Revista Gente

Los cambios de la pandemia en el mundo tal y como lo conocemos con base en los dos sociólogos boaventura de sousa santos y michel wieviorka

Publicado el 14 julio 2020 por Abvec @abvec
LOS CAMBIOS DE LA PANDEMIA EN EL MUNDO TAL Y COMO LO CONOCEMOS CON BASE EN LOS DOS SOCIÓLOGOS BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS Y MICHEL WIEVIORKABoaventura De Sousa Santos es un reconocido sociólogo portugués. Doctor en sociología del derecho por la Universidad de Yale, es un experimentado catedrático con una destacada trayectoria en el campo. Michel Wieviorka, por su parte, es un renombrado sociólogo francés, ex-presidente de la asociación internacional de sociología y colaborador en medios de comunicación.

¿Qué ha cambiado y qué sigue igual en el mundo con la llegada del coronavirus?
Para responder a esta pregunta nos basamos en las posturas de los dos sociólogos De Sousa y Wieviorka, para ambos es claro que esta pandemia nos ha dejado ver los diferentes aspectos en que están fallando nuestras sociedades, tales como: las injusticias, el desbalance (las comunidades vulnerables), la existencia de las fuerzas de irracionalidad, la falta de educación y la precariedad del estado ante esta avalancha que significa el esparcimiento de un virus por todo el mundo, del cual aun no se conoce vacuna. Ambos letrados coinciden en mencionar que los restos a los que se ve obligado el mundo en la actualidad es transversal y tendrá consecuencias en todas las áreas del acontecer diario de las naciones. Son supremamente enfáticos en hacernos ver que este contexto nos hace confirmar que no solo un sector de la población es importante sino que desde diversas áreas del estudio y las ramas de la ciencia pueden edificarse de forma provechosa proyectos de cambio en este momento crítico. Reconocer que como sociedad no estábamos preparados para esta coyuntura es más que evidente y la necesidad de plantear posibles vías de adaptación al cambio son indiscutiblemente esenciales. De igual manera ambos autores nos han hecho ver la necesidad imperante de lograr un cambio benéfico para todos y que permita que en un futuro podamos prevenir casos similares de forma más firme.


 Tanto Wierviorka como De Sousa comparten la conciencia de que no podemos vivir más con esta tendencia a la globalización pues esta bajo su idealismo propio ha facilitado de manera veloz la propagación del covid-19, por lo cual se hace eficaz hacer un llamado a reindustrializar  nuestro modelo de sociedad en todos sus engranajes, desde el más interno hasta el exterior. Si algo nos ha enseñado esta pandemia bajo el ojo de los autores es que pese al crecimiento de nuevas tecnologías, hay lugares del mundo donde el internet es un lujo y brilla por su ausencia, además nos ha enseñado que hay trabajos que no pueden hacerse bajo el yugo de la virtualidad y necesitan esencialmente estar de cara al público ya sea en labores de venta o demás actividades comerciales. Si hay algo que se hace fundamental en las interpretaciones de ambos sociólogos en este momento histórico es la innegable necesidad de generar más espacios de discusión desde todas las áreas de pensamiento. Hoy en día no solo importa lo que pueda mencionar un galeno o un economista sino que además hay que dar validez a las posiciones que puedan darse desde las ciencias humanas o sociales. El covid-19 es un punto de lanza que nos hace mirar al presente pero también hacia el futuro. Hay que revisar que se está haciendo desde el gobierno y como las interpretaciones que se hacen del virus cambian de acuerdo al país o a la ideología politica de sus gobernantes. Un ejemplo claro escomo toman la pandemia los gobiernos de derecha frente a los de la izquierda. En ambos hay problemáticas, sinsabores y puntos a resolver pero no toman el tema de la misma forma. Para Sousa la izquierda ha puesto a la vida por encima de la economía, algo que la derecha no ha hecho. Pero no deja de aclarar que ninguna de las dos ha logrado de forma 100% eficiente su trabajo en este contexto. Menciona ejemplos como el de México, Brasil o Colombia, Estados Unidos y España.Varios puntos bordean el discurso de los dos y van ligados a:    1. La globalización y el problema que significa la forma en que se ha dado    2. La necesidad de reindustrializar    3. El autor francés ahonda en el pasado como referente y el futuro como perspectiva    4. El autor portugués se cuestiona sobre como se gestaron pandemias en el pasado para que nos apropiemos de este presente de una forma más reflexiva y sabia. Para el autor francés el mundo debe abrirse, reindustrializar de forma contundente y definir que productos deben ser desarrollados por cuenta propia. Menciona el caso de Estados Unidos, siendo el país más poderoso del mundo pero con poca producción nacional de tapabocas o utensilios de protección frente a esta pandemia. Resaltando que pese a ser una potencia global lo que hace es importar de países tan lejanos como India este elemento de vital importancia hoy. Un cambio que ve el autor en la actualidad es que cada vez es más común escuchar que los pueblos piden más políticas públicas que les protejan en este contexto, algo que anteriormente no era común pues se hablaba más de flexibilación del estado sobre su pueblo, dando más libertades y no coartar privatizaciones. También enfatiza en señalar que hay que dejar de pensar que nos hallamos en un conflicto entre China y las democracias del mundo y posibilitar mejor soluciones democráticas y encontrar cuales funcionan y cuales no. En este punto es que prioriza la importancia de las ciencias sociales para la obtención de esas respuestas. Las fuerzas de la irracionalidad son el punto central de su argumento.Para el autor portugués, Sousa, no hay que olvidar el factor humano y que no todos pueden permitirse quedarse en casa. Hay gente que necesita salir para poder lograr su sustento diario y alimentarse, esto no deja de ser un dilema social, pero nos hace reflexionar sobre hasta qué punto la pandemia es tomada por gobiernos desde un punto de vista pensado solo para los privilegiados y gente de clases sociales más altas, olvidando a la gran cantidad de personas de clase social media o baja, que dependen de un salario y de buscarse la vida. En su ensayo “La cruel pedagogía del virus” postula la desacreditación de la extrema derecha y de la derecha neoliberal. También expresa el factor educación e intelectual como reflexiones diarias en este escenario especial en el que nos encontramos.La conclusión a la que llega  Wieviorka es  que la forma sobre la cual se ha regido el mundo  bajo el idea de globalización es erróneo y debe cambiarse. En sus palabras: “hay una mayor conciencia de que no podemos vivir más con esta globalización”. Además  analiza la premura de hallar nuevas categorías de pensamiento para dar solución a los problemas del hoy a al que nos enfrentamos al ser una sociedad cada vez más digital pero con atascos del pasado que aún no se arreglan. Estos atascos estaban antes de la pandemia y muy seguramente seguirán existiendo después de esta. La conclusión de Sousa, autor portugués se liga a la esperanza de un país como Colombia que ha vivido verdaderas dificultades en su historia como el conflicto armado y a un neoliberalismo que la ha gobernado de forma ineficiente pero que aún así sigue firme. El proceso de paz se convirtió en un punto de luz en nuestro acontecer que hace creer al autor que pese a todo hace creer al autor que la respuesta más sensata frente a como Colombia logrará de forma positiva afrontar la pandemia es con voluntad política. A su ver esta es la vía más correcta y no por ello niega lo duro que ha de ser para el país vivir este preciso que sigue y no se vislumbra para nada sencillo, ni simple.En resumidas cuentas para concluir este análisis. ¿Qué ha cambiado con este virus? Las dinámicas clásicas bajo las que se regia el mundo no han dejado de ser en su estructura pero si han evidenciado el gran problema de lo poco preparados que estamos como sociedad a situaciones adversas como esta. También nos ha dejado ver las enormes deficiencias y carencias en todas las áreas del acontecer diario, incluso en los países que creíamos más industrializados y avanzados en el nivel de vida. Lo que sí es claro es que probablemente el mundo no sea igual, por lo menos en los primeros años que anteceden. Para ambos autores si que es la primera vez que un virus se expande tan rápido y es usual escuchar en uno más que otro como ya hemos visto a la globalización como la gran culpable. Sobre qué más ha cambiado habría que enfatizar en la legislación vigente en cada país y como la derecha y la izquierda o las democracias y los otros sistemas gubernamentales han afrontado esta situación. En definitiva el mundo ha cambiado y probablemente tendría razón de ser, pero la pandemia es solo una gran excusa que propulsa enormes fallos que van a seguir sucediendo en nuestra forma de concebir el mundo y las maneras sobre las que se ordena la economía, la salud y la sociedad en general. Ahora sobre ¿Qué sigue en el mundo con la llegada del coronavirus? Ambos autores soy supremamente claros en afirmar que lo que se viene es buscar soluciones desde todas las áreas debido a que no es nada fácil como este virus seguirá dejando mortandad en el planeta. Su fijación en el continente americano y el rebrote en algunos lugares de Asia y Europa es un llamado de emergencia siempre presente y que debe potenciar que las respuestas no provengan solo del gobierno y sus implicados sino además de la población, de los sectores académicos y de cada uno de nosotros en tomar la responsabilidad del caso encaminados a una mejoría que nos una a todos en ves de dividirnos más.


Fuente entrevistas:

https://www.eltiempo.com/bocas/entrevista-con-boaventura-de-sousa-santos-501262
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/entrevista-con-el-frances-michel-wieviorka-501456 


Volver a la Portada de Logo Paperblog