Revista Libros

«Los guardianes» de John Grisham

Publicado el 02 febrero 2021 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo
«Los guardianes» de John Grisham

En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinado a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospechó de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo.

Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión, manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensarlo dos veces.

Editorial: Plaza & Janés (2020)

Nº de páginas: 400

Formato: Tapa dura / Versión Kindle

Precio: 21,75 € / 10,44 €

Sobre el autor: John Grisham

Soy fan de las novelas de John Grisham, autor de thrillers con tramas legales, y la que hoy os traigo, 'Los guardianes', es un claro ejemplo de este género que tan bien cultiva el autor hace ya muchos años y muchos de las cuales os sonarán por haber sido llevadas al cine (El informe pelícano, Tiempo de matar o El cliente, por ejemplo).

A modo de resumen esta novela trata de una organización sin ánimo de lucro que da nombre al libro -el Ministerio de los Guardianes-, formada por Vicki Goruley, Mazy Ruffin, Cullen Post y Frankie Tatum. Este es el equipo legal que dedica su vida a sacar de las cárceles de Estados Unidos a presos injustamente condenados por un sistema judicial muchas veces corrupto, que llevan muchísimos años internados em incluso, a veces están ya en el corredor de la muerte.

De estos cuatro el personajes el principal y narrador en primera persona es Cullen Post, un sacerdote episcopaliano y abogado, pues ambas son sus profesiones, que dedica su vida a viajar infatigablemente por el país, en su destartalado coche, visitando cárceles y buscando viejas pruebas con las que conseguir liberar a los presos que puede y para los que le alcanzan los medios. Y para ello cuenta con la inestimable ayuda de Frankie Tatum que es precisamente un negro exonerado por Post.

En la novela ambos están metidos de lleno en una dura investigación para intentar liberar de prisión a Quincy Miller, otro hombre negro que lleva veintidós años recluído por un asesinato que no ha cometido, pero del que fue injustamente acusado para encubrir una trama de corrupción policial en su ciudad. Y en este caso son tan poderosos los que están al otro lado de la ley que todos ellos se juegan la vida en una carrera frenética por desvelar ante los tribunales la verdad.

Pero Miller no es el único preso al que Cullen está intentando exonerar porque a lo largo de la novela, aunque en un segundo plano, también aparecerán otros casos similares al suyo. De hecho el libro arranca con Duke Russell, un condenado injustamente por violación y asesinato que se encuentra en el corredor de la muerte a la espera de su ejecución. En el último momento Los Guardianes consiguen pararla y, por fin, su liberación de prisión.

En fin, un libro muy entretenido y fácil de leer a pesar de que está escrito con un vocabulario muy jurídico. Pero, sobre todo, es un libro de denuncia a un sistema judicial que puede ser muy corrupto en la medida en que muchos de sus integrantes -los fiscales, por ejemplo- son elegidos por sus votantes. Y es también una crítica a un sistema penal que aún conserva muchos prejuicios raciales, fundamentalmente hacia los negros.

Y es, por último, un alegato contra la pena de muerte. Este es el verdadero mensaje de una novela que, en palabras del mismo autor, está basada en hechos reales: en la historia de Joe Bryan, un preso de Texas condenado injustamente hace más de treinta años y al que ya se le ha denegado la libertad por séptima vez; y en la organización 'Centurion Ministries' fundada por el capellán de prisiones James McCloskey que trabaja incansablemente por encontrar las pruebas necesarias que demuestren la inocencia de personas condenadas injustamente.

Mi consejo: no os la perdáis porque la vais a disfrutar.

«Los guardianes» de John Grisham

Reseñado por Ana de la Hera

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Los guardianes

Ana de la Hera.


Volver a la Portada de Logo Paperblog