Revista Cultura y Ocio

Los Hijos de Adán (La saga de los longevos II), de Eva García Sáenz

Publicado el 25 julio 2014 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza
Los hijos de Adán (Saga de los Longevos 2)Eva García SáenzEdición digital237 páginas
Los Hijos de Adán (La saga de los longevos II), de Eva García SáenzSinopsis:
Iago, miembro de la Vieja Familia, un grupo de longevos que llevan miles de años sobre la faz de la tierra, ha de enfrentarse a uno de sus parientes que creía muerto hacía siglos. Sin embargo, la llegada de este personaje trastocará de tal modo su existencia que se verá abocado a enfrentarse al pasado y a sus conflictos para salvar lo que más ama, a su esposa Adriana.
Comentario:
Lo primero que se aprecia en la novela nada más empezar es la "profesionalización" de la escritura de la autora, y su tendencia claramente comercial (en el buen sentido). Lo segundo, el carácter mucho más coral de la obra, en comparación con la primera parte, llegando a perderse el protagonismo de Adriana, la única "efímera" con un papel relevante en la historia, la cual aparece bastante desdibujada y casi en un segundo plano. Así pues, más casi que la primera, la trama se centra en torno a la llamada "Vieja Familia", sus rencillas familiares a lo largo de los siglos y sus enfrentamientos con otros clanes, contado por varios personajes en primera persona.
La prosa es buena, limpia, precisa y fácil de leer; el vocabulario destaca por su variedad y acomodación técnica a lo narrado. También destaca, y mucho, en cuando a documentación de las diversas épocas históricas donde se desarrolla la acción, con la inclusión de detalles que denotan un buen estudio e interiorización de variadas disciplinas, que además, están bien presentados en la trama, sin didactismo ni afán de lucirse porque sí. Es de agradecer que la autora se dirija a lectores inteligentes, lo cual no quiere decir que sea una lectura complicada. Al contrario.
Los capítulos son cortos, e incluso muy cortos, en consonancia con la tendencia "comercial" apuntada al inicio. No solo cambia en cada uno de ellos el personaje narrador, sino también la época y la localización. Como en la anterior, los flashbacks al pasado (lejano y cercano) permiten conocer los orígenes de las desavenencias de los personajes, aunque diría que en este libro están mejor elegidos, salvo excepciones. Aunque estos flashbacks me han parecido algo largos y detallados para la importancia que tienen.
Sin embargo, pese a la obvia mejoría técnica y a su ejecución casi impecable, el argumento de esta novela no me ha acabado de enganchar, supongo que porque el tema no me llama mucho y me parece algo fría la forma de exponer los hechos, con unos diálogos demasiado alambicados, y una trama algo simple (aunque bien aprovechada y alargada con los flashbacks y demás). Me resulta difícil de entender que personajes de diez mil años o más conserven odios y pasiones tan intensos hacia otras personas. Tampoco veo desarrollado el tema de la inmortalidad y sus consecuencias (psicológicas, sociales, etc). Y los giros de sacar aún más inmortales para enredar las relaciones de los personajes (y lo que es peor, hacer más secuelas) me parece que va en contra de la esencia del primer libro. La autora destaca mucho más en ambientación y documentación que en escenas de acción. Eso se nota, sobre todo en el desenlace, que me ha parecido algo resumido y precipitado.
En resumen, un libro correctamente escrito, riguroso en cuanto a su planteamiento histórico-científico, con una trama centrada en querellas familiares (celos, luchas paternofiliales, etc), cuyo final parece abierto a más aventuras.
Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

Volver a la Portada de Logo Paperblog