Revista Cine

Los cuentos del siglo XXI (‘Cuéntame un cuento’, Antena 3)

Publicado el 19 enero 2015 por Albertoiglesiasfraga @revistaroulette
Había una vez tres cerditos… ¿Les suena? Seguro que sí, y es que… ¿cómo olvidar aquellos clásicos que nos han acompañado en nuestra infancia? Los cuentos populares vuelven ahora a nuestras pantallas, pero ni lo hacen a través de dibujos animados y ni como los conocíamos hasta ahora.

Y es que Antena 3 ha apostado por una serie de capítulos agrupados bajo el título ‘Cuéntame un cuento’, que dió comienzo el pasado 10 de noviembre con la emisión de Los tres cerditos y que proyectará títulos como Hansel y Gretel o La Bella y la Bestia. Los cuentos mantienen los personajes, el argumento y, quizá lo más importante y característico de un relato, las clásicas moralejas.

Narrados bajo una voz en off, la novedad de los cuentos radica en su adaptación a la vida real, y es que son cuentos del siglo XXI. Aunque, como se mencionó anteriormente, se mantienen los personajes, no hay un rol fijo para cada uno de ellos. Aquí, ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos, sino que el transcurso de los hechos y de su día a día marcará lo que finalmente les caracterizará.

Los cerditos asesinos

Cabría pensar en Los tres cerditos los animalitos serían representados por tres personajes buenos. Los tres cerditos aquí son encarnados por tres hermanos, que durante el atraco a un banco se llevan por delante la vida de una mujer embarazada. Eso desata la ira de su marido que intentará vengar su muerte. Al igual que sucede en el cuento irá a por los tres cerditos. Acude, en primer lugar, a por el cerdito más débil, que vive en una casita de paja a través de cual llegará al segundo cerdito, que reside en una casa de madera. Con ayuda de un amigo llegará al cerdito más vil y con mejor casa, la de ladrillo.

1 0241866218 Los cuentos del siglo XXI (Cuéntame un cuento, Antena 3)

Al igual que en la fábula, el lobo se adentrará a la casa a través de la chimenea. El cerdito mayor, casado y esperando un hijo, experimentará en sus carnes el dolor vivido por el lobo tras ver como muere su mujer e hijo a manos de éste. El lobo se convierte así en lo que más odia… La moraleja le enseña así que la venganza nos es buena y que puede transformarnos en lo que más repudiamos.

Blancanieves y los siete ladrones

La siguiente emisión de los cuentos corrió a cargo de Blancanieves, una frágil y bella niña que intenta ser asesinada por su madrastra. La niña es encontrada por siete chicos que tras querer dejarla en un orfanato, deciden hacerse cargo de ella. Cuando crece, se convierte en el gancho para las fechorías de sus enanitos convertidos aquí en expertos ladrones. La sorpresa llega cuando Nieves, como así la llaman sus enanitos, comienza a recordar momentos de su infancia y avatares del destino se encuentra con su madrastra. Nieves desea conocer a su familia y no escucha los consejos de Bonachón quién siempre la ha querido y protegido. La madrastra intenta envenenar a Nieves, que será salvada por Bonachón, lo que la hace darse cuenta de que su familia siempre ha sido esa.

 ¿Quién es el lobo feroz?

El último de los cuentos emitidos hasta la fecha ha sido el de Caperucita Roja, donde Claudia, la protagonista del cuento, siempre vestida con un abrigo rojo y su capucha del mismo color, característica principal de la protagonista del cuento, representa a una joven chica a la que la muerte de su prima y otras amigas la toca de cerca. Muchos rumores corren tras estas  muertes… Fran, un joven chico del instituto con el que Claudia suele verse es el principal sospechoso de las mismas.

caperucita roja Los cuentos del siglo XXI (Cuéntame un cuento, Antena 3)

La protagonista, siempre desobedeciendo los dictados de su madre, se encuentra más de una vez a escondidas con Fran, sin temor a los peligros que pueda acechar la noche y o cuán implicado esté en los asesinatos de las jóvenes. En el relato aparece otro personaje, vecino de su abuela, que también se alza como posible sospechoso en las muertes.

El cuento que se convierte en algo casi tenebroso mantiene la intriga en todo momento tratando de descubrir quién es el famoso lobo feroz, sin hacer presagiar en ningún momento la verdadera identidad del lobo feroz. Al final, como en todo cuento que se precie, la moraleja nos enseña que las apariencias engañan y que el lobo se puede esconder bajo un halo de inocencia y piel de cordero que nada nos haría sospechar.

Hansel y Gretel  y La Bella y la Bestia son otros de los títulos de esta serie que ha convertido los cuentos en minipelículas de suspense y ficción.

‘’

WRITTEN BY

Patricia López García

Patricia López García


Volver a la Portada de Logo Paperblog