
Artículo publicado en el Diario La Nueva España , Edición de Gijón 2 de noviembre 2012Llega el día festivo de "Difuntos" y nuestros cementerios sufren toda una trasformación, se adecentan los recintos funerarios... y pululan los arreglos y las flores, que una vez al año se dejan ver por las tumbas y cenotafios que serán todas las flores que algunas tumbas verán hasta el próximo Día de Difuntos..Esa es la manifestación cotidiana que muestra esta España el Día de Difuntos la devota referencia anual tan diferente a la que muestran los vecinos lusitanos donde he visto cantidad de tumbas y panteones cuidados, con flores y hasta restaurados son dos maneras distintas de sentir y vivir la muerte.Ahora se está poniendo de moda recuperar los cementerios, más artísticos como lugares de turisteo, enseñando lo más artístico, los espectaculares panteones, los angelotes dejando de lado las pequeñas y grandes historias, los dramas que hay a veces detrás de cada sencilla tumba o nicho.. A mí que edito dos blogs dedicados a los cementerios: Oriente Eterno y este de Cementerios Asturianos, me interesan de estas "quintanas de los muertos " aquellas cosas que me aportan conocimiento histórico artístico, pero también aquellas que me suministran las pautas para entender la historia y la sociología, las tragedias y las glorias de todo un pueblo, y como no, su cultura y estética ante la muerte y su escenario.Nuestras "quintanas de la memoria histórica" corren dos riesgos, por un lado la vulgarización tanto del continente como del contenido rebajándolo a una cuestión simplemente artística dejando de lado toda la didáctica de la muerte..
Otra cuestión que ya se está dando en algunos cementerios astures es el abandono por deudos y también por nuestras autoridades que hacen caso omiso de sus obligaciones con respecto a estos camposantos funerarios , de guardia y custodia; y así es como nos encontramos con los abandonos que se ven por ejemplo en el Cementerio de Grado En dicho cementerio en el cual se sitúa el gran Panteón de Concha Heres, todo un personaje a estudiar..Y pueden ustedes también admirar como se está viniendo abajo por el abandono por parte de los deudos, sino que además está siendo fruto de vandalismos, y robos, puesto que una gran lámpara de múltiples brazos que presidía la gran cúpula central se vino abajo hace una par de años, y hoy está desaparecida..,, puestas en guardia nuestras autoridades de Patrimonio regional (Dirección Regional) y Ayuntamiento de Grado , estos de momento callan...


Pero no es solo Grado, también tenemos el Cementerio Moro de Barcia, la tumba de Magnus Blistak en Baiña... los panteones de Colombres, etc eso sin en contraposición de buenas labores en cementerios como Amandi o Villaviciosa, sin olvidar el buen quehacer en el Sucu de Gijón, referida sobre todo a la parte civil, siempre tan abandonada, y un agradecimiento al cuidador del Cementerio de Tremañes por su buen hacer y cuidado de un cementerio rural.

Así es como se entiende nuestro patrimonio funerario estas labores de cuidado frente a un puñado de panteones como los de Avilés que bien valen para articular un bien patrimonial de inigualable categoría que se lleva por media Europa adelante..., y mientras en otras partes ese patrimonio se cae sin que nadie levante un dedo... o una protesta... Así es como tratamos nuestras cosas más que debieran ser más preciadas como nuestros muertos y sus "quintanas" donde a buen seguramente terminaremos todos.
![LOS CEMENTERIOS ASTURIANOS Y SU CUIDADO [IMG_4333[4].jpg]](http://m1.paperblog.com/i/154/1542506/cementerios-asturianos-su-cuidado-L-vnJDaY.jpeg)
Ya se sabe una vez al años cumplimos el rito, quitamos el polvo... ponemos unas flores y ahí se quedan nuestras "Quintanas de los Muertos" adormecidas a lo largo del resto del año hasta el próximo Día de Difuntos.Una panorámica de algunos destrozos, abandonos observados en los cementerios asturianos:









