Revista Cultura y Ocio

Los demonios del mar - José Javier Esparza

Publicado el 24 octubre 2016 por Tatty
Los demonios del mar - José Javier EsparzaTítulo: Los demonios del marAutor: José Javier EsparzaEditorial: Espasa
Año: 2016ISBN: 978-84-9060-658-2Nº de páginas: 520

Hace un par de años leí El reino del norte de José Javier Esparza, una novela en la que su autor nos acercaba hasta los inicios de la Reconquista en Asturias y que me resultó una lectura muy entretenida, por lo que no he dudado a la hora de animarme con su última publicación, Los demonios del mar, y así seguir descubriendo la historia a la que me había acercado en su anterior libro."Los demonios del mar" nos sitúa en el año 844 con Ramiro I reinando en Oviedo después de haber consolidado el trono tras haber vencido dos años atrás en la guerra que le opuso a la facción de Nepociano, y Abderramán II en Córdoba. El Reino de Asturias está en paz, crece la repoblación de Castilla y Ramiro ha ordenado recuperar la ciudad de León además de batallar por la incorporación de nuevos territorios a la cruz, mientras que en la falda del monte Naranco ha empezado a construirse un espléndido conjunto regio reflejo de la situación que el reino atraviesa. Sin embargo, las bandas criminales que azotan el reino siembran una ola de violencia y crimen que hace que la corona se tambalee, obligando a Ramiro a tomar medidas para solventarlo si quiere mantener su posición. Todo esto se complicará aún más cuando, atraídos por la posible existencia de un botín de oro, llegue desde la isla de Her un grupo de vikingos normandos que atacarán las costas de España y a los que tanto las tropas del Reino de Asturias como posteriormente los ejércitos de Abderramán deberán enfrentarse. 

José Javier Esparza

José Javier Esparza

Los demonios del mar se encuadra dentro de una serie que se inició con El caballero del jabalí blanco y posteriormente siguió con El reino del norte, que es la novela que yo tuve ocasión de leer. No obstante, todas ellas presentan historias individuales que se pueden leer de forma independiente sin mayor problema ya que, aunque los hechos recogidos tienen una continuidad y relación, sus finales son cerrados y las referencias que aparecen a los sucesos del pasado están bien integradas para que cualquiera pueda seguir la historia a pesar de no haber leído los anteriores.Respecto a su estructura, "Los demonios del mar" es bastante similar a El reino del norte y así también en este caso es necesario destacar la cuidada edición que La Esfera de los Libros ha realizado, con una llamativa portada y una preciosa ilustración con la que se abre y cierra el libro. En las páginas finales se han incluido unos mapas que sirven como referencia para ubicar los escenarios en los que transcurre la acción durante los trece capítulos en los que se divide la novela. Estos capítulos son bastante extensos pero vienen subdivididos en partes más pequeñas que hacen que su lectura sea más dinámica, sobre todo para aquellas personas que, como es mi caso, preferimos que los capítulos no abarquen demasiadas páginas. Estas divisiones van a venir marcadas por las distintas líneas argumentales que el libro presenta, pues aunque lo primordial es el ataque de los normandos a las costas españolas, de manera paralela aparecen otras tramas que hacen que la novela en su conjunto sea más atractiva e interesante. Al igual que en El reino del norte, José Javier Esparza hace uso de un narrador omnisciente en tercera persona del pasado y lo alterna con el presente en determinados momentos que requieren un mayor énfasis. En cuanto a su estilo narrativo, se aprecia cuidado y elaborado, empleando una prosa directa, clara y concisa que resulta agradable de leer y que unida al ritmo constante y dinámico que mantiene en el desarrollo de la historia hace que el libro sea muy entretenido.La mayoría de personajes que aparecen en esta novela estaban presentes en El reino del norte y por lo tanto nos van a resultar conocidos, lo que hará más fácil la identificación de cada una de las figuras que componen la amplia galería de personajes, ficticios y reales, que desfilan a lo largo de sus páginas. Ramiro I y sus tres hijos, Ordoño, Gatón y Aldonza, la reina Paterna,  Hernán de Mena, Rodrigo, Nepociano o Piniolo, y en la trama cordobesa Abderramán, el heredero Mohamed, el eunuco Nasr Abu el-Fath o la favorita Tarub, son algunos de los personajes que van a protagonizar los diferentes episodios que José Javier Esparza recoge, además de introducirse nuevas figuras como Ragnar Haraldson, principalmente en la parte de los normandos.Como el propio José Javier Esparza señala, "Los demonios del mar" es una novela histórica en sentido estricto que relata lo más fielmente posible los hechos reales en los que toma pie, y reconstruye los espacios vacíos empleando para ello la ficción, de tal forma que el conjunto resulte lo más verosímil posible. Y es este uno de los aspectos a resaltar de sus obras pues realidad y ficción están perfectamente integrados gracias a un extraordinario trabajo de documentación que es evidente que el autor ha realizado. De esta manera nos traslada hasta el año 844 para narrar un episodio real como fue el desembarco de los vikingos en La Coruña y su posterior derrota por Ramiro I de Asturias, marchándose de estas tierras para seguir navegando rumbo al sur donde, tras saquear Lisboa y Cádiz y penetrar en el Guadalquivir, pasaron a sangre y fuego Sevilla, episodio este último que yo sí conocía al haber leído el año pasado 40 días de fuego de Mario Villén que se centra en estos hechos. Todo esto nos lo va a contar José Javier Esparza con gran lujo de detalles pero al mismo tiempo de una forma amena para que la lectura no se haga pesada sino todo lo contrario, es un libro en el que la acción es constante y los hechos que recoge de lo más interesante, con lo que no hay lugar para el aburrimiento. Además del ataque normando, que constituye el eje principal de la obra, a su alrededor se van entrelazando otras tramas paralelas como la construcción de los edificios del monte Naranco, las intrigas en torno al  emir de Córdoba o el intento de repoblación de León, que es una subtrama que ha captado toda mi atención al ser la ciudad en la que vivo. Batallas, estrategia, intrigas políticas, rivalidades, odios, venganzas, amistades, alianzas, amoríos e incluso cierto toque de intriga son elementos que vamos a encontrar a lo largo de las páginas de Los demonios del mar, combinados con acierto y equilibrio dando lugar a una novela de lo más atractiva e interesante. En una novela de este tipo los escenarios cobran gran importancia y así otro de los aspectos a destacar en "Los demonios del mar" es su ambientación; el dibujo que el autor realiza de los distintos lugares en los que transcurre la acción es fantástico y gracias a las descripciones que incluye no vamos a tener problema para sentirnos transportados a cada uno de ellos, visualizando cómo eran por entonces ciudades como Oviedo, La Coruña, Cádiz, León o Sevilla, además del monte Naranco en cuyas faldas se está llevando a cabo la construcción de grandes monumentos, o las tierras castellanas en las que van a tener lugar importantes batallas.Resumiendo, Los demonios del mar es una apasionante novela histórica que combina en su interior diversos ingredientes para ofrecernos una extraordinaria crónica del primer ataque vikingo a las costas españolas en la  época de la Reconquista. Una obra bien documentada, que destaca por su rigor histórico y con la que sin duda disfrutarán los aficionados al género. Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar Los demonios del mar a través de los siguientes enlaces:Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

Volver a la Portada de Logo Paperblog