos clave de la captura de presas entre los camaleónidos (Moulton et al., 2016).
El camaleón en la Península ibérica

En Europa solo habita una especie de camaleón, el camaleón común (Chamaleo chamaleon), aunque el Camaleón africano (Chamaleo africanus) ha sido introducido en Creta en tiempos recientes. El camaleón común tiene una distribución circunmediterránea, encontrándose en gran parte del norte de África, Oriente medio y la península arábiga y también en Grecia, Turquía, algunas islas mediterráneas y el sur de la Península ibérica.
Los camaleones ibéricos: ¿nativos o introducidos?
En la Península Ibérica se localiza en Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería y también en el Algarve portugués, sobre todo en hábitats próximos a la costa y ocupando una superficie total de unos 400km2 .
El origen de las poblaciones ibéricas de camaleón ha sido objeto de controversia durante mucho tiempo, ya que mientras que por una parte se apunta apuntan a una introducción voluntaria por parte del hombre desde el norte de África, por otra parte, algunos investigadores afirman que se trata de un reptil autóctono en algunas zonas de Andalucía (Blasco et al., 1985).
Lo cierto es que hay registros de la presencia de camaleones desde hace al menos 4500 años en algunas comarcas malagueñas, por lo que se ha sugerido que algunos ejemplares podrían haber colonizado pasivamente estas zonas desde las costas africanas. Aunque los últimos estudios genéticos realizados confirman la gran similitud existente entre los ejemplares de Cádiz y Málaga con los procedentes de Argelia y Marruecos, así como la ausencia de haplotipos exclusivamente ibéricos, lo que podría apoyar la teoría de la introducción en tiempos históricos (Díaz-Paniagua & Mateo, 2015), otros investigadores afirman que las continuas traslocaciones confirmadas, sobre todo durante el último siglo, dentro del área de distribución, podrían dar lugar a confusiones y malas interpretaciones de esos resultados. Debido a esto, el camaleón común en la península ibérica es un caso claro de "especies criptogénica" (Carlton, 1996) ya que actualmente no se puede demostrar con total seguridad que se trate de una especie nativa o introducida.

Independientemente de que el origen de las poblaciones andaluzas de camaleones sea natural o artificial, su distribución tan restringida, así como las amenazas a las que se enfrentan (destrucción del hábitat, atropellos, depredación por especies invasoras y gatos asilvestrados y tráfico ilegal para el mercado de mascotas) han situado a esta especie en una situación muy vulnerable, por lo que siguiendo los argumentos expuestos por Carlton (1996) y los de otros investigadores que han trabajado con esta especie en Andalucía (Díaz-Paniagua & Mateo, 2015), se deberían establecer las medidas oportunas para evitar la situación de regresión y favorecer la conservación de las poblaciones ya asentadas.

Referencias

- Blasco M, Cano J, Crespillo E, Escudero JC, Romero J & Sánchez JM (eds.) (1985) El camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) en la península ibérica. Monografía nº 43, ICONA. Madrid.
Carlton J (1996) Biological invasions and cryptogenic species. Ecology 77: 1653-1655.
- Díaz-Paniagua C & Mateo JA (2015) El camaleón común (Chamaeleo chamaeleonen la península ibérica. Bol. Asoc. Herpetol. Esp. 26(2): 46-51.
- Ketter Katz H, Lustig A, Lev-Ari T, Nov Y, Rivlin E & Katzir G (2015) Eye movements in chameleons are not truly independent – evidence from simultaneous monocular tracking of two targets. J. Exp. Biol. 218: 2097-2105.
- Moulton DE, Lessinnes T, O’Keeffe S, Dorfmann L & Goriely A (2016) The elastic secrets of the chameleon tongue. Proc. R Soc. A. 476. DOI: 10.1098/rspa.2016.0030.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista